Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos

  • Combatir la basura marina comienza en el origen, desvinculando la generación de residuos con el crecimiento económico. El 85% de los residuos encontrados son plásticos procedentes de envases y pequeños artículos.

Las fuentes terrestres representan un 80% de los desechos marinos en Europa, y aproximadamente el 85 % son plásticos, según el informe web de la AEMA «De la fuente al mar: la historia no contada de los desechos marinos», los envases y los pequeños artículos de plástico constituyen casi el 80 % de estos residuos plásticos. El nuevo informe de la AEMA es el primer estudio de este tipo a escala europea que analiza de forma integral cómo se crea esta basura y cómo acaba en nuestros mares europeos a través de nuestros ríos.

El informe ofrece diez recomendaciones para impulsar el conocimiento para complementar la acción ya intensificada de la Unión Europea a través del plan de acción de Contaminación Cero de la UE, el plan de acción de Economía Circular (incluida la Estrategia de Plásticos), la Directiva Marco de Estrategia Marina y la Directiva de Plásticos de un solo uso.

Los residuos plásticos siguen creciendo

A pesar de estas medidas, los datos muestran que la generación de desechos plásticos está creciendo más rápido que el crecimiento económico. El continuo aumento de la generación de residuos plásticos sigue ejerciendo demasiada presión sobre las costas y los mares europeos. Y que la Unión Europea actualmente no está en camino de cumplir sus objetivos políticos de reducir significativamente los desechos en su cambio a una economía circular, cuyo objetivo es reducir masivamente la cantidad de plásticos y envases que se desechan actualmente.

Entre 2011 y 2020, los residuos plásticos generados en los 27 Estados miembros de la UE por persona aumentaron un 22 %, al igual que la cantidad de residuos plásticos mal gestionados. La mayoría de los artículos de plástico usados ​​y desechados se reciclan, incineran o almacenan en instalaciones de desechos, pero debido a los límites en la capacidad de gestión de desechos, una parte aún llega a nuestros mares y océanos, lo que la convierte en la principal fuente de basura marina. Estos residuos no recogidos son llevados a nuestras costas a través de los numerosos ríos de Europa. El resultado es que el 75% de las áreas marinas evaluadas están contaminadas. Este es un gran problema debido al impacto del plástico en la vida marina y en la salud humana a través de la cadena alimentaria. En algunos casos, la naturaleza persistente del plástico significa que puede durar hasta 500 años en el medio ambiente.

Lo que debemos saber para actuar

Para alcanzar los objetivos ecológicos de Europa y, en concreto, los objetivos de prevención, reducción y gestión de residuos, se necesita un conocimiento completo de los desechos marinos, desde el origen hasta el mar. También tenemos que desvincular la generación de residuos del crecimiento económico. Los esfuerzos en Europa para mejorar la recolección y gestión de residuos han logrado algunos avances en la reducción de la proporción de residuos de artículos pequeños de plástico que no son de embalaje (PPSI, por sus siglas en inglés) mal gestionados. Para encontrar soluciones, la legislación de la UE se está moviendo hacia un enfoque más integrado basado en la monitorización que podría estar respaldado por una mejor recopilación y análisis de datos en la tierra y los ríos. La mayor parte de la basura marina se genera en tierra, y la confiabilidad de los datos de gestión de desechos es limitada y la basura plástica transportada a través de los ríos sigue sin estudiarse.

Las recomendaciones se centran en un mejor uso de las fuentes de datos existentes y emergentes para monitorizar mejor las áreas problemáticas, lo que puede ayudar a desarrollar medidas específicas.

Las limpiezas a la antigua y la monitorización física por parte de científicos ciudadanos voluntarios son invaluables. La tecnología también juega un papel cada vez más importante. La teledetección a través de satélites, aviones, drones e inteligencia artificial puede ayudar a dar sentido a los «grandes datos» recopilados.

Los modelos de estimación de fugas de desechos y basura fluvial son tan importantes como las actividades de recopilación de datos detallados. El uso de estas herramientas es necesario para impulsar la toma de decisiones políticas en países y comunidades que enfrentan los mayores problemas de mala gestión de desechos.

Fuente:AEMA

30 enero, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover... Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only