Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Desarrollan un motor diésel eficiente y que genera menos partículas contaminantes

Emisiones, Otros, Sostenibilidad
Pxhere

Investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al Instituto CMT-Motores Térmicos, han participado en el desarrollo de un nuevo motor de bajo consumo y alta eficiencia, que reduce las emisiones de partículas contaminantes más de un 80% respecto a los límites legales actuales.

Este nuevo motor es el principal resultado del proyecto europeo Dieper, liderado por la multinacional austriaca AVL, y del que han formado parte también fabricantes de vehículos como Renault, Iveco y Fiat; de componentes -Continental, Bosch, Siemens- y centros de investigación de reconocido prestigio internacional como IFP Energies Nouvelles y el Istituto Motori.

“El objetivo del proyecto ha sido buscar la combinación óptima de soluciones innovadoras, reales y disponibles a corto plazo, integrando así nuevas tecnologías que permitan responder a los nuevos desafíos de la movilidad terrestre”, señala Jesús Benajes, catedrático e investigador en el Instituto CMT-Motores Térmicos y coordinador de la parte del proyecto relacionada con los procesos termo-fluidodinámicos en el interior del motor.

Reducción de partículas contaminantes

La última semana del pasado mes de septiembre tuvo lugar en Graz (Austria) la reunión final del proyecto. Durante el encuentro, se presentaron dos vehículos demostradores, uno que representará las futuras clases D y E para el transporte de pasajeros y otro vehículo comercial ligero destinado al transporte de mercancías.

“Equipados con el motor desarrollado en el marco del proyecto, ambos corroboran los buenos resultados de las investigaciones que hemos llevado a cabo, tanto en consumo de combustible como en la reducción de las partículas de tamaño inferior a 23 nanómetros que se emiten por el tubo de escape”, explica Benajes.

Entre las prestaciones del motor, reduce las emisiones de partículas contaminantes
más de un 80% respecto a los límites legales actuales.(Fuente: UPV).

La clave para conseguir un motor con estas prestaciones, según detalla el investigador del CMT-Motores Térmicos de la UPV, reside en el uso de relaciones de compresión variable, la mejora de la gestión térmica y el desarrollo de nuevos filtros de partículas. “Son soluciones ya disponibles a día de hoy para su integración en los motores que equiparán los futuros turismos medianos y grandes y los vehículos comerciales ligeros o furgonetas”, apunta Benajes.

Consumo y emisiones en conducción real

En el marco del proyecto, Jaime Martín, profesor titular e investigador en CMT-Motores Térmicos, se ha encargado de reproducir el comportamiento del motor con simulaciones por ordenador.

“Uno de los principales retos -explica Martín-es optimizar el funcionamiento de todos los sistemas del motor en diferentes situaciones de conducción. Los sistemas de post-tratamiento que reducen las emisiones son muy sensibles, por ejemplo, a la temperatura de los gases de escape, que cambia mucho si se conduce por ciudad o por autopista. Debemos asegurar un óptimo funcionamiento de todos los dispositivos en cualquier carretera, condiciones meteorológicas y tipos de conducción”

Las conclusiones del trabajo fueron presentadas en la Conferencia Europea de Resultados de Investigación en Transporte Terrestre de proyectos H2020 organizada por el área de Investigación e innovación de la Comisión Europea.

Fuente: Universitat Politècnica de València – UPV

10 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El CO2 como materia prima, una alternativa clave para la reducción de emis... Aportando Valor al CO2 Emeric Deroubaix - Unsplash EuPC y ANAIP se suman a la declaración de la Circular Plastics Alliance
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más