Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Tecnologías innovadoras para obtener productos químicos más sostenibles a partir del CO2

Otros, Sostenibilidad

Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), trabajan en el desarrollo de tecnologías innovadoras que, utilizando energía solar concentrada y catalizadores avanzados, permitirán convertir el agua y el dióxido de carbono (CO2) en productos químicos valiosos. La investigación se enmarca en el proyecto europeo FlowPhotoChem, dotado con siete millones de euros, dentro del programa marco Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE). Leer más

31 agosto, 2020/por Cátedra BP

El ITC impulsa la Estrategia Tecnológica del Agua 2020-2022

Sostenibilidad

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), como miembro de la Junta Directiva de la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA), ha participado en la redacción y supervisión de la Estrategia Tecnológica del Agua 2020-2022 en el marco de la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación. Leer más

31 agosto, 2020/por Cátedra BP

5 millones de euros para apoyar el empleo en el ámbito de la economía verde y azul

Energía, Otros, Sostenibilidad

Fundación Biodiversidad publica una nueva convocatoria de subvenciones dotada con 5 millones de euros para la contratación de personas desempleadas en el ámbito de la economía verde y/o azul.

Esta convocatoria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, se enmarca dentro del Programa empleaverde, que busca impulsar la sostenibilidad y la ecoinnovación de las actividades económicas en todos los sectores, como una oportunidad para contribuir a superar los retos de la crisis generada por el COVID-19, promoviendo la transición ecológica y justa hacia una economía baja en carbono y circular.

Estas subvenciones están dirigidas a entidades vinculadas, directa o indirectamente, con la economía verde y/o azul o entidades que, no estando vinculadas, generen empleo que contribuya a una línea de negocio sostenible o a la gestión de una mejora ambiental en la entidad. Apoyarán contratos a tiempo completo y por un periodo mínimo de 6 meses destinados a personas desempleadas.

Como novedad, este año podrán optar a estas ayudas tanto entidades privadas con o sin ánimo de lucro como personas físicas que actúen como empleadoras. Ambas figuras deben tener su sede en España. Además, en esta ocasión el importe máximo de subvención por empleo generado podrá alcanzar los 4.300 euros en casos en los que la persona contratada pertenezca a alguno de los colectivos prioritarios (mujer, joven hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales) aplicando el porcentaje de cofinanciación del Fondo Social Europeo correspondiente a la región donde se ubique el centro de trabajo de la contratación (Extremadura, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Melilla, Murcia, Asturias, Ceuta y Galicia, el 80 %, el resto de comunidades, el 50 %).

Las solicitudes podrán presentarse desde el 20 de febrero hasta el 15 de marzo de 2021 para contratos iniciados entre 5 de mayo de 2019 y el 15 de septiembre de 2020.

Fuente: Fundación Biodiversidad

31 agosto, 2020/por Cátedra BP

La Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno fomentará el despliegue de esta tecnología en España

Energía, Sostenibilidad

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, en los próximos meses, comenzará la elaboración, de manera consensuada con todos los agentes del sector, de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno a petición y con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR). Esta agenda supondrá una estrategia a medio y largo plazo para fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España, mejorando la competitividad del sector al identificar las líneas de actuación y medidas prioritarias para alcanzar el liderazgo competitivo en estas tecnologías. Leer más

31 agosto, 2020/por Cátedra BP

Los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana ya pueden solicitar las ayudas para proyectos de lucha contra el Cambio Climático

Cambio Climático, Eficiencia energética, Sostenibilidad

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha publicado la convocatoria de ayudas a los municipios para potenciar proyectos de lucha contra el cambio climático, para 2020, que puede consultarse en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Leer más

27 agosto, 2020/por Cátedra BP

La industria del videojuego se compromete con el planeta integrando temas ambientales

Cambio Climático, Sostenibilidad

Algunas de las empresas más importantes en la industria de los videojuegos móviles, con 250 millones de usuarios activos, anunciaron una serie de activaciones ambientales que integrarán en juegos en vivo como Subway Surfers, Angry Birds 2 y Golf Clash. Leer más

27 agosto, 2020/por Cátedra BP

El proyecto europeo BIOnTop obtiene resultados prometedores en el desarrollo de nuevos envases reciclables y compostables

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, lidera el proyecto BIOnTop, cuyo objetivo es desarrollar nuevas soluciones de envasado competitivas de bajo coste reciclables por diseño que puedan ser recicladas mecánicamente, compostables industrialmente o en el hogar, o adecuadas para la digestión anaeróbica. Leer más

27 agosto, 2020/por Cátedra BP

Lean & Green llega a las 50 empresas comprometidas con reducir sus emisiones logísticas, con siete nuevos miembros en 2020

Cambio Climático, Emisiones, Otros, Sostenibilidad

Lean & Green, la iniciativa europea impulsada en España desde AECOC para reducir el impacto de los procesos logísticos en la emisión de gases de efecto invernadero, cuenta ya con 50 empresas comprometidas con el objetivo del programa: la descarbonización de la logística. Desde principios del año, la iniciativa ha incorporado a empresas punteras como Aguas Danone, Ebro Foods, Iveco, Alpesa, Europastry, Procter & Gamble y Azucarera. Leer más

26 agosto, 2020/por Cátedra BP

La ONU presenta la nueva ‘Calculadora 2030’ de huella de carbono para apoyar la acción climática

Cambio Climático, Otros

ONU Cambio Climático y Doconomy presentan la Calculadora 2030, una innovadora calculadora de la huella climática que ayudará a consumidores, fabricantes y marcas a medir el impacto climático de algunos bienes de consumo. El desarrollo de esta aplicación ha sido dirigido por la empresa sueca de alta tecnología Doconomy, que se ha asociado con ONU Cambio Climático para aumentar la conciencia entre los interesados sobre el impacto climático de sus acciones. Leer más

26 agosto, 2020/por Cátedra BP

Ivace Energía recibe un total de 89 solicitudes para las ayudas a empresas y entidades del Plan AutoconsumE+

Energía, Otros

Ivace Energía ha recibido un total de 89 solicitudes para acogerse a las ayudas para la implantación de instalaciones del autoconsumo eléctrico, que lleva a cabo anualmente en el marco del Plan AutoconsumE+. Leer más

26 agosto, 2020/por Cátedra BP
Página 1 de 212

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only