Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El foro Innotransfer expone los retos de las «smart homes» en el hábitat sostenible

Energía, Otros, Sostenibilidad
Photo by Jason Leung on Unsplash

  • El webinar ha mostrado la integración de sistemas de sensorización, monitorización y análisis de gestión y datos en parámetros como el consumo de energía y agua, la calidad del aire y el confort en las viviendas inteligentes.

El segundo de los tres webinars programados del foro Innotransfer Hábitat Sostenible ha tenido lugar este pasado jueves, 8 de septiembre. En esta sesión, las protagonistas han sido las casas inteligentes y el desarrollo e integración de sistemas de sensorización, monitorización y análisis de gestión y datos en parámetros como el consumo de energía y agua, la calidad del aire y el confort. El vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, ha inaugurado la jornada junto a Andrés García Reche, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

Lancis ha destacado que Innotransfer «gracias a la rePCV y la AVI ha permitido que esta iniciativa de cooperación entre el ámbito científico e industrial haya reunido en 2020 a más de 1.100 agentes tecnológicos y de innovación, y ha recibido más de 235 retos de empresas relacionadas con la automoción y movilidad sostenible, agroalimentación, hábitat sostenible, salud y tecnologías habilitadoras». También ha añadido que «la sesión de hoy esta alineada con el Plan de recuperación, transformación y resiliencia, impulsado por el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana, con actuaciones para afrontar la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios».

García Reche ha resaltado «la labor que están llevando a cabo la AVI y el sector empresarial junto a los parques científicos y las universidades valencianas para dotar de innovación al sistema productivo de la construcción, dando solución a los retos y problemas planteados por el sector, y aportando soluciones eficientes». Por otra parte, ha nombrado que «en la última crisis económica, que tuvo especial problemática en el sector de la construcción, faltó el componente de una estrategia de innovación eficaz para que las empresas salieran reforzadas y con una visión futura hacia la internacionalización».

El webinar se ha iniciado con la exposición de Juan A. Bertolín, gerente de la Fundación General de la UJI y director de Espaitec, quien ha presentado la plataforma Innotransfer para los retos sobre hábitat sostenible 2021, con la que el personal investigador y el sector empresarial podrán plantear sus retos y las soluciones específicas promovidas por los grupos de investigación. A partir de esto, los técnicos de apoyo a la innovación de las asociaciones empresariales, centros tecnológicos y universidades identificarán las oportunidades de colaboración que puedan desarrollarse en el marco de convocatorias de proyectos.

La primera de las ponencias ha corrido a cargo de Ricard Bou, director de Proyectos Estratégicos de Nayar Systems, quien ha expuesto las distintas aplicaciones que la empresa realiza en el ámbito de Internet of Things (IoT) para la sostenibilidad y la accesibilidad A continuación, Óscar Belmonte, investigador del grupo Research Group on Machine Learning for Smart Environments (GIANT) de la UJI ha centrado su ponencia en los avances y nuevas aplicaciones en los hogares inteligentes y tecnologías de apoyo.

La sesión online ha avanzado con la ponencia de Jorge Moreno, jefe del grupo de investigación Textiles Inteligentes y Digitalización de AITEX, quien ha expuesto las últimas novedades textiles inteligentes aplicadas al hábitat sostenible. Seguidamente, Diana Castellano, responsable de Innovación y Marketing en Koo International, ha detallado el proyecto Cirkoolar, que se centra en la servitización de su marca a través de la economía circular y poniendo al cliente como protagonista. Para concluir el webinar, José Luis Aleixandre, director técnico de Gamadecor de Grupo Porcelanosa, ha expuesto los avances del proyecto Smart Kitchen y su aplicación como cocinas inteligentes de nueva generación.

INNOTRANSFER

El foro Innotransfer es una iniciativa multisectorial de innovación abierta y gestión colectiva que tiene como fin promover la transferencia de conocimiento y tecnología, desarrollada por los parques científicos y tecnológicos de la Comunitat Valenciana, al ecosistema empresarial del territorio en sectores económicos clave como automoción y movilidad sostenible, agroalimentación, hábitat sostenible, salud y tecnologías habilitadoras.

Las principales asociaciones empresariales, las universidades públicas valencianas y la Red de Institutos Tecnológicos REDIT participan en el foro Innotransfer, que está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Esta iniciativa apuesta por fomentar el diálogo entre investigadores y empresas de la Comunidad Valenciana a través de la acción catalizadora de las estructuras intermedias del ecosistema público-privado de investigación y del ecosistema empresarial valenciano.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

9 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
AmbiciónCOP26, la plataforma para la participación de la sociedad civil en... miteco Las ciudades españolas se unen para liderar la transformación hacia la neutralidad...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only