Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

BP desarrolla una tecnología para mejorar el reciclado del plástico PET

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
BP

BP ha desarrollado una tecnología de reciclaje mejorada, BP Infinia, que permite que los residuos plásticos de tereftalato de polietileno (PET) actualmente no reciclables se desvíen del vertedero o la incineración y, en su lugar, se transformen nuevamente en nuevas materias primas de calidad virgen.

BP planea construir una planta piloto de 25 millones de dólares en los Estados Unidos para probar la tecnología, antes de avanzar hacia la comercialización a gran escala.

“Vemos nuestra tecnología Infinia como un elemento de cambio para el reciclaje de plásticos PET. Es un paso importante para permitir una economía circular más fuerte en la industria del poliéster y para ayudar a reducir el desperdicio de plástico no administrado», ha declarado el director ejecutivo de BP Downstream, Tufan Erginbilgic.

El PET es el plástico más utilizado para el envasado de bebidas y alimentos rígidos. Alrededor de 27 millones de toneladas de PET al año se usan en estas aplicaciones en todo el mundo, y la mayoría, alrededor de 23 millones de toneladas, se usan en botellas.

Aunque el PET es uno de los tipos de plástico más reciclados, menos del 60% del PET utilizado para las botellas se recolecta para reciclar y solo el 6% por ciento del total vuelve a las botellas nuevas. El resto es sometido a un proceso de ‘downcycling‘, donde los productos se reciclan y reutilizan una vez antes de convertirse en desechos, o se destinan a vertederos e incineración.

La tecnología BP Infinia está diseñada para convertir los desechos plásticos de PET difíciles de reciclar, como bandejas de comida negra y botellas de colores, en materias primas recicladas que son intercambiables con las hechas de fuentes de hidrocarburos tradicionales.

Estas materias primas recicladas se pueden usar para hacer nuevos envases de PET que se pueden reciclar una y otra vez. Esto podría reducir la necesidad de reciclar y desviar los desechos plásticos del vertedero y la incineración.

“BP está comprometido a desarrollar y comercializar completamente esta tecnología. Tenemos una larga experiencia y un historial comprobado de tecnología de escala y creemos firmemente que esta innovación puede contribuir en última instancia a hacer que todos los tipos de residuos de poliéster sean infinitamente reciclables «, ha añadido Charles Damianides, vicepresidente de tecnología petroquímica, licencias y desarrollo comercial.

Se planea ubicar la nueva planta piloto de BP en su centro de investigación y desarrollo en Naperville, Illinois. Se espera que esté operativa a fines de 2020 para probar la tecnología de forma continua.

BP ve el potencial para desarrollar múltiples plantas comerciales a gran escala utilizando esta tecnología en todo el mundo. Si se implementa a gran escala en varias instalaciones, BP estima que la tecnología tiene el potencial de evitar que miles de millones de botellas y bandejas de PET terminen en vertederos o sean icineradas cada año.

Fuente: BP

6 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Ivace Energía destinará 2,4 millones de euros para proyectos de autoconsu... IVACE La Región de Murcia apoyará con 7,3 millones la investigación para mejorar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más