Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Pescadores recuperan más de 180 toneladas de basura marina en 2020, en el marco de Upcycling the Oceans

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
ECOEMBES

La acumulación de residuos se ha convertido en una de las principales amenazas para la biodiversidad marina. Gracias a la encomiable labor que hacen cada día los pescadores de forma altruista, el proyecto de economía circular de Ecoembes y la Fundación Ecoalf “Upcycling the Oceans”, trabaja para lograr un mar libre de residuos.

Así lo confirman los datos conseguidos a lo largo de 2020. En este sentido, durante el pasado año se lograron recoger un total de 180.273 kilos de residuos de los fondos marinos españoles, casi un 20% más que el año anterior. Esta cifra se ha alcanzado gracias a la colaboración de los cerca de 2.600 percadores que han estado al frente de los 573 barcos pesqueros, principalmente de arrastre, ubicados en 40 puertos de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.

“Como pescador de quinta generación, me siento muy orgulloso de pertenecer a este proyecto, puesto que, al fin y al cabo, los más interesados en que el mar goce de buena salud somos los pescadores. Lo cierto es que desde que comenzamos a retirar la basura marina con nuestros barcos, hemos notado que el mar está mejor y mucho más limpio, así que animamos a la gente que nos siga ayudando, siendo consciente del daño que los residuos provocan en el mar”, declara Nacho Llorca, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Villajoyosa, participante en el proyecto.

“A través de este proyecto de economía circular, buscamos dar una segunda vida a aquellos residuos marinos que nunca debieron acabar en el mar. Esto se logra gracias a los verdaderos héroes de este proyecto, los pescadores, quienes están consiguiendo hacer un océano más limpio y sano desde las costas españolas. No debemos olvidarnos, precisamente hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, de que la calidad del agua de los océanos y mares es vital para la vida y que es responsabilidad de todos hacer que esto siga siendo así” afirma Carolina Martín, responsable de comunicación del proyecto “Upcycling the Oceans” en Ecoembes.

“Las acciones de limpieza no son la solución al problema de la basura marina, pero proyectos como éste nos permiten visibilizarlo, concienciar y obtener datos científicos. Además, el hecho de dar una segunda vida a los residuos recuperados demuestra que son valiosos y que no tiene ningún sentido seguir utilizando los océanos como vertedero”, señala Irene Díez directora de la Fundación ECOALF.

¿Qué ocurre con los residuos que se recuperan del mar?

Conscientes de la importancia de mantener los mares y océanos libres de basuraleza, la Fundación Ecoalf puso en marcha en 2015 el proyecto “Upcycling the Oceans”, al que un año más tarde se unió Ecoembes. El objetivo de esta iniciativa es recoger la basura de los fondos marinos mediante barcos pesqueros que llevan a tierra los residuos para transformarlos en nuevos productos. De esta forma, “Upcycling the Oceans” beneficia por partida doble al cuidado del medio ambiente ya que, por un lado, se retiran los residuos y se posibilita su reciclado y, por otro, se evita la extracción de nueva materia prima. Sin duda, una clara apuesta por la economía circular.

“Upcycling the Oceans” ha diseñado un eficiente ciclo de reciclaje que comienza con la labor altruista de los pescadores. En su trabajo diario, ellos se ocupan de separar los residuos que se encuentran en las redes para, una vez que llegan a puerto, depositarlos en los contenedores que el proyecto les proporciona.

A partir de ahí, el camino que siguen los residuos marinos es el de transporte, clasificación y reciclaje. Por ejemplo, el plástico PET se trata para convertirse en granza que permite la elaboración de hilo con el que se fabrican productos textiles por parte de la empresa de moda sostenible Ecoalf. Desde que se inició el proyecto en 2015, Ecoalf ha elaborado prendas de alta calidad con las mismas propiedades técnicas y diseño que los productos no reciclados.

Tras el éxito del proyecto en España, Upcycling the Oceans se puso en marcha en Tailandia y actualmente se encuentra en plena expansión en la cuenca Mediterránea donde ya cuenta con la colaboración de pescadores italianos y griegos.

La importancia de fomentar el conocimiento sobre la basura marina

Además de eliminar de los océanos los desechos que dañan los ecosistemas marinos y darles una segunda vida a través del reciclaje, para “Upcycling the Oceans” es fundamental fomentar el conocimiento. Por este motivo, en 2020 se analizó la basura marina recogida por parte de la flota.

Para ello, se ha hecho uso de la Plataforma Marnoba de la Asociación Vertidos Cero, desarrollada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y KAI Marine Services, que ya comenzó a utilizarse en modo piloto en algunos puertos a lo largo del 2019. Se trata de una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas y los mares de España. En este sentido, permite registrar los principales datos de los residuos marinos recuperados, tales como fecha de recogida, nombre de la embarcación o coordenadas del lance, entre otros.

A falta de poder contar con un mayor número de datos para sacar conclusiones, podemos avanzar que de las caracterizaciones que se hicieron en 40 barcos, procedentes de 7 puertos, se obtuvieron fragmentos plásticos, embalajes para comida, embalajes industriales de plástico y plástico burbuja, restos textiles y en menor medida objetos de madera, cabos y cuerdas. Posteriormente, dicha información se envió al Programa Nacional de Seguimiento de las Basuras Marinas del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

Aunque por la crisis sanitaria de la COVID-19, no todos los puertos han podido realizar las caracterizaciones, para este 2021 está previsto continuar con estos análisis que permitan conocer los datos de la basura que hay en los fondos marinos y así plantear estrategias más eficientes para acabar con este problema ambiental.

Fuente: Ecoembes

24 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La inversión pública en materia de agua alcanzaría los 7.000 millones de... Photo by Adeolu Eletu on Unsplash España, a la cola de Europa en preocupación por el medioambiente
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only