Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

2.600 pescadores del proyecto Upcycling the Oceans recuperaron más de 190 toneladas de basura marina en 2021

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
Vova Drozdey - Unsplash

  • Upcycling the Oceans, promovido por la Fundación ECOALF y Ecoembes, hace posible que los residuos marinos que llegan a las redes de estos pescadores puedan tener una segunda vida, fomentando el reciclaje y la economía circular.

Ante esta situación se hacen imprescindibles iniciativas que velen por el bienestar de los fondos marinos y conciencien a la población del peligro de no hacerlo. Este es el objetivo de “Upcycling the Oceans”: un proyecto pionero de la Fundación Ecoalf y Ecoembes que pone el foco en este problema y que, desde 2015 y de la mano de los pescadores, intenta solucionarlo recuperando los residuos que se han ido acumulando en los fondos marinos para que, una vez en tierra, sean reciclados y transformados en nuevas materias primas. De esta forma, se les ofrece una segunda vida y se fomenta la economía circular.

En este sentido, durante el pasado año, se recogieron un total de 190.140 kilos de residuos de los fondos marinos españoles, casi un 6% más que el año anterior, unos datos que se han dado a conocer durante la presentación de resultados del proyecto. Estos kilos de residuos se han recogido gracias a la colaboración inestimable de los cerca de 2.600 pescadores que de forma altruista han estado al frente de los 573 barcos pesqueros, principalmente de arrastre, ubicados en 40 puertos de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.

Durante el acto, Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, ha destacado “la contribución de Upcycling the Oceans para la consecución real y efectiva de la economía circular. Y es que, este proyecto es un claro ejemplo de cómo es posible dar una segunda vida a los residuos que generamos”. Por otro lado, en sus declaraciones, también ha querido poner en valor el papel de los pescadores: “Ellos son los verdaderos héroes de esta iniciativa. Su nivel de compromiso es tan grande que merecen el aplauso y reconocimiento de todos nosotros pues, cada día, de manera desinteresada, recogen los residuos de sus redes y los depositan en los contenedores de los puertos para que sean reciclados”, y, a la vez, ha hecho un llamamiento de colaboración ciudadana al manifestar que “no podemos continuar arrojando residuos en la naturaleza, contaminando nuestros ríos, mares y océanos. Es importante frenar la basuraleza y recordar que el reciclaje es una solución que está al alcance de todos y que, por fortuna, cada vez son más las personas que confían en el gesto de reciclar como herramienta para cuidar del medio ambiente”.

A sus palabras se unían las de Irene Díez, directora de la Fundación ECOALF, señalando que “el reto real no es limpiar el océano sino dejar de ensuciarlo. Por eso, es fundamental el papel educativo, demostrativo, y científico de este proyecto, para promover las medidas preventivas”. Asimismo, ha querido resaltar el compromiso del sector pesquero español, “que lleva colaborando en el proyecto desde 2015 y se ha convertido en un claro caso de éxito a imitar en otros países en los que actualmente se está implantando Upcycling the Oceans, como son Italia, Grecia y Francia”.

Por su parte, los pescadores que colaboran en Upcycling the Oceans también han podido dar testimonio de su labor a través de las palabras de Nacho Llorca, presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante, quien ha indicado que “Nosotros los pescadores hacemos lo que podemos retirando la basura marina que queda en nuestras redes, no solo para tener un buen pescado, sino también por tener unos mares más saludables y dejarles un mar más limpio a nuestras futuras generaciones, para que lo puedan disfrutar. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a la sociedad en general, los pescadores no podemos limpiar todo lo que hay en los mares, por eso es importante que todos aportemos nuestro granito de arena, y que las personas nos responsabilicemos de los residuos que generamos en tierra no dejándolos abandonados. Con la ayuda de todos hay que conseguir tener unos mares más limpios”.

Potenciar el conocimiento sobre la basura marina y fomentar la colaboración, claves para continuar evolucionando

Siendo fieles a la premisa de que el conocimiento es esencial para prevenir el problema, Upcycling the Oceans ha continuado con su labor de analizar la basura marina recuperada por los pescadores.

Para ello, se está haciendo uso de la Plataforma Marnoba de la Asociación Vertidos Cero, desarrollada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y KAI Marine Services, que ya comenzó a utilizarse como prueba piloto en algunos puertos a lo largo del 2019. Se trata de una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas y los mares de España. En este sentido, permite registrar los principales datos de los residuos marinos recuperados por los arrastreros participantes, tales como fecha de recogida o coordenadas del lance, entre otros.

Gracias a la participación de más de 200 pescadores de arrastre de Mazarrón, Palamós, Arenys de Mar, Barcelona, el Puerto de Santa María, Calpe, Castellón, L’Ametlla del Mar, Sant Carles de la Rápita y A Coruña que han participado en el desarrollo de estas caracterizaciones se ha facilitado el análisis de la basura marina a través de dicha plataforma.

De cara a 2022 está previsto continuar con los análisis en estos puertos, además de extenderlos a otros localizados en las diferentes costas en las que la iniciativa está presente con la finalidad de obtener resultados científicamente sustentados que sirvan para desarrollar medidas preventivas. La colaboración del sector del arrastre en este estudio es una muestra más de su empeño por el cuidado y protección de la mar.

Fuente: Ecoembes

30 marzo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Se aprueba la Planificación Eléctrica con horizonte 2026 para impulsar un... PxHere MITECO Aprobada la Hoja de Ruta del Biogás
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only