Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Seminario: Productos químicos para el tratamiento físico-químico de las aguas

Actividades anteriores

Productos químicos para el tratamiento físico químico de las aguas



  • 20 de abril de 2023, 11:00h.
  • ESTCE (UJI) - Aula TD1202AA
  • Presencial: requiere inscripción (gratuita)


20 de abril

2023




Resumen

El seminario tratará los diferentes tratamientos para las aguas residuales, como son los físico-químicos, los biológicos y los tratamientos sobre la línea de fangos.

Expondrá además las fases del tratamiento para aguas potables: pretratamiento, filtración y acondicionamiento.

Por último, abordará el último proyecto LIFE en el que trabaja la empresa y que tiene como acrónimo SAFE_T WATER.

safetwater.eu/

Ponente

María José Sánchez, Technical Manager en Servyeco.

Información e inscripciones

El seminario se incluye en la asignatura EQ1027 – Tecnologia del Medi Ambient del Grado en Ingeniería Quimica de la UJI. La inscripción será abierta para otros estudiantes y público en general mediante inscripción previa (aforo limitado).

Organización

Seminario organizado por la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI e incluido dentro de las actividades de OFITEC, Proyecto de innovación docente para fomentar la interacción Universidad-Sociedad.



Inscripción

Contenido




    Inscripción

    18 abril, 2023/por Cátedra BP

    Seminario: Ética de la ingeniería

    Actividades anteriores

    Ética de la ingeniería

    El reto de la sostenibilidad



    • 17 de febrero de 2023, 9:00h.
    • ESTCE (UJI) - Aula TD1202AA
    • Presencial: requiere inscripción (gratuita)


    17 de febrero

    2023




    Resumen

    La ingeniería tiene la responsabilidad de diseñar, construir y mantener sistemas y productos que sean seguros, eficientes y efectivos. La ética en la ingeniería se preocupa por las decisiones que toman los ingenieros y cómo estas decisiones afectan a las personas y al medio ambiente.

    Además, la sostenibilidad es un concepto que se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

    La ética en la ingeniería y la sostenibilidad están estrechamente relacionadas, ya que los ingenieros tienen la responsabilidad de diseñar productos o sistemas que aporten valor, considerando las implicaciones sociales de sus decisiones, como el impacto de sus productos en la salud y la seguridad de las personas, así como en el entorno y el planeta.

    Ponente

    Patrici Calvo, Profesor Titular Departamento de Filosofía y Sociología.

    Patrici Calvo es profesor de ética y bioética en la Universitat Jaume I, coordinador del Máster Interuniversitario en Ética y Democracia y miembro del Comité de Bioética Asistencial del Hospital General de Castellón, del Comité del Código Ético de la Autoridad Portuaria de Castellón y del grupo de investigación Ética Práctica y Democracia (EPyD) de la Universitat Jaume I. Además, es autor de los libros The Cordial Economy. Ethics, Recognition and Reciprocity (Springer, 2018) y Algorithmic democracy: a critical perspective from deliberative democracy (Springer, en prensa), así como de múltiples artículos sobre Ética económica y empresarial y Ética de la Inteligencia Artificial en revistas científicas indexadas en la Web of Science y Scopus.

    Más información en: www.patricicalvo.com

    Información e inscripciones

    El seminario se incluye en la asignatura EQ1027 – Tecnologia del Medi Ambient del Grado en Ingeniería Quimica de la UJI. La inscripción será abierta para otros estudiantes y público en general mediante inscripción previa (aforo limitado).

    Organización

    Seminario organizado por la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI e incluido dentro de las actividades de OFITEC, Proyecto de innovación docente para fomentar la interacción Universidad-Sociedad.



    Inscripción

    Contenido




      Inscripción

      15 febrero, 2023/por Cátedra BP

      Seminario: Gestión de productos químicos

      Actividades anteriores

      Gestión de productos químicos

      en la fabricación de fritas y pigmentos cerámicos



      • 2 de diciembre de 2022, 10:00h.
      • ESTCE (UJI) - Aula TD1203
      • Presencial: requiere inscripción (gratuita)


      2 de diciembre

      2022




      Resumen

      El REACH es un Reglamento de la Unión Europea que tiene como finalidad mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente contra los riesgos que pueden presentar los productos químicos, a la vez que se potencia la competitividad de la industria química de la UE.

      Por otro lado, el Reglamento CLP, sobre “Clasificación, Etiquetado y Envasado de sustancias y mezclas químicas”, introdujo en la Unión Europea el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos de Naciones Unidas, que persigue la armonización internacional de la clasificación y el etiquetado de los productos químicos.

      El seminario abordará la experiencia del grupo Altadia en relación a los regulaciones de gestión de productos químicos, como el REACH y CLP, que son básicos en la gestión de productos de cualquier industria química, incluida la cerámica.

      Ponente

      Paco Nácher, QEHS & Product Stewardship Director en Altadia Group.

      Paco es Licenciado en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valencia con la especialidad de Química Industrial y Máster en Teoría y aplicación práctica del método de los elementos finitos y simulación por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED. Cuenta además con un Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad (PIES), de ICAI-ICADE; y ha participado en el Programa de Desarrollo Directivo por el IESE.

      Tras 4 años en el ITC, en 1995 pasó a formar parte de lo que hoy es el grupo Altadia y actualmente desempeña el cargo de Director Global de Quality, Environment, Health & Safety & Product Stewardship.

      Paco Nacher es además el representante del grupo en la Cámara de Comercio de Castellón, ANFFECC, QUIMACOVA, EUROCOLOUR, CEFIC, y en 10 consorcios europeos para el cumplimiento de la legislación REACH (uno de ellos es el Consorcio de Pigmentos Inorgánicos que fue el primero constituido en nuestro país y que preside Itaca desde su fundación en 2008).

      Información e inscripciones

      El seminario se incluye en la asignatura EQ1037 – Seguridad e Higiene Industrial del Grado en Ingeniería Quimica de la UJI. La inscripción será abierta para otros estudiantes y público en general mediante inscripción previa (aforo limitado).

      Organización

      Seminario organizado por la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI e incluido dentro de las actividades de OFITEC, Proyecto de innovación docente para fomentar la interacción Universidad-Sociedad.



      Inscripción

      Contenido




        Inscripción

        28 noviembre, 2022/por Cátedra BP

        Premios Cátedra bp a mejor TFG/TFM

        Actividades anteriores

        Premios Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial al mejor TFG/TFM



        • TFG: un premio de 1.000 € y dos accésits de 750€
        • TFM: un premio de 1.000 €
        • Trabajos presentados en los cursos 2019/20, 2020/21 y 2021/22
        • Solicitudes hasta el 21/11/2022


        21 de noviembre

        Fin de solicitudes




        Objetivos

        Trabajos de la Universitat Jaume I presentados durante los cursos 2019/20, 2020/21 y 2021/22 y relacionados con tecnologías del medio ambiente, preferentemente aplicadas a actividades industriales y/o productivas.

        Cuantía del premio

        Un premio de 1.000 €. y dos accésits de 750 € en la categoría de mejor TFG.
        Un único premio de 1.000 €. en la categoría de mejor TFM.

        Plazo para las solicitudes

        El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 21 de noviembre de 2022.

        Requisitos

        Ser estudiantado graduado y/o matriculado de grado o máster en la Universitat Jaume I y que hayan presentado su trabajo de final de grado o de final de máster en los cursos especificados.

        Criterios de valoración
        • Objetivo del proyecto y relación del trabajo con el medio ambiente industrial:
          hasta 10 puntos.
        • Excelencia del trabajo y contribución al desarrollo tecnológico: hasta 5 puntos.
        • Relevancia científica en el caso de los TFM y aplicabilidad a la industria en el
          caso de los TFG: hasta 5 puntos.
        • Grado de innovación y originalidad: hasta 5 puntos.
        • Presentación del proyecto: hasta 5 puntos.

        Se deberá obtener una puntuación mínima de 20 puntos.

        Comité de expertos/as
        • Alicia Rubio. Environmental, Social & Carbon Superintendent. HSE & Carbon – bp Energía España.
        • Uno de los directores de la Cátedra bp.
        • Víctor Gaceta. Delegado en la Comunidad Valenciana de Quantum Energía.
        • Antonio Gallardo. Catedrático de universidad, Departamento de Ingeniería Mecánica y
          Construcción.
        • María de Luz Barrera. Técnica de explotación EDAR. FACSA.


        Solicitudes

        Las personas interesadas al participar en esta convocatoria deberán de llenar el formulario de solicitud que figura en el procedimiento, a través de la Sede Electrónica de la UJI.

        Este formulario deberá de acompañarse la siguiente documentación en un único archivo comprimido (.zip, .rar, etc.) nombrado del siguiente modo: «Apellido_NIF» que incluya: una copia del trabajo en soporte PDF y el justificante de la presentación del trabajo con la calificación obtenida.

        En el formulario de solicitud se deberán cumplimentar todos los apartados:

        • Datos personales.
        • Datos del trabajo presentado y resumen.
        • Premio o premios a los que se opta.
        • Autorización de copia del trabajo para valoración por parte del jurado.


        Publicación y bases de la convocatoria

        La información completa sobre los resquisitos, presentación de solicitudes, etc, puede encontrarse en el Tablón de Anuncios Oficial de la Universitat
        Jaume I (TAO-UJI).

        PREMIOS TFG
        TAO – Universitat Jaume I
        Bases de la convocatoria

        PREMIOS TFM
        TAO – Universitat Jaume I
        Bases de la convocatoria


        Contenido


        • Premios TFG - TAO UJI
        • Bases de la convocatoria (TFG)
        • Premios TFM - TAO UJI
        • Bases de la convocatoria (TFM)

        14 noviembre, 2022/por Cátedra BP

        Jornada: Retos y oportunidades del Hidrógeno verde

        Actividades anteriores

        Retos y oportunidades en la cadena de valor del hidrógeno verde



        • 18 de noviembre de 2022, 9:00h.
        • SEMI-PRESENCIAL: requiere inscripción (gratuita)
        • Salón de actos ITC - Universitat Jaume I de Castellón - Zoom (online)


        18 de noviembre

        2022




        Resumen

        La situación energética actual ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar alternativas al gas que garanticen una mayor independencia. En plena transición energética y con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2050, el hidrógeno será una pilar importante de cara a poder descarbonizar todas las áreas de la economía.

        El hidrógeno verde o bajo en carbono es aquel generado por el proceso de electrólisis a partir de agua y electricidad procedente de fuentes renovables. La importancia de esta tecnología parte de la necesidad de decarbonizar aquellas aplicaciones industriales o de transporte difíciles de electrificar de forma directa (por ejemplo la industria cerámica, los sectores del hierro y el acero o el transporte pesado y de larga distancia).

        Para 2050, la UE estima que el hidrógeno supondrá un 14% del mix energético, una vez alcance la madurez suficiente y pueda desplegarse a gran escala. Por otro lado, el escenario NetZero de bp plantea que para ese año, el hidrógeno representará hasta un 15% de la energía final total utilizada en el sector del transporte y hasta un 10% de la energía final total empleada por la industria.

        Pese a las importantes ventajas que presenta, la tecnología todavía ofrece algunos retos, principalmente en lo que respecta a su distribución limitada a través de la red de gas existente o a la necesidad de adaptar muchos de los procesos industriales gasintensivos.


        Programa

        9.00 h. Presentación de la jornada
        9.10 h.Hidrógeno verde en la estrategia Net Zero de bp: contexto global, marco regulatorio, cadena de valor del gH2, retos y oportunidades
            Dª. Sagrari Miguel; bp Green Hydrogen Commercial Advisor.
        9.35 h. Retos técnicos en la producción de hidrógeno verde.
            Dª. Beatriz Fernández; bp Green Hydrogen Electrolysis Specialist.
        10.20 h. Preguntas.
        10.50 h. Clausura de la jornada.
        11.00 h. Café networking.

        Descargar programa


        Información e inscripciones

        La inscripción será abierta para el público en general mediante inscripción previa (aforo limitado).

        Inscríbete tanto para la modalidad PRESENCIAL como ONLINE.



        Contenido


        • Presentaciones

        3 noviembre, 2022/por Cátedra BP

        Seminario: Gestión de productos químicos

        Actividades anteriores

        Gestión de productos químicos

        Rol del ingeniero



        • 21 de octubre de 2022, 9:45h.
        • ESTCE (UJI) - Aula TD1203
        • Presencial: requiere inscripción (gratuita)


        21 de octubre

        2022




        Resumen

        Las sustancias químicas desempeñan un papel importante en la economía y la competitividad de la UE, siendo la industria química la cuarta más importante en Europa. En datos, este sector comprende más de 30.000 empresas y da trabajo a más de 1,2 M de personas. Europa es el segundo mayor productor de sustancias químicas, con un 16,9 % de las ventas (datos de 2018).

        La UE y sus Estados Miembro trabajan ahora en una estrategia con el objetivo de proteger la salud humana y apoyar un entorno sin sustancias tóxicas.

        Este seminario destacará algunas de las áreas donde el papel de los ingenieros es clave para la gestión de riesgos químicos y expondrá algunos de los puntos más destacados para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS por sus siglas en inglés). Además, se abordarán los principales conceptos de la Estrategia europea de productos químicos para la sostenibilidad.

        Más información: infografía sobre la Estrategia de la UE

        Ponente

        Rocío Granel, Safety Data Sheet Specialist en AstraZeneca.

        Rocío Granel es Ingeniera Química por la Universitat Jaume I y cuenta con un Máster en Environmental Management and Assessment, Health and Safety por la Universidad de Sunderland. Su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en Reino Unido, en empresas directamente relacionadas con la industria química.

        Información e inscripciones

        El seminario se incluye en la asignatura EQ1037 – Seguridad e Higiene Industrial del Grado en Ingeniería Quimica de la UJI. La inscripción será abierta para otros estudiantes y público en general mediante inscripción previa (aforo limitado).

        Organización

        Seminario organizado por la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI e incluido dentro de las actividades de OFITEC, Proyecto de innovación docente para fomentar la interacción Universidad-Sociedad.



        Inscripción

        Contenido




          Inscripción

          17 octubre, 2022/por Cátedra BP

          Jornada: Papel del Biogás en la descarbonización

          Actividades anteriores

          Papel del Biogás en la descarbonización



          • 3 de junio de 2022, 9:00h.
          • SEMIPRESENCIAL: requiere inscripción (gratuita)
          • Salón de Actos ITC - UJI (Castellón de la Plana) - Zoom


          3 de junio

          2022





          Vídeo de la jornada



          Resumen

          La Unión Europea se encuentra inmersa en un proceso de transición hacia un modelo energético y económico más sostenible.

          La situación geopolítica actual pone de manifiesto la necesidad acelerar este cambio y buscar alternativas al gas, de forma que Europa pueda reducir su dependencia energética del exterior.

          En este contexto, los gases renovables como el biogás, el biometano o el hidrógeno verde se sitúan como alternativas válidas para, seguramente mediante su aplicación conjunta, lograr la descarbonización de aquellos usos y procesos donde la electrificación muy complicada.

          Además, se enfrentarán a otro reto como es conseguir estos objetivos a la vez que permiten una transición justa para la ciudadanía y unos costes competitivos para la industria.

          En un ámbito cercano, dentro de la provincia de Castellón, estos cambios afectarán especialmente al sector cerámico por su consumo intentivo de gas.

          Esta jornada se centrará en el biogás como una de las tecnologías que serán necesarias en este proceso de descarbonización y que además se alinea con la transformación de la economía hacia un modelo más circular.

          Durante el evento se verán las características de este gas renovable y su producción, así como su depuración para la obtención de biometano. Por sus propiedades similares a las del biogás, el biometano puede ser inyectado en la red existente de gas para ser aprovechado en distintos usos industriales.

          El Consejo de Ministros aprobó durante el pasado mes de marzo la Hoja de Ruta del Biogás. Además, recientemente ha aprobado también el sistema de garantías de origen para gases renovables.


          Programa

          9.00 h. Presentación de la jornada
          9.10 h.El gas renovable: proceso, residuos, fertilizantes. Una visión holística
              D. Luis Puchades; Vicepresidente de AEBIG.
          9.55 h. El biometano y el sistema gasista. Casos de éxito.
              D. Francisco Torres; Responsable de Desarrollo Nuevos Negocios de Nedgia.
          10.40 h. Clausura de la Jornada.
          10.50 h. Café networking.

          Descargar programa


          Información e inscripciones

          La inscripción será abierta para el público en general mediante inscripción previa (aforo limitado), tanto en la modalidad presencial como en la modalidad online.



          Acceso (Online)

          Contenido




            Acceso (online)

            17 mayo, 2022/por Cátedra BP

            Seminario: Ética de la ingeniería

            Actividades anteriores

            Ética de la ingeniería

            Profesionalidad, responsabilidad, confiabilidad



            • 13 de mayo de 2022, 9:00h.
            • ESTCE (UJI) - Aula TD2204
            • Presencial: requiere inscripción (gratuita)


            13 de mayo

            2022




            Resumen

            La sociedad del siglo XXI ha visto en las diferentes ingenierías un camino adecuado para hacer frente a algunos de los grandes retos y desafíos que le subyacen, como la posibilidad de afrontar emergencias pandémicas y climáticas actuales y virtuales y de abrir caminos a la recreación de mejores mundos posibles, No obstante, la confiabilidad que la sociedad ha deposita en las distintas ingenierías no sólo depende del desarrollo de la dimensión estratégico-técnica de sus empresas y profesionales. Además, esta también tiene que ver con una gestión adecuada de la dimensión moral que les subyace.

            El objetivo de este seminario es mostrar cómo y de qué forma una ética de la ingeniería puede ser fecunda para el desarrollo de esta praxis profesional tan necesaria e insustituible para la sociedad actual. Entre otras cosas, porque se trata de la rama de las éticas aplicadas que se preocupa de diseñar aquellos marcos normativos que permitan orientar y criticar racionalmente tanto el conocimiento como el comportamiento en actividad ingeniería; de poner a punto los métodos de resolución de conflictos morales que le subyacen; de desentrañar las virtudes que promueven la excelencia del carácter de los/as profesionales implicados/as, y de diseñar las herramientas, mecanismos y pautas que permiten la aplicación práctica y recreación fáctica de todo ello.

            Ponente

            Patrici Calvo, Profesor Titular Departamento de Filosofía y Sociología.

            Patrici Calvo es profesor de ética y bioética en la Universitat Jaume I, coordinador del Máster Interuniversitario en Ética y Democracia y miembro del Comité de Bioética Asistencial del Hospital General de Castellón, del Comité del Código Ético de la Autoridad Portuaria de Castellón y del grupo de investigación Ética Práctica y Democracia (EPyD) de la Universitat Jaume I. Además, es autor de los libros The Cordial Economy. Ethics, Recognition and Reciprocity (Springer, 2018) y Algorithmic democracy: a critical perspective from deliberative democracy (Springer, en prensa), así como de múltiples artículos sobre Ética económica y empresarial y Ética de la Inteligencia Artificial en revistas científicas indexadas en la Web of Science y Scopus.

            Más información en: www.patricicalvo.com

            Información e inscripciones

            El seminario se incluye en la asignatura EQ1027 – Tecnologia del Medi Ambient del Grado en Ingeniería Quimica de la UJI. La inscripción será abierta para otros estudiantes y público en general mediante inscripción previa (aforo limitado).

            Organización

            Seminario organizado por la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI e incluido dentro de las actividades de OFITEC, Proyecto de innovación docente para fomentar la interacción Universidad-Sociedad.



            Inscripción

            Contenido




              Inscripción

              4 mayo, 2022/por Cátedra BP

              Seminario: Tecnologías de captura de CO2

              Actividades anteriores

              Tecnologías de Captura de CO2. Una necesidad de presente y futuro



              • 3 de marzo de 2022, 11:00h.
              • ESTCE (UJI) - Aula Magna
              • Presencial: requiere inscripción (gratuita)


              3 de marzo

              2022




              Resumen

              La consecución de los objetivos de descarbonización y la lucha contra el cambio climático necesitan de una combinación de varias soluciones, entre las cuales se encuentra la captura de CO2 para su almacenamiento y posterior utlización.

              El seminario explorará algunas de las tecnologías para la captura del CO2 a nivel industrial.

              Ponente

              Dr. Adolfo Benedito-Borrás, Departamento de Descarbonización de AIMPLAS.

              Doctor en Química por la Universitat de València, centrado en las capacidades de degradación y reciclado de copolímeros ABS. Desde marzo de 2001 trabaja en AIMPLAS como responsable del departamento de Compounding hasta 2009, y como responsable del departamento de Investigación de Materiales hasta 2015. Actualmente es investigador de referencia en nanomateriales, síntesis de polímeros y procesos de descarbonización. Ha sido el principal responsable técnico de varios proyectos de investigación nacionales y de la UE, así como autor y coautor de más de 20 artículos, así como patentes y capítulos de libros centrados en la nanotecnología aplicada a materiales poliméricos. Durante 6 meses estuvo colaborando en PPI (Polymer Processing Institute) en New Jersey (EEUU) con los profesores Xanthos y Ming-Wan Young.

              Información e inscripciones

              El seminario se incluye en la asignatura EQ1027 – Tecnologia del Medi Ambient del Grado en Ingeniería Quimica de la UJI. La inscripción será abierta para otros estudiantes y público en general mediante inscripción previa (aforo limitado).

              Organización

              Seminario organizado por la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI e incluido dentro de las actividades de OFITEC, Proyecto de innovación docente para fomentar la interacción Universidad-Sociedad.



              INSCRIPCIÓN

              Contenido




                INSCRIPCIÓN

                23 febrero, 2022/por Cátedra BP

                Seminario: Autorizaciones Ambientales Integradas ante el reto de la descarbonización

                Actividades anteriores

                Autorizaciones Ambientales Integradas ante el reto de la descarbonización



                • 10 de febrero de 2022, 11:00h.
                • ESTCE (UJI) - Aula TD2204*

                  Por motivos de aforo, la actividad se realizará en el Aula Magna del edificio.

                • Presencial: requiere inscripción (gratuita)


                10 de febrero

                2022




                Resumen

                La Autorización Ambiental Integrada (AAI) es un instrumento de intervención ambiental que establece las condiciones ambientales para la explotación de las actividades e instalaciones contempladas en el Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. La AAI se otorga previamente a cualquier otra autorización o licencia sustantiva exigible, siendo de carácter vinculante a todo lo relativo al condicionado industrial.

                La solicitud para esta autorización va dirigida al órgano competente designado por las Comunidades Autónomas en las cuales se ubica la instalación.

                La AAI establece unos valores límites de emisión (VLE) basados en las mejores técnicas disponibles (MTD), y teniendo en consideración las características técnicas de la instalación, su implantación geográfica y las condiciones locales del medio ambiente.

                Este seminario repasará algunos de los aspectos más importantes de la tramitación de la AAI, tomando como ejemplo la industria cerámica y los objetivos de descarbonización para el año 2030.

                Más información | Página del Ministerio de Transición Ecológica

                Ponente

                José Luis Quintela, Director general de Ingeniería, Arquitectura y Gestión industrial (IAG).

                Información e inscripciones

                El seminario se incluye en la asignatura EQ1027 – Tecnologia del Medi Ambient del Grado en Ingeniería Quimica de la UJI. La inscripción será abierta para otros estudiantes y público en general mediante inscripción previa (aforo limitado).

                Organización

                Seminario organizado por la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI e incluido dentro de las actividades de OFITEC, Proyecto de innovación docente para
                fomentar la interacción Universidad-Sociedad
                .



                INSCRIPCIÓN

                Contenido




                  INSCRIPCIÓN

                  7 febrero, 2022/por Cátedra BP
                  Página 1 de 3123

                  Categorías

                  • Biocombustibles
                  • Cambio Climático
                  • Cátedra BP
                  • Ecodiseño y economía circular
                  • Eficiencia energética
                  • Emisiones
                  • Energía
                  • Gestión de residuos
                  • Otros
                  • Refino
                  • Salud e higiene laboral
                  • Sostenibilidad

                  Últimas noticias

                  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
                  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
                  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
                  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
                  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

                  cátedra bp logo

                  Universitat Jaume I . Edificio ITC

                  Av. Vicent Sos Baynat, s/n
                  12071 Castellón de la Plana, España
                  catedrabpmedioambiente@uji.es

                  • Contacto
                  • Próximos cursos
                  • Política de privacidad
                  © Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
                  • Twitter
                  • LinkedIn
                  • Rss
                  Desplazarse hacia arriba

                  Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

                  EntendidoSaber más

                  Cookie and Privacy Settings



                  How we use cookies

                  We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

                  Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

                  Essential Website Cookies

                  These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

                  Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

                  We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

                  We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

                  Google Analytics Cookies

                  These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

                  If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

                  Other external services

                  We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

                  Google Webfont Settings:

                  Google Map Settings:

                  Google reCaptcha Settings:

                  Vimeo and Youtube video embeds:

                  Other cookies

                  The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

                  Privacy Policy

                  You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

                  Política de privacidad
                  Accept settingsHide notification only