Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

¿Conoces la huella de carbono de tu alimentación?

Cambio Climático, Emisiones, Otros, Sostenibilidad

El incremento de la demanda de alimentos destinados a la alimentación humana es uno de los desafíos globales más importantes del s.XXI, debido en gran parte al aumento demográfico. Este incremento de la demanda genera una gran problemática todavía mayor cuando se ubica en un contexto de cambio climático e insostenibilidad del modelo de producción y consumo actual.

Precisamente, la producción de alimentos es una de las actividades humanas con mayor impacto ecológico, en España las emisiones de GEI asociadas al sector agroganadero en el año 2017 suponían el 12% de las emisiones totales. Sin embargo, no todos los sistemas de producción de alimentos tienen el mismo impacto: según la FAO la producción ecológica de alimentos puede reducir entre un 48 y un 66% las emisiones respecto a la producción no ecológica. Tampoco todos los alimentos tienen la misma Huella de Carbono asociada a su producción, de hecho los productos de origen animal son responsables de entre el 56-58% de las emisiones totales de GEI de la producción de alimentos, mientras que solo proporcionan el 37% de nuestra ingesta de proteínas y el 18% de las calorías.

En relación con el sistema de producción, pero especialmente con el modelo de consumo, nos encontramos con un gran problema: el transporte. En 2011 debido a la importación de alimentos se emitieron 4,2 millones de toneladas de CO2eq a la atmósfera. Se estima que la huella de carbono de los alimentos producidos localmente es entre 5 y 40 veces menor que la media.

Como respuesta a esta problemática, la Iniciativa CeroCO2 de ECODES ha desarrollado una nueva calculadora de Alimentación completando así, con una nueva fuente de emisión, las calculadoras de Huella de Carbono dirigidas a la ciudadanía presentes en su página web. Estas calculadoras han resultado hasta la fecha una potente herramienta de concienciación y divulgación, sobre el impacto ambiental de las actividades cotidianas. Sólo en 2019, más de 120 ciudadanos han calculado y compensado sus emisiones a través de las calculadoras de CeroCO2, llegando a compensar entre todos 934 Tn de CO2 eq.

Calcula ya tu huella de carbono con las calculadoras de CeroCO2.

Fuente: ECODES

11 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El autoconsumo crece en España y señala la reducción del peso del término... Fundación Aquae y la Universidad de Alicante impulsan un Doctorado Industrial...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más