Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un informe revela los beneficios de abordar en conjunto las crisis del clima y la biodiversidad

Cambio Climático, Sostenibilidad

Una investigación publicada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sus socios subraya los grandes beneficios que ofrece integrar las medidas en favor de la biodiversidad y la lucha frente al cambio climático, a partir de nuevos datos y enfoques analíticos.

De acuerdo con el informe Fortaleciendo las sinergias: cómo la acción para lograr los objetivos mundiales de conservación de la biodiversidad post-2020 puede contribuir a mitigar el cambio climático, la conservación de 30% de áreas terrestres en ubicaciones estratégicas podría salvaguardar 500 gigatoneladas de carbono almacenado en la vegetación y los suelos, –aproximadamente la mitad las reservas de carbono terrestres vulnerables del mundo– y reducir el riesgo de extinción de casi nueve de cada 10 especies terrestres amenazadas.

El informe fue lanzado recientement en un evento convocado por el Programa ONU-REDD como parte de los Diálogos Carrera hacia el Cero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

La investigación, elaborada por el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA (PNUMA-WCMC) y varios socios, analiza las reservas de carbono en áreas naturales identificadas como prioritarias para cumplir los objetivos propuestos de conservación de la biodiversidad. Al hacerlo, se pueden asegurar mayores beneficios para las personas y el planeta.

El informe muestra que la coordinación de áreas prioritarias para conservar tanto la naturaleza como las reservas de carbono es clave para alcanzar objetivos ambiciosos climáticos y de biodiversidad. También destaca las áreas en las que la acción de conservación global puede aportar más a los esfuerzos para cumplir los objetivos de biodiversidad y mitigación del cambio climático.

Los autores destacan la interconexión entre las crisis del clima y de pérdida de biodiversidad y argumentan que las soluciones basadas en la naturaleza, sustentadas en una toma de decisiones inclusiva y que reconozcan los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales, son especialmente cruciales para actuar de manera efectiva frente a ambas crisis.

“No hay solución al desafío climático sin una contribución total de la naturaleza. Como muestran tanto el informe del PNUMA-WCMC y como el trabajo del Programa ONU-REDD, si somos capaces de comprender los aportes de la naturaleza a la mitigación del cambio climático, también habremos logrado el objetivo de la conservación de la biodiversidad”, afirma Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

El análisis identifica conocidas zonas clave de biodiversidad como las regiones más importantes para priorizar las soluciones climáticas basadas en la naturaleza. Estas incluyen: el Bosque Atlántico de Brasil, Mesoamérica, gran parte de los biomas mediterráneos y el sudeste asiático, así como otros puntos críticos en la costa del oeste de África, Papua Nueva Guinea y el bosque húmedo del este de Australia. Otras áreas importantes debido a sus grandes cantidades de carbono incluyen las tierras bajas al sur de la bahía de Hudson, el bosque amazónico y la cuenca del Congo.

“El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis conjuntas que deben abordarse como una sola, con ambición y acción integrada. Este análisis destaca lugares en todo el mundo donde la conservación puede ayudar mejor a mantener las reservas de carbono almacenadas de forma segura y aumentar la protección de las especies amenazadas”, según Valerie Kapos, una de las autoras del informe y directora de Cambio Climático y Biodiversidad del PNUMA-WCMC.

Dado que el progreso mundial está impulsado por la acción de los países, será fundamental aplicar los enfoques analíticos utilizados en este estudio para influenciar la toma de decisiones a escala nacional. El informe respalda la idea de que las metas climáticas nacionales (las contribuciones determinadas a nivel nacional del Acuerdo de París) incorporen políticas ambiciosas para la conservación y restauración de la naturaleza.

En noviembre del próximo año, en Glasgow, tendrá lugar la conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26), organizada por el Reino Unido, en asociación con Italia. El 12 de diciembre de 2020, el Reino Unido, las Naciones Unidas y Francia serán coanfitriones de una cumbre sobre ambición climática junto con sus socios Italia y Chile, en el quinto aniversario del histórico Acuerdo de París.

Se espera que los hallazgos de este informe contribuyan al creciente cuerpo de conocimiento sobre la biodiversidad y el clima antes del inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas y la Década de Acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2021-2030).

Fuente: ONU Medio Ambiente

25 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
18 educadoras y educadores ambientales para los pueblos de menos de 5.000 habitantes... Dipcas 6 de cada 10 medidas en el ecodiseño de envases se centra en la reducción...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only