Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La Región de Murcia apoyará con 7,3 millones la investigación para mejorar el estado ecológico del Mar Menor

Otros, Sostenibilidad

El Boletín Oficial de la Región de Murcia ha publicado esta misma semana la convocatoria de una orden de ayudas destinadas a organismos públicos de investigación, universidades públicas y sus institutos universitarios y otros centros públicos de I+D, por un importe de 7.315.000 euros, convocada por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y cofinanciadas por el Programa Operativo Feder 2014-2020.

Se trata de un programa para desarrollar proyectos de investigación científica y técnica para la mejora del estado ecológico del Mar Menor, y la duración de las ayudas se extiende hasta 2022. Las líneas de investigación han de perseguir los retos ambientales relacionados con la protección y recuperación ecológica del Mar Menor, incluyendo aquellas medidas que se refieran a su cuenca vertiente, y se seguirá el sistema de priorización de áreas y subáreas de conocimiento del Plan Director de Mejora del Conocimiento del proceso de Eutrofización del Mar Menor y su mitigación (PDC).

Para la admisión y evaluación de las solicitudes, la Consejería tendrá en cuenta criterios como que los proyectos estén alineados con la Estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de la Región de Murcia, y en particular con relación al área de especialización ‘Marítimo y Marino’. También influirá el grado de relación con los objetivos pertinentes de las direcciones generales de Medio Ambiente y Mar Menor (I+D+i) relacionados con el Mar Menor y que contribuyan a garantizar su estado ecológico natural.

Además, las actuaciones que la comunidad científica presente para la obtención de estas ayudas deberán encuadrar en la Inversión Territorial Integrada del Mar Menor y/o la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno.

Por último, en relación con el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y de la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia, los proyectos tratarán sobre las siguientes acciones identificadas en el Plan: estudio de las fuentes de contaminación por nitratos, caracterización y seguimiento de los procesos ecológicos, control y seguimiento de los niveles hídricos, de nutrientes y contaminantes de los humedales, y mejora de la predicción y control de la calidad de las aguas y los sedimentos.

Fuente: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

7 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
BP desarrolla una tecnología para mejorar el reciclado del plástico PET BP El 73% de los consumidores esta a favor de reducir al mínimo los embalajes...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más