Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Visión ‘Waste-to-energy 2050’, el papel de la valorización energética en una economía circular y baja en carbono

Ecodiseño y economía circular, Energía, Gestión de residuos
Pixabay

El conjunto de Proveedores Europeos de Tecnología Waste-to-Energy (ESWET por sus siglas en inglés), ha lanzado su visión titulada «Waste-to-Energy 2050: tecnologías limpias para la gestión sostenible de residuos«, para presentar la planta Waste-to-Energy del futuro y explorar su papel en futuros sistemas de gestión de residuos en Europa y otras regiones.

Siguiendo las predicciones del Banco Mundial de que la generación de residuos aumentará en un 60% en todo el mundo para 2050 y las cifras de Eurostat que muestran que el 24% de los residuos municipales todavía se vierte hoy en Europa, existe la necesidad de implementar tecnologías de gestión de residuos sólidas a nivel mundial, incluyendo la valorización energética para mejorar el reciclaje y la recuperación y reducir los vertederos.

La visión de ESWET demuestra cómo las tecnologías de conversión de residuos en energía de los proveedores europeos están listas para contribuir a los sistemas de energía con bajas emisiones de carbono y a las sociedades circulares en la UE,y también a escala mundial. De hecho, estas plantas de valorización energética se encargarán de la fracción de residuos que no puede reciclarse directamente, evitando que se deposite en vertederos y ahorrando así una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la entrega de combustibles alternativos, como el hidrógeno permitirá a la industria y los sectores de transporte descarbonizar aún más.

Desde hogares hasta industrias, centros comerciales e invernaderos, la cantidad de instalaciones calentadas y enfriadas por la energía recuperada de los desechos crecerá de forma constante. Del mismo modo, los caminos por los que andamos y los edificios que habitamos estarán hechos, cada vez más, de materias primas secundarias de las cenizas de las plantas.

Las plantas de valorización energética se integrarán cada vez más en el tejido urbano y generarán múltiples oportunidades para los ciudadanos, al tiempo que salvaguardan el medio ambiente. Su gran escala permitirá integrar centros deportivos (como pistas de esquí, gimnasios de escalada en roca, parques de patinaje, pistas de tenis, piscinas al aire libre, etc.) y actividades de entretenimiento educativo para sensibilizar a los ciudadanos sobre la gestión de residuos.

La Visión ESWET 2050 se lanzó oficialmente el pasado martes 24 de septiembre en Bruselas frente a casi 150 personas del sector de gestión de residuos y energía, así como las representaciones permanentes del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y los Estados miembros. El evento se organizó conjuntamente con la asociación hermana de ESWET, CEWEP, la Confederación de plantas europeas de conversión de residuos en energía, que lanzó su hoja de ruta de sostenibilidad hacia una economía circular en 2035.

«Nuestra industria ha dado grandes pasos hacia la sostenibilidad en las últimas décadas», dijo el presidente de ESWET, Edmund Fleck. «Vemos un futuro brillante para Waste-to-Energy, donde todos los subproductos de nuestra industria serán enviados de regreso a la economía, de manera circular y con bajas emisiones», agregó.

“Necesitamos apoyo político para que ese futuro se convierta en realidad y dichas políticas deben garantizar que los principios básicos de gestión de residuos, como la jerarquía de residuos, estén protegidos y emerja una economía circular limpia y baja en carbono. Una buena planificación de la capacidad de tratamiento de residuos es clave para establecer el Waste-to-Energy como una opción sostenible de gestión de residuos en cualquier lugar «, concluyó.

Consulta el documento: “Waste-to-Energy 2050: clean technologies for sustainable waste management”

Fuente: ESWET

26 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Conselleria promueve la instalación de sistemas de refrigeración menos... Pixabay Cassie Matias El IPCC destaca la necesidad de medidas urgentes para evitar cambios permamentes...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only