Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El acceso a los datos de consumo eléctrico es fundamental para que el consumidor asuma su rol en la transición energética

Eficiencia energética, Energía, Otros

En el sector eléctrico, el despliegue de contadores inteligentes en España, finalizado en 2018 y pionero en Europa, ha supuesto un significativo avance hacia la digitalización del sistema energético y tiene un gran potencial para el empoderamiento del consumidor de energía eléctrica. Los contadores inteligentes son un elemento clave para poner a disposición del consumidor la información sobre su consumo eléctrico con el objetivo de ahorrar y mejorar sus tomas de decisión. De este modo, el consumidor asumirá un papel fundamental en la transición energética al avanzar hacia la progresiva electrificación de su consumo energético, contribuyendo de este modo a una mayor integración de energías renovables y reducción de emisiones de CO2.

La normativa establece la forma en que se debe poner a disposición del cliente la información sobre los datos de consumo con el objetivo de avanzar en un principio básico de la normativa europea de “Energía limpia para todos los europeos” como es el empoderamiento del consumidor.

En esta línea, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado recientemente una consulta pública para analizar la mejora del acceso a los datos de consumo energético de los consumidores de energía eléctrica. Las distribuidoras eléctricas ya ponen a disposición de sus clientes el acceso a estos datos a través de diversas webs y apps. Y, además, desde el pasado mes de julio, está disponible un canal adicional a través del cual más de 29 millones de consumidores en España pueden consultar la información de su consumo eléctrico: Datadis. Esta nueva plataforma es una iniciativa de las empresas distribuidoras integradas en aelēc y las asociaciones empresariales Cide y Aseme. Datadis permite obtener la información de los contadores de una manera homogénea, ágil y sencilla para todos los suministros de un cliente, independientemente del número de puntos de suministro o de la distribuidora a la que pertenezcan, con datos históricos y actuales.

El acceso a los datos de los contadores inteligentes es un elemento clave para poner a disposición del consumidor la información sobre su consumo eléctrico con el objetivo de ahorrar y mejorar en sus tomas de decisión”, ha destacado Paloma Sevilla, Directora General de aelēc, en su discurso de presentación de la sesión de #webinarsAELEC: “Datos: clave para el papel del consumidor”, que se celebró el pasado 30 de septiembre. Paloma Sevilla ha señalado también la actualidad de este tema y el gran interés que tiene, “como hemos podido comprobar en la reciente consulta pública lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica, precisamente sobre el acceso al dato”, ha recordado.

El webinar de Aelec ha contado con la participación de representantes de los agentes implicados en la gestión del dato de consumo eléctrico:consumidores, empresas de servicios energéticos, comercializadores y distribuidores.

Fuente: aelec

8 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Un proyecto prueba la mejora de la eficiencia de hornos industriales a través... American Public Power Association El Parlamento Europeo aprueba una reducción del 60% de las emisiones para ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más