La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) reivindica el enfoque de reducción de emisiones netas de CO2 propuesto ayer por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en su comparecencia ante la Comisión de Transición Energética y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados para exponer su visión sobre el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Imaz planteó que la descarbonización debe buscar la eficiencia de costes y propuso la modificación de la redacción del artículo 12 de dicha Ley, referido a la reducción de emisiones en la movilidad, para que en lugar de considerar las emisiones directas (solo en el tubo de escape) incluya todas las emisiones a lo largo del ciclo de vida del producto, es decir, las emisiones netas.
“Es una palabra, directas o netas, pero es una palabra que tiene toda una filosofía detrás: más reducción de CO2, toda la medida real, sin trampas, y más industria y empleo en España y Europa. Y además, más confianza en nuestra industria porque tenemos proyectos para alcanzar esas emisiones netas en 2050”
Este enfoque de medición, defendido por AOP y por su homóloga europea Fuels Europe, computa todo el CO2, emitido y reducido, desde la extracción de la materia prima hasta su consumo. Medir las emisiones netas daría seguridad jurídica y certidumbre regulatoria a las inversiones previstas por la industria del refino para su descarbonización, al permitir el uso de ecocombustibles como alternativa de movilidad. Las emisiones en el uso se habrían compensado ya durante el proceso de fabricación.
En su comparecencia, Imaz instó a la Comisión a “evitar medidas que laven nuestras conciencias exportando emisiones a otras partes del mundo”, ya que la pérdida de industria y empleos no redundaría en una disminución de las emisiones de CO2 en el cómputo global, sino al contrario.
Para concluir su intervención, Imaz rogó a la Comisión que evite que los debates de la Ley de Cambio Climático se conviertan en “una lucha entre empresas para entrar en el BOE” y a dejar que todas las tecnologías compitan para conseguir soluciones que permitan la reducción eficiente de emisiones de CO2.
Fuente: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)