Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Buenas prácticas agrícolas para mitigar el cambio climático y la erosión

Cambio Climático, Sostenibilidad

El cambio climático es un problema global que ocupa a buena parte de la comunidad científica internacional. Cómo atajarlo y revertir la situación es la clave que buscan equipos científicos a lo largo de todo el mundo. En Europa, el proyecto Life ClimAgri, en el que ha participado la Universidad de Córdoba, ha puesto el foco en la agricultura para buscar maneras de adaptar las prácticas agrícolas y contribuir a mitigar el problema. Concretamente, ClimAgri se ha centrado en los cultivos extensivos de regadío, donde además existe un grave problema de erosión del suelo.

Emilio Jesús González, coordinador del proyecto ClimAgri, el profesor Jesús Gil Ribes, responsable en la UCO, y el investigador Francisco Márquez, han explicado que el proyecto ha tenido muy buen impacto tanto a nivel de campo como a nivel político puesto que se han establecido medidas dentro de los programas de desarrollo rural que han conseguido reducir un 12% los costes de cultivo, aumentar un 63% la eficiencia energética y un 57% la productividad energética y reducir un 32% el CO2 que se emite en las labores agrícolas.

En este sentido, el proyecto ha establecido un decálogo de buenas prácticas para mitigar el cambio climático, que se han concentrado en 10, y cuya demostración a nivel experimental ha verificado que son efectivas. Concretamente, ClimAgri marca como prácticas beneficiosas:

1. Uso de cubierta vegetal permanente de los suelos
2. Mínima alteración del suelo
3. Rotación de cultivos
4. Optimización en el uso de agroquímicos y su adecuado manejo
5. Uso de tecnologías avanzadas
6. Implantación de estrategias de riego deficitario
7. Consideración conjunta de prácticas agronómicas, técnicas y económicas en el riego
8. Siembra de las lindes
9. Creación de estructuras de retención o zonas tampón para evitar las escorrentías
10. Medidas para fomentar la biodiversidad.

Esas medidas buscan, según explican los investigadores, lograr la sostenibilidad ambiental de la agricultura, pero también la rentabilidad para los agricultores.

Climagri se ha centrado especialmente en el problema de la erosión, paso previo a la desertificación, e íntimamente relacionado con el cambio climático, a juicio del equipo científico del proyecto, que insiste en destacar el problema a pesar de que no esté en el pensamiento colectivo. La protección del suelo es fundamental para luchar contra el cambio climático y las cifras en torno a la erosión son un hándicap importante, especialmente en Andalucía, donde el deterioro de los suelos es mayor que en el resto de España y de Europa.

«Cuando estamos luchando contra el cambio climático en la agricultura lo hacemos con cubiertas vegetales, en los cultivos leñosos, o bien en cultivos extensivos con la siembra directa, que son medidas para proteger el suelo, reduciendo la erosión en más de un 90% y también las escorrentías”, insisten los investigadores responsables, que citan como ejemplo la práctica de protección del suelo de no labrar, que permite reducir las emisiones, secuestrar carbono y aumentar la materia orgánica del suelo y su fertilidad.

Este nuevo paradigma agrícola pasa por convencer a los agricultores de que asuman las nuevas prácticas sin que eso suponga una merma de la rentabilidad económica. Por eso, la investigación se centra en generar nuevos modelos que consigan reducir los insumos, es decir, los costes de producción. Para ello la nueva Política Agraria Común (PAC) ha creado unos nuevos eco-esquemas, que buscan incentivar mediante subvenciones las buenas prácticas, es decir, recompensar al agricultor por contribuir al cuidado del planeta.

El proyecto CLIMAGRI- “Best agricultural practices for Climate Change: Integrating strategies for mitigation and adaptation” (LIFE13 ENV/ES/000541) fue financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria LIFE+ 2013. A. Actualmente este grupo está desarrollando el proyecto LIFE Agromitiga.

Fuente:UCO

11 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am
  • El sector gasista reivindica el potencial liderazgo de España en Europa en la generación de gases renovables23 junio, 2022 - 10:35 am
  • La revolución sostenible de la UE obliga a España a poner sus edificios al día23 junio, 2022 - 10:03 am
  • ITENEUn nuevo dispositivo compacto permite detectar gases y partículas en ambientes interiores, exteriores e industriales23 junio, 2022 - 9:52 am
  • MITECO45 proyectos de comunidades energéticas impulsados por más de 2.600 personas, pymes y entidades locales22 junio, 2022 - 6:16 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
22 ciudades europeas se unen para la rehabilitación de edificios y cumplir... MITeCO El Plan de Recuperación destinará más del 40% de la inversión a la transición...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only