Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un nuevo modelo predictivo geoespacial permite prevenir riesgos para la salud pública a partir de las aguas residuales

Otros

  • La iniciativa es una de las 18 seleccionadas, de un total de 135, dentro del programa europeo de financiación INNO4COV-19.

FACSA, empresa de Grupo Gimeno especializada en la gestión del ciclo integral del agua, y el centro tecnológico Eurecat continúan innovando en el desarrollo de soluciones digitales que permitan el análisis y seguimiento epidemiológico a través del agua residual.

En concreto, FACSA ha dado un paso más en su proyecto TRACKER, plataforma de vigilancia medioambiental para la lucha contra el Covid-19 que evoluciona hacia una modalidad predictiva gracias a su colaboración con Eurecat. Las soluciones de monitorización inteligente del nuevo modelo predictivo geoespacial utilizan las aguas residuales como fuente de información para identificar cualquier cambio o incremento de la presencia de trazas de ARN del virus SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19.

Esta iniciativa resulta de especial importancia en un momento con una baja incidencia de Covid-19 en España en el que las poblaciones cuentan con concentraciones del material genético del virus muy bajas en sus aguas residuales, ya que poder mantener un nivel de vigilancia tan elevado sin tener que recurrir a métodos de detección directa supone una gran ventaja y reduce la presión sobre los sistemas de vigilancia en salud pública.

La unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, con sede en Lleida, ha aplicado métodos de analítica de datos, basados en aprendizaje automático y detección de anomalías, para determinar la presencia del virus en las distintas áreas geográficas bajo análisis, predecir su tendencia de incidencia y detectar posibles brotes. Esto habilita la implementación de una herramienta innovadora de detección temprana dirigida a alertar a los organismos públicos, y permitir una mejor gestión de la situación para el beneficio de la población.

La plataforma digital TRACKER, que estará disponible a principios de 2022, integra junto a los datos geoespaciales, variables de interés sobre la movilidad y la sociodemografía del área de estudio, así como la meteorología de la zona. Además, proporciona información actualizada sobre la situación epidemiológica a escala local, nacional y europea. Esta iniciativa, que puede adaptarse a otros posibles riesgos para la salud pública como las resistencias antimicrobianas y otros patógenos emergentes, sitúa a FACSA a la vanguardia de la vigilancia medioambiental a partir de las aguas residuales.

FACSA puso en marcha la iniciativa TRACKER el pasado mes de abril y ha sido una de las 18 seleccionadas, de un total de 135, dentro del programa europeo de financiación INNO4COV-19.

La convocatoria INNO4COV-19 cuenta con un presupuesto de 6.1 millones de euros y busca apoyar la comercialización de nuevos productos en Europa para combatir la Covid-19, a través del fomento de soluciones innovadoras categorizadas en cuatro grandes campos, que incluyen desde tecnologías médicas hasta soluciones de vigilancia medioambiental, siendo TRACKER el único proyecto seleccionado en la primera convocatoria.

Fuente: Eurecat y FACSA – Grupo Gimeno

9 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
A audiencia pública las ayudas para la puesta en marcha de oficinas de promoción,... ITC-AICE guía a las start-ups para que apliquen criterios de economía circular...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only