Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

22 ciudades europeas se unen para la rehabilitación de edificios y cumplir con sus objetivos climáticos

Otros, Sostenibilidad

La red regional europea de WorldGBC ha anunciado que ya son 22 las ciudades de toda Europa -incluidas las ciudades españolas de Madrid, Zaragoza y Sestao- que se han sumado al proyecto BUILD UPON2 para acometer bajo un marco común la rehabilitación de sus edificios. Otras ocho ciudades europeas, entre ellas Valladolid, ya estaban adheridas al proyecto como “ciudades piloto” para ayudar a definir ese marco estratégico común.

Estas 22 “ciudades seguidoras” trabajarán con los Green Building Councils (GBC) de cada país y los socios del proyecto BPIE y Climate Alliance para desarrollar y aplicar un marco estratégico común (el Marco, o Renovation Strategy Framework, en inglés), que les permita seguir y medir una serie de indicadores positivos en la rehabilitación de edificios: desde la eficiencia energética hasta la lucha contra la pobreza energética y la creación de puestos de trabajo.

Una herramienta crucial para al Renovation Wave

El Marco que propone BUILD UPON2 se postula como una herramienta clave para llevar a cabo la Renovation Wave (ola de rehabilitación) de la Unión Europea. Este ambicioso plan se propone, como mínimo, duplicar la tasa de rehabilitación de edificios para 2030, a nivel local. De este modo, las ciudades participantes podrán desempeñar su papel en la consecución del acuerdo del Pacto Verde Europeo de alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Al hacer un seguimiento del impacto ambiental, social y económico de la rehabilitación de su parque edificado, esta red de gobiernos locales podrá compartir las mejores prácticas y nutrir las estrategias nacionales de rehabilitación energética a largo plazo (como la ERESEE en nuestro país), que son un requisito legal para todos los Estados miembros de la UE.

Las ciudades que participan en BUILD UPON2 son las últimas de una tendencia creciente que hace que las administraciones locales asuman un papel de liderazgo en materia de cambio climático, a menudo con mayor ambición que sus respectivos gobiernos nacionales. En el periodo previo a la Cumbre de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 prevista para noviembre de 2021, donde BUILD UPON2 se presentará como parte del Día de las Ciudades y del Medio Ambiente Construido convocado por WorldGBC, esta audaz declaración de intenciones de los gobiernos locales europeos contribuirá a aumentar la presión sobre los líderes mundiales para pasar a la acción de forma decisiva.

Siguientes pasos

Las 22 “ciudades seguidoras” de BUILD UPON2 participarán ahora en talleres de formación sobre el Marco con técnicos de los GBC de sus países y de Climate Alliance, basándose en la experiencia aportada por las 8 “ciudades piloto” que ya han empezado a trabajar con el marco común. Después, las ciudades utilizarán el Marco BUILD UPON2 para orientar la recogida de datos sobre el impacto de sus proyectos de rehabilitación.

Dado que muchas ciudades están elaborando Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de 10 años de duración, varias de las ciudades que participan en BUILD UPON2, como Padua en Italia, están tratando de integrar el Marco del proyecto en sus planes como forma de medir sus avances en los objetivos de rehabilitación.

Las 8 ciudades que han participado como “ciudades piloto” hasta ahora son: Valladolid (España), Velika Gorica (Croacia), Budaörs (Hungría), Dublín (Irlanda), Padua (Italia), Rybrik (Polonia), Leeds (Reino Unido) y Eskişehir (Turquía).

Las 22 ciudades que se unen como “ciudades seguidoras” de BUILD UPON2 son: Sestao, Madrid y Zaragoza (España), Zagreb, Sveti Ivan Zelina y Karlovac (Croacia), Kilkenny, Dun Laoghaire Rathdown, Cork y Laois (Irlanda), Brescia, Pesar y Roma (Italia), Ruda Slaska, Gliwice y Siemianowice Slaskie (Polonia), Cambridge y los distritos londinenses de Hammersmith y Fulham (Reino Unido) y Sakarya, Gaziantep, Bursa e Izmir (Turquía).

Un proyecto vivo y abierto

BUILD UPON2 da la bienvenida a todas las ciudades que quieran sumarse al proyecto para avanzar en las estrategias de rehabilitación. El proyecto está abierto a conocer más iniciativas de rehabilitación con impacto positivo que se estén llevando a cabo en otras ciudades y quieran situarse en el escenario europeo de la mano de BUILD UPON2. Más información en la página web del proyecto y a través de los GBC de cada país.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

11 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Reducir las emisiones de metano 45% en 10 años es factible y crucial para la... Buenas prácticas agrícolas para mitigar el cambio climático y la erosió...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only