Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El MITECO abre la consulta previa para la elaboración de la Estrategia Nacional de Autoconsumo

Energía, Sostenibilidad
MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto la consulta pública previa de cara a la elaboración de la Estrategia Nacional de Autoconsumo, que establecerá las líneas de actuación para promover el autoconsumo renovable, situando al ciudadano en el centro del sistema energético, y activar su uso como herramienta clave en la lucha contra la pobreza energética.

Asimismo, la Estrategia desarrollará los instrumentos para promocionar su uso compartido, con fórmulas como las comunidades energéticas, y facilitará la implantación de aplicaciones en ámbitos como el industrial o de sector servicios en un contexto de reactivación económica. En este sentido, el autoconsumo no solo constituye una fuente directa de generación de empleo y actividad, ligada a su instalación, sino que también ejerce un efecto tractor sobre el conjunto de la cadena de valor española, que pueden beneficiarse del ahorro de costes energéticos y el impulso a la modernización asociados al autoconsumo.

La elaboración de la Estrategia Nacional de Autoconsumo responde al mandato del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PINEC) 2021-2030, que contempla en su planificación las distintas potencialidades de esta forma de generación de energía: acerca la generación energética al consumo efectivo, lo cual reduce pérdidas y mejora la eficiencia; impulsa las fórmulas de consumo compartido, permiten aprovechar al máximo la capacidad de generación y, por tanto optimizar la inversión; favorece la implicación de los consumidores en la producción renovable sobre el territorio; puede suponer una palanca en la competitividad de los sectores económicos e industriales, incluyendo el sector público; y constituye una herramienta para mitigar la pobreza energética y la dependencia energética de los hogares y colectivos vulnerables.

La Estrategia permitirá completar el marco de acción del Gobierno en esta materia tras los cambios normativos impulsados por el Ejecutivo en los últimos dos años y que ha permitido, según datos del sector, que se duplique la potencia instalada de autoconsumo en España. En concreto, el Real Decreto-ley 15/2018, que derogó el denominado impuesto al sol; y el Real Decreto 244/2019, que aportó seguridad y certidumbre a los usuarios habilitando la figura del autoconsumo colectivo, estableciendo el sistema de compensación de excedentes o simplificando la tramitación y requisitos para este tipo de instalaciones.

A partir de este nuevo marco normativo, la Estrategia analizará el potencial de penetración del autoconsumo en los distintos ámbitos, las posibles barreras y necesidades, así como las medidas y actuaciones necesarias para aprovechar todas las oportunidades que ofrece a consumidores y sectores económicos, y para garantizar una adecuada integración en el sistema.

Autoconsumo y reactivación

En un contexto de reactivación económica tras la crisis sanitaria, el autoconsumo puede jugar un papel relevante en la generación de actividad económica y empleo en el corto plazo, no solo de forma directa sino también por el efecto tractor sobre las distintas cadenas de valor locales y a través del ahorro en costes energéticos para consumidores domésticos, industriales, del sector servicios o administraciones públicas.

La consulta previa, que recibirá contribuciones hasta el próximo 18 de septiembre, incluye 18 de preguntas sobre las oportunidades, retos y barreras que existen en la actualidad para la implantación del autoconsumo y, en concreto, cuáles son las necesidades más urgentes de cara a una reactivación económica rápida y sostenible.

La consulta incluye cuestiones sobre sectores específicos como el agrícola, el industrial o el de servicios; nuevos modelos de negocio; el papel que deben jugar las administraciones públicas; o las comunidades de energía. También se pregunta por las actuaciones necesarias para combatir la pobreza energética desde este ámbito.

Las alegaciones pueden enviarse a la dirección de correo bzn-autoconsumo@miteco.es, indicando en el asunto “Estrategia de Autoconsumo”

Toda la documentación está disponible en este enlace.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

31 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Recyclia duplica en tres años su volumen de recogida anual de residuos electrónicos,... Una tecnología nueva para impulsar la eficiencia de la energía eólica en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más