Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Ivace Energía destinará 2,4 millones de euros para proyectos de autoconsumo

Energía, Sostenibilidad
IVACE

El conseller de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha anunciado que la conselleria, a través de Ivace Energía destinará este año un total de 2,4 millones de euros para respaldar un total de 52 proyectos de autoconsumo eléctrico en la Comunitat Valenciana, en el marco del Plan AutoconsumE+.

Se trata de una línea de préstamos bonificados a interés 0% y a devolver en hasta 8 años en cuotas semestrales, con un importe del préstamo que puede alcanzarlos 300.000 euros por proyecto.

Climent ha realizado estas declaraciones en el transcurso de la jornada “Financia Energía”, organizada por la Asociación Valenciana de Empresas de Energía (Avaesen).

Durante su intervención, el titular de Economía ha destacado la “urgente” necesidad de acometer un cambio del modelo energético, para poder ganar la batalla al cambio climático”. Para el conseller “en esta encrucijada las energías renovables son determinantes y han de jugar un papel protagonista en el escenario del futuro energético”.

Para el conseller la financiación es “fundamental” a la hora de facilitar el desarrollo de los proyectos de energías renovables y, por ello, es necesario que el sector energético “sea capaz de entender los diferentes tipos de financiación existentes y sus implicaciones, y a su vez también es necesario que el sector financiero entienda las particularidades técnicas de los proyectos de energía sostenible”.

Además de la línea de financiación para proyectos empresariales y de entidades de autoconsumo eléctrico, la conselleria, a través de Ivace Energía, cuenta con una línea de subvenciones a fondo perdido para respaldar aquellas iniciativas que contemplan la utilización de fuente de energía no contaminantes.

Estas ayudas pueden alcanzar el 65% del coste de las proyectos y en los últimos años han permitido respaldar un total de 430 proyectos con cerca de 6,4 millones de euros.

Climent se ha referido también a la tramitación de los proyectos, en concreto a la reciente modificación de la LOTUP (Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana, que exime a las instalaciones de energías renovables en suelo no urbanizable común, del trámite de la declaración de interés comunitario lo que, a su juicio “nos permitirá agilizar la autorización de las instalaciones energéticas en tramitación”.

Fuente: IVACE Energía

6 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm
  • La Comisión inicia la fase de diseño de la ‘Nueva Bauhaus Europea’20 enero, 2021 - 4:30 pm
  • D.Llorens @ FotoUJIExpertos estudian los efectos adversos de la exposición prolongada a la contaminación en la cognición20 enero, 2021 - 3:00 pm
  • MITECOEspaña preside la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) con el impulso a las renovables como palanca de recuperación19 enero, 2021 - 5:23 pm
  • Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo19 enero, 2021 - 4:15 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Primeras pruebas para convertir las redes de pesca en desuso en ropa deportiva... AIMPLAS BP BP desarrolla una tecnología para mejorar el reciclado del plástico PET
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más