Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto Urbanrec presenta sus conclusiones y técnicas para mejorar el tratamiento de los residuos sólidos urbanos en la UE

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
AIMPLAS

Los países de la Unión Europea producen anualmente 19 millones de toneladas de residuos voluminosos, de los cuales el 60% acaba en vertederos. Para intentar resolver este problema, un total de 21 entidades pusieron en marcha el proyecto URBANREC hace ya tres años bajo el liderazgo de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico y en el marco de la convocatoria europea H2020.

Con motivo de la finalización del proyecto, la pasada semana se celebró su conferencia final en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, en la que los 21 socios participantes presentaron los resultados y explicaron los programas piloto que se han desarrollado en Flandes, Valencia, Izmir y Varsovia; se han expuesto también recomendaciones para mejorar la legislación europea sobre residuos voluminosos; se han destacado las buenas prácticas relacionadas con la reutilización y las estrategias de recogida selectiva; y se han presentado los logros de las empresas para la valorización de materiales como plásticos, espumas, textiles y madera.

Se trata de los resultados del trabajo desarrollado durante tres años para lograr una solución integral que permita el aprovechamiento de los residuos voluminosos. Para ello se han desarrollado soluciones en todos los puntos del ciclo: desde la prevención hasta el tratamiento del residuo mediante procesos innovadores, pasando antes por la logística.

Primer punto limpio en Turquía

Concretamente, se han implementado sistemas innovadores de recogida y reutilización que en función del grado de avance en cada país han supuesto distintas actuaciones. Así en Turquía, donde no existía una red de puntos limpios o ecoparques se ha logrado el hito de poner en marcha el primero de ellos en el marco de este proyecto. En Bélgica, donde el grado de desarrollo de este tipo de estructuras era mayor, se ha puesto en marcha una cadena de tiendas de segunda oportunidad para la segunda mano y en Valencia contenedores para la reutilización.

Nuevos procesos innovadores de reciclado

Por lo que respecta al tratamiento del residuo, se han desarrollado nuevos procesos de separación y desmontaje de residuos voluminosos para la obtención de productos reciclados de alto valor añadido como adhesivos y espumas para colchones, disolventes o aditivos, espumas/textiles para aislamiento térmico, composites reforzados con fibras y fieltros, y plásticos reforzados como los WPC (Wood Plastic Compound), todo ello mediante soluciones innovadoras de reciclado mecánico y químico como la fragmentación por corte 3D y la hidrogasificación catalítica por plasma.

Además, se han publicado dos guías de ecodiseño y de implementación presentadas ante autoridades locales y regionales en Bruselas el por parte de ACR+. En concreto, se han celebrado tres sesiones paralelas, en las que se ha hablado sobre cómo desarrollar y poner en marcha una estrategia de reutilización paso a paso, de plásticos empleados en sectores diferentes al envase y embalaje y de textiles para usos no relacionados con prendas. El objetivo ha sido también intercambiar experiencias y buenas prácticas entre participantes, además de hojas de ruta para su ejecución. La difusión de estas guías al público también se ha realizado a través de la web del proyecto en una plataforma de e-learning.

Un proyecto alineado con la Economía Circular

URBANREC es un proyecto en línea con el impulso que la Unión Europa ha dado a la Economía Circular y también con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 para un consumo y producción sostenible de las Naciones Unidas, ya que los residuos se convierten en recurso, se introducen en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores y se potencia la reutilización y el reciclaje.

El consorcio del proyecto URBANREC está coordinado por AIMPLAS y en él participan como entidades municipales españolas la Diputación Provincial de Valencia y el Consorcio Valencia Interior, y las empresas valencianas ECOFRAG, COLCHONES DELAX y BLUEPLASMA POWER. Otros centros tecnológicos involucrados son el alemán Fraunhofer-ICT, el belga CENTEXBEL, el polaco IOS-PIB y el turco IYTE (Izmir). También participa la Asociación de Ciudades y Regiones para el Reciclaje y la Gestión Sostenible de Recursos (ACR+) con sede en Bélgica. Las empresas europeas que componen el consorcio son la polaca IZNAB, la alemana RAMPF, la francesa RESCOLL, la portuguesa EUROSPUMA y las belgas PROCOTEX y VANHEEDE, así como la Agencia de Gestión de Residuos de Flandes y la también belga IMOG, el departamento de Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Varsovia (Polonia) y el Ayuntamiento de Bornova (Turquía).

Fuente: AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plástico

14 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Grandes cruceros, un problema de contaminación del aire (SOx) decenas de veces... Los eurodiputados instan a alcanzar la neutralidad de carbono para el año ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only