Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto Biomasstep presenta una innovadora tecnología para analizar la calidad de la biomasa

Biocombustibles, Energía, Sostenibilidad
Biomasstep - APPA

La Universidad de Córdoba (UCO) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) presentaron durante los primeros días de este mes los resultados de una innovadora tecnología para analizar in situ la calidad de la biomasa, desarrollada en el marco del proyecto europeo Biomasstep. El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea (CE), a través del programa de cooperación transfronteriza Interreg – Poctep.

La metodología analítica desarrollada por Biomasstep se basa en la tecnología NIR y permite predecir los parámetros de calidad de la biomasa, tales como la humedad o el cloro, de forma rápida y fiable. La innovación fundamental es la aplicación de la Espectroscopía NIR a la caracterización de los parámetros de calidad de biomasas autóctonas, es decir, aquellas de mayor uso y potencialidad en Andalucía y el Algarve.

La calidad de la biomasa es un aspecto clave para su aplicación energética, ya que no toda la biomasa comercializada cuenta con certificado de calidad. El desarrollo de esta tecnología y su transferencia a las empresas del sector repercutirá en un mejor aprovechamiento energético de los recursos naturales autóctonos, propiciará procesos de fabricación avanzada y favorecerá la consolidación de un mercado de biomasa transparente y seguro, esencial para el despliegue de la Bioeconomía en zonas donde el desempleo se ha cronificado.

Plataforma Interregional de la Biomasa

En el marco del proyecto Biomasstep, también se está desarrollando una Plataforma Interregional de la Biomasa entre Andalucía y Portugal, que funcionará como una red transfronteriza entre empresas del sector, centros de investigación, universidades, administraciones públicas y empresas.

El objetivo es fomentar la implantación y la transferencia de la tecnología creada por el proyecto, así como el uso de biomasa de calidad. La Plataforma Interregional de la Biomasa está disponible en la web del proyecto (www.biomasstep.es) e incluye un mapa de empresas y uno sectorial, información sobre la regulación del sector en España y Portugal, noticias e informes y un portal de ayudas en desarrollo.

El proyecto Biomasstep

Con un presupuesto superior a los 600.000 euros y dos años y medio de duración, el proyecto Biomasstep pretende conseguir el desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIR para el análisis rápido y económico de la calidad de biomasa autóctona del área transfronteriza.

Además, el proyecto tiene el objetivo de transferir la herramienta desarrollada para potenciar la capacidad innovadora de las empresas del sector, con el fin de que los resultados de la investigación sean explotados comercialmente y permitan generar valor añadido.

Junto a la UCO y CTA, integran este proyecto la Agencia Andaluza de la Energía, Prodetur (Diputación de Sevilla); la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), AREANATejo – Agência Regional de Energia e Ambiente do Alentejo; AREAL – Agência Regional de Energia e Ambiente do Algarve; LNEG – Laboratório Nacional de Energia e Geologia de Portugal y la Universidad de Évora.

Fuente: Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA)

28 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Consiguen descontaminar un acuífero por medios biológicos Foro solar reúne a más de 700 asistentes para debatir sobre el presente y...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only