Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El 76% de los usuarios se decanta por vehículos de combustión (diésel, gasolina e híbridos) como opción de compra, con el precio como primer factor de decisión

Biocombustibles, Otros

Los españoles quieren libertad para elegir qué coche comprar y tienen preferencia por la compra de vehículos con algún tipo de motor
de combustión, nuevos o de segunda mano, siempre que cumplan con el límite de emisiones. Así se desprende de los resultados para España del panel de opinión sobre opciones de movilidad futura en Europa elaborado por la empresa demoscópica independiente OPINIUM, según el cual un 76% de los encuestados están a favor de tener siempre libertad de elección, independientemente de la tecnología, y solo un 8% están en contra.

Los encuestados españoles están convencidos de que el transporte va a cambiar de forma esencial (un 69%) en los próximos años, pero el respaldo al coche eléctrico como única solución no llega a la mitad (48%), mientras que el apoyo al desarrollo de múltiples opciones de movilidad baja en carbono es del 80%.

Para el director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, Andreu Puñet, estas cifras muestran que “el camino no está en prohibir ninguna tecnología, sino en incentivar el desarrollo de diversas alternativas bajas en emisiones para que el consumidor decida cuál se adapta mejor a sus necesidades”.

La macro-encuesta elaborada por OPINIUM, con sede en Reino Unido, se ha realizado bajo la iniciativa de FuelsEurope, asociación que representa a la industria del refino en la Unión Europea. El estudio, cuyo trabajo de campo se realizó a mediados de septiembre, recoge la opinión de 10.000 entrevistados en diferentes países de la Unión Europea, de los cuales el 10% (1.000) residen en España.

La mayoría de los encuestados (72 %) considera que la reducción de emisiones a través del coche eléctrico depende del origen de la electricidad y el mismo porcentaje (72 %) considera que los combustibles líquidos bajos en carbono (ecocombustibles) pueden ser
una manera asequible y eficiente de reducir emisiones
, una alternativa que en España tiene un apoyo tres puntos por encima de la media europea (69 %). La principal barrera para la penetración de estos ecocombustibles está, según los encuestados, en la falta de
promoción e incentivo público (60 %).

Según Andreu Puñet, esta encuesta confirma que la Estrategia de Evolución hacia los Ecocombustibles de AOP está alineada con los intereses de los españoles. “Los ecocombustibles no solo pueden ser una opción eficiente y asequible para reducir las emisiones de CO2, sino que también pueden aprovechar la infraestructura ya existente, reduciendo así la incertidumbre en su implantación”.

Los resultados reafirman también la importancia del coche en España, con un 80% de encuestados que tiene y usa coche de forma habitual (69% de media europea) y un 55% que lo emplea a diario para ir al trabajo. El parque automovilístico se compone mayoritariamente de motores diésel (54%) y de gasolina (46%). La penetración del coche eléctrico es inferior al 1%.

El precio es el principal factor de decisión de compra de un vehículo nuevo

Un 42 % de propietarios conservan su vehículo 10 o más años antes de cambiarlo. A la hora de adquirir un coche nuevo, el precio (64 %) es el principal factor de decisión, muy por encima del consumo energético (38 %), el equipamiento (28 %), la tecnología del motor (24 %) o las emisiones de CO2 (24%), entre otros criterios.

La encuesta apunta a una preferencia por vehículos de combustión de diversas tecnologías (76% de las respuestas) como opción de compra, considerando entre las respuestas tanto coches nuevos como de segunda mano. A la hora de comprar un vehículo de nueva fabricación, los híbridos (20 %) y los coches de gasolina (13 %) son las opciones favoritas de los españoles.

El vehículo eléctrico puro nuevo se contempla como una opción de compra en un 11% de los casos, con el coste (54%), la insuficiencia de puntos de carga (49%) y la falta de autonomía parar recorrer determinadas distancias (46%) como principales barreras para
su implantación.

“El coste de los vehículos y el coste de la energía necesaria para propulsarlos es un elemento clave en el debate sobre la movilidad, pero también la renovación del parque automovilísticos: necesitamos un plan renove que permita acceder a vehículos menos contaminantes a aquellos que no pueden adquirir un vehículo eléctrico o un híbrido por cuestiones de precio”, señala Puñet.

Encuesta Encuesta al consumidor sobre opciones de movilidad futura – AOP

Fuente: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)

28 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El 67% de las empresas de gran distribución afirman haber reducido los residuos... MITECO Arranca la COP25, es el momento de reafirmar el compromiso para la acción ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only