Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

  • Argentina, Canadá, Dinamarca, Egipto, Alemania, Italia, Japón, México, Nigeria, Noruega y Omán se han unido a la Unión Europea y a los Estados Unidos en el compromiso para frenar las emisiones de metano.

La Unión Europea, los Estados Unidos y otros once países han puesto en marcha la Vía Energética del Compromiso Mundial de Metano para catalizar la reducción de las emisiones de metano en el sector del petróleo y el gas, avanzando así en los ámbitos tanto del progreso climático como de la seguridad energética.

Para limitar el calentamiento a 1,5 °C y evitar los puntos de inflexión climáticos a corto plazo, el mundo debe reducir rápidamente las emisiones de metano, además de descarbonizar el sector energético mundial. Esta es la razón por la que la Unión Europea, los Estados Unidos y más de cien países han puesto en marcha el Compromiso Mundial sobre el Metano en la COP26 para reducir las emisiones antropogénicas de metano al menos un 30 % de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 2020. Con las recientes adiciones de Egipto, Kosovo, Moldavia, Omán, Qatar, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y Uzbekistán, 120 países han aprobado el Compromiso, lo que representa la mitad de las emisiones mundiales de metano y casi tres cuartas partes de la economía mundial.

Luchar contra las emisiones de metano en el sector del petróleo y el gas es fundamental para alcanzar el objetivo del Compromiso Mundial sobre el Metano y también reforzará la seguridad energética mundial previniendo el despilfarro innecesario de valiosos recursos de gas. El sector del petróleo y el gas aporta aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones antropogénicas de metano debido a la combustión en antorcha, el venteo y las fugas de metano, que es el principal componente del gas natural. A escala mundial, más de 250.000 millones de metros cúbicos de gas natural fueron quemados, evacuados a la atmósfera o filtrados en 2021, superando la producción anual del tercer mayor productor mundial de gas. La reducción de la combustión en antorcha y de las emisiones de metano en el sector del petróleo y del gas es inmediatamente rentable y tiene el triple beneficio de actuar contra el cambio climático, mejorar los resultados sanitarios y optimizar el suministro mundial de gas respecto a los niveles de producción existentes, simplemente capturando gas que, de otro modo, se desperdiciaría mediante la combustión en antorcha o las emisiones de metano.

La Vía Energética es una etapa crucial en la aplicación del Compromiso Mundial sobre el Metano que acelerará el despliegue de las soluciones más rápidas y rentables disponibles hoy en día para mitigar las emisiones de metano. La Vía Energética del Compromiso Mundial sobre el Metano tiene como objetivo animar a todas las naciones a que exploten el máximo potencial de mitigación rentable de las emisiones de metano en el sector del petróleo y del gas y eliminen la combustión rutinaria en antorcha lo antes posible, de aquí a 2030.
Los países participantes se comprometen a apoyar estos esfuerzos proporcionando nuevos recursos técnicos y financieros o mejorando los proyectos nacionales y las medidas estratégicas.

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía publicado recientemente, el despliegue de todas las tecnologías de reducción de emisiones disponibles para disminuir las emisiones de metano y la combustión en antorcha del sector del petróleo y el gas puede evitar que el calentamiento aumente en casi 0,1 °C de aquí a 2050; el equivalente a la eliminación inmediata de la huella de gases de efecto invernadero de todos los automóviles, camiones, autobuses y vehículos de dos y tres ruedas de todo el mundo.

Argentina, Canadá, Dinamarca, Egipto, Alemania, Italia, Japón, México, Nigeria, Noruega y Omán se han unido a la Unión Europea y a los Estados Unidos como miembros fundadores de la Vía. La compañía petrolera nacional de Malasia, PETRONAS, apoya la Vía Energética del Compromiso Mundial sobre el Metano y otras iniciativas regionales y mundiales de gestión del metano para alcanzar el objetivo del Compromiso Mundial sobre el Metano. En conjunto, los participantes en la Vía representan dos quintas partes de la producción mundial de gas y tres quintas partes de las importaciones mundiales de gas.

Los países y las organizaciones de apoyo han anunciado que destinarán casi 60 millones de dólares en financiación específica para respaldar la ejecución de la Vía.

Además, el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA colaborará con sus socios para poner en marcha la primera fase de un sistema de alerta y respuesta para las emisiones de metano detectadas por satélite en la COP27. Hasta la fecha, la UE se ha comprometido a destinar 17 millones de euros para apoyar la labor del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA y ha previsto más financiación en los próximos meses.

La Coalición del Clima y Aire Limpio también apoyará los objetivos de la Vía a través de su Plataforma de la Energía Fósil para reducir el metano y otras medidas de mitigación de contaminantes del clima de vida corta en este sector.

Fuente: Comisión Europea

23 junio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El sector gasista reivindica el potencial liderazgo de España en Europa en... Los riesgos asociados al cambio climático, uno de los principales retos del...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only