Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El foro Innotransfer promueve el hábitat sostenible con un debate sobre los retos que afronta

Energía, Otros, Sostenibilidad

El foro Innotransfer Hábitat Sostenible ha celebrado esta semana el primero de los tres webinar programados, en el que la transición energética en la fabricación de materiales de construcción con el hidrógeno verde como recurso energético clave de futuro ha sido el protagonista. El vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, ha inaugurado la jornada. Lancis ha destacado que el foro Innotransfer «es una iniciativa de cooperación entre el ámbito científico e industrial que durante 2020 reunió a más de 1.100 agentes tecnológicos y de innovación y recibió más de 235 expresiones de interés de empresas relacionadas con la Automoción y Movilidad Sostenible, Agroalimentación, Hábitat Sostenible, Salud y Tecnologías Habilitadoras». También ha añadido que «a través de estas jornadas, en el ámbito del hábitat sostenible se generarán oportunidades de colaboración y se presentarán sinergias entre el mundo científico y el mundo empresarial».

La primera de las ponencias ha corrido a cargo del CEO de Kerajet, José Vicente Tomás, quien ha subrayado la importancia de la transición energética en la fabricación de materiales de construcción. A continuación, los investigadores del Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la UJI, Sixto Giménez y José Mata, han centrado sus ponencias en el hidrógeno verde y los nuevos desarrollos de electrólisis para un hábitat sostenible a un coste competitivo; junto al almacenamiento del hidrógeno con líquidos orgánicos y destacando que es un recurso fundamental para la utilización de las energías renovables.

La sesión online ha continuado con la ponencia del CEO de Ceracasa, Carlos Cabrera, quien ha resaltado las características principales del producto Bionictile®, piezas porcelánicas descontaminantes que priorizan la sostenibilidad. Seguidamente el arquitecto del área de hábitat del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), Jorge Corrales, ha detallado el proyecto CERBUILD, que tiene por objetivo la incorporación y la adaptación del sector cerámico al proceso industrializado de la construcción y el desarrollo de sistemas que cumplan con los requisitos, incluyendo su integración en las metodologías de trabajo actuales en la arquitectura y el urbanismo (BIM).

Para concluir el webinar el gerente de la Fundación General de la UJI y director de Espaitec, Juan A. Bertolín, quien ha moderado la sesión, ha presentado la plataforma Innotransfer para los retos sobre Hábitat Sostenible 2021, con la que se abre un periodo para que personal investigador y el sector empresarial planteen sus «retos» y las soluciones específicas promovidas por los grupos de investigación. A partir de ello los técnicos de apoyo a la innovación de las asociaciones empresariales, centros tecnológicos y universidades identificarán las oportunidades de colaboración que puedan desarrollarse en el marco de convocatorias de proyectos.

INNOTRANSFER

El foro Innotransfer es una iniciativa multisectorial de innovación abierta y gestión colectiva que tiene como fin promover la transferencia de conocimiento y tecnología, desarrollada por los parques científicos y tecnológicos de la Comunidad Valenciana, al ecosistema empresarial de nuestro territorio en sectores económicos clave como Automoción y Movilidad Sostenible, Agroalimentación, Hábitat Sostenible, Salud y Tecnologías Habilitadoras.

Las principales asociaciones empresariales, las universidades públicas valencianas y la Red de Institutos Tecnológicos REDIT participan en el foro Innotransfer, el cual está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Esta iniciativa apuesta por fomentar el diálogo entre investigadores y empresas de la Comunidad Valenciana a través de la acción catalizadora de las estructuras intermedias del ecosistema público-privado de investigación y del ecosistema empresarial valenciano.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

23 junio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
19,6 millones de euros en ayudas para generar empleo e impulsar la economía... MITECO Cómo las industrias intensivas en carbono pueden aumentar el reciclaje de ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only