Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Baterías de segunda vida a partir de otras recuperadas de bicis y patinetes eléctricos

Ecodiseño y economía circular, Energía
Okai

  • Investigadores de la Universitat Politècnica de València desarrollan nuevas baterías de segunda vida en el marco del proyecto europeo Lions2Life.

Las baterías de bicicletas y patinetes eléctricos se pueden convertir en una solución perfecta y sostenible para almacenar energía solar. Es lo que han conseguido investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC).

En el marco del proyecto europeo Lions2Life han desarrollado una nueva batería que, a simple vista, parece una batería de Litio de altas prestaciones, como otras muchas que hay en el mercado. Sin embargo, es diferente, porque está fabricada completamente a partir de baterías de Litio recuperadas de bicicletas y patinetes eléctricos –en concreto, provienen de un conocido servicio de bicicletas eléctricas compartidas. Esta batería, conectada a los paneles fotovoltaicos, permite ahorrar en el recibo de la luz, y puede funcionar de forma autónoma con la energía del sol.

“Estamos entrando en un momento en el que tenemos que ser capaces de almacenar la energía del sol a un precio competitivo, reutilizando los materiales que son escasos si queremos hacer realidad la transición verde”, destaca Guillermo Sánchez, investigador principal del proyecto.

En el proyecto Lions2Life participan también AVAESEN y las empresas Recyclia, Erion y Mosaik Urban Sytems, además de varios ayuntamientos, en un proyecto de economía circular pionero.

Presentación en La Pinada

Las baterías desarrolladas por el equipo del NTC-UPV se presentaron el pasado mes de diciembre, en las instalaciones de La Pinada Lab en Valterna.

“Queremos mostrar a los ciudadanos que este tipo de soluciones de economía circular son posibles, que el uso de bicicletas y patinetes eléctricos es bueno para el medio ambiente y para el ahorro económico y de combustible, y que las baterías podrán usarse después para fabricar este tipo de soluciones”, explica Sánchez.

Actualmente este equipo de investigadores de la UPV está volcado en desarrollar una versión industrializable de dicha batería. “Desarrollar tecnología competitiva no es suficiente hoy en día”, afirma Guillermo Sánchez, “es necesario además que dicha tecnología sea respetuosa con el medio ambiente, eficiente en el uso de recursos naturales y se integre como parte de un esquema de economía circular”.

Socios del proyecto

Recyclia, uno de los principales agentes de gestión de residuos de España, está aportando las baterías para este proyecto, y trabajando, junto con su homólogo italiano ERION para asegurar que el flujo de baterías sea estable también en el futuro.

Mientras, Mosaik Urban Systems desde sus instalaciones de la Pinada Lab van a incluir esta batería en su portfolio de oferta a los ciudadanos que buscan una vida sostenible; AVAESEN (Asociación Valenciana de Empresas de la Energía) está trabajando con los ayuntamientos y empresas de la región para promover servicios de movilidad sostenible y soluciones de energía.


Fuente: Universitat Politècnica de València – UPV

14 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Se espera que continúe a disminución de las emisiones del RCDE de la UE durante... Primer informe de GBCe sobre el estado de la edificación sostenible en Esp...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only