Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El sector del papel recibe con agrado la orden ministerial sobre el fin de la condición de residuo del papel recuperado

Gestión de residuos, Sostenibilidad

ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, da la bienvenida a la orden ministerial del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) publicada la pasada semana, por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el papel recuperado para su uso en la fabricación del papel reciclado deja de ser residuo. “Desde ASPAPEL —afirma David Barrio, director de Reciclado y Logística— damos la bienvenida a esta nueva figura jurídica, en el convencimiento de que es una gran oportunidad para toda la cadena del reciclaje de papel y cartón en su conjunto, ya que ayudará a garantizar la calidad del material, reducir la carga burocrática y eliminar barreras a la libre circulación de esta materia prima”.

Gran oportunidad para toda la cadena del reciclaje de papel y cartón: garantizar la calidad de la materia prima, reducir la burocracia y eliminar barreras a la libre circulación

Andrea Orallo, directora de la Mesa de la Nueva Recuperación, considera que “para ASPAPEL es esencial que la norma haya recogido la necesidad de que en el proceso de desclasificación del residuo, se mantenga en todo momento la conformidad con los estándares europeos del sector”, en concreto la Norma EN 643 Lista europea de calidades estándar de papel y cartón para reciclar, y la Norma EN 17085 Procedimientos de muestreo para papel y cartón para reciclar. La conformidad con las normas europeas implica la implantación y verificación de un sistema de gestión de calidad, la emisión de la declaración de conformidad para cada envío, la realización de los controles de calidad, y el suministro de información sobre el material que ha dejado de ser residuo.

La aplicación del nuevo modelo “de residuo a producto” es de carácter voluntario para cada envío, pero “se espera que se vaya generalizando su aplicación de común acuerdo entre fabricantes y recuperadores”. Andrea Orallo ha destacado que “esta nueva figura jurídica ayudará a profesionalizar y modernizar el sector, mejorar el circuito de reciclaje de papel y cartón en España, e impulsar el modelo de economía circular”.

Como recientemente afirmó el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la ceremonia de entrega de las Pajaritas Azules 2020, el papel será el material «más gestionable en términos de circularidad» en el tránsito hacia una economía circular, que convierte residuos en recursos. Y va a tener un protagonismo creciente, debido al compromiso medioambiental de los consumidores.

Fuente: ASPAPEL

25 mayo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El quinto encuentro del proyecto europeo de eficiencia energética Happen analiza... GVA Presentado el borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más