Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El ecodiseño como factor clave para fabricar productos 100% reciclables

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros
mark-seletcky

Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), destacó el papel clave del ecodiseño durante el 17º Congreso de la organización que se celebró la pasada semana en Baiona.

“Hoy estamos tratando productos que no están preparados para reciclarse al 100% o que nadie quiere asumir los costes que supone hacerlo, incluso lo hacemos con bienes de consumo que fueron diseñados hace décadas, cuando no había la conciencia social que hay en la actualidad sobre el perjuicio medioambiental que podían generar al final de su vida útil” señalo el máximo responsable de la Federación ante los más de 300 asistentes al evento, “de ahí la importancia que cobra el ecodiseño, porque es en esa fase cuando se debe pensar que esos productos dejarán algún día de ser útiles, y su diseño y fabricación deben estar pensados para ser reciclados al 100%”.

Junto a Ion Olaeta, también participaron en esta parte del evento Ángel Rodal, Alcalde del Ayuntamiento de Baiona y María Cruz Ferreira, directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Xunta de Galicia, que señaló que los fondos que se reciban, “tanto europeos como nacionales, serán destinados a la I+D+i, especialmente en los plásticos, donde hay mucho trabajo por hacer”.

Durante la cita tuvo especial acogida la mesa redonda “El mercado de reciclado de plástico. Desafíos y oportunidades”, actividad que llevó la sala al límite de su aforo y que contó con tres de los mayores expertos europeos en reciclaje de plásticos: Keith Freegard, Jannick Sercu y Chris Slijkhuis.

En su intervención, Keith Freegard planteó la cuestión de si se debe tomar el plástico como un residuo o como una oportunidad para, a continuación, apostar por la segunda opción: “Habrá más de 70.000 toneladas de materia plástica de vehículos fuera de uso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a nuestra disposición para reciclar”.

Fuente: Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

19 junio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Los ministros de Hacienda de la UE acogen con satisfacción el apoyo del BEI... EIB MITECO Teresa Ribera afirma que la transición ecológica puede ser una oportunidad...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más