Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España, a la cola de Europa en preocupación por el medioambiente

Cambio Climático, Sostenibilidad
Photo by Adeolu Eletu on Unsplash

España es el país que más probabilidad ve que tengamos una cuarta ola de contagios, con un 83% de su población que así lo piensa, por lo que la amenaza que el Covid-19 sigue suponiendo en nuestra vida, en nuestra sociedad y en nuestro planeta sigue siendo elevada, a pesar de que los planes de vacunación sigan en marcha y cada vez más población alrededor del mundo esté vacunada.

Desde el comienzo de la pandemia, Ipsos realiza el estudio Essentials para analizar el seguimiento de la opinión pública sobre el Covid y cómo está impactando la pandemia en nuestra forma de ver el mundo, nuestras preocupaciones y prioridades y en nuestras rutinas y hábitos. En la última edición de Essentials se aprecia como existe un crecimiento en la preocupación respecto al medioambiente y el clima por la mayoría de los ciudadanos de los 16 países analizados. De media global, casi la mitad de los ciudadanos entrevistados (43%) afirma estar ahora más preocupado que antes de la pandemia por el medioambiente.

Tanto es así, que 1 de cada 5 ciudadanos de media, sitúa el medioambiente entre sus prioridades actuales (19%). En el caso de España, el porcentaje de ciudadanos que dan prioridad a este asunto es del 11%, lo que sitúa a los españoles como los europeos menos preocupados en este sentido. Dato que queda muy lejos del resto de países vecinos donde Francia (33%), Alemania (28%) y Reino Unido (27%) lideran el top 3 del ranking mundial.



Preocupación por el medio ambiente y el clima en los distintos países, estudio de IPSOS Essentials (IPSOS)



El medioambiente y los planes de recuperación post-Covid

Con el plan de vacunación en marcha y con la vista puesta en la vuelta a la normalidad, son muchos los que ya piensan en los planes de recuperación para salir de una de las crisis sanitarias y económicas más importantes a nivel mundial en la historia reciente. En este sentido, la población se encuentra dividida entre los que apoyan priorizar la economía sobre los impactos nocivos que estos planes puedan tener en el medioambiente (49% de media global) y aquellos que prefieren apoyar políticas más ecologistas, aunque suponga sacrificar el crecimiento económico o la pérdida de empleos a corto plazo (media global del 51%). Esta división de opiniones se convierte en una tendencia en todos los países entrevistados, aunque es cierto que en unos países la población se inclina más hacia un lado que hacia el otro. España se encuentra entre los países que priorizan la economía (53%) frente al 47% que opta por un plan de recuperación con políticas más verdes. Esto sitúa a los españoles y a los ingleses (52%) como los únicos europeos que ponen por delante el crecimiento económico, algo que también es así para países como EE.UU, quienes lideran la lista mundial en este aspecto y cuya población no está tan dividida sino que claramente se inclina hacia la recuperación económica (63% vs 37%).

En el extremo opuesto se encuentra China, donde el 71% de su población apoya la recuperación a base de políticas ecologistas, seguido de Italia que se sitúa como el país europeo más verde, con un 61% de sus habitantes que prefieren priorizar el medioambiente frente a la recuperación económica.

El impacto del medioambiente en el consumo y las marcas

Ante la creciente preocupación por el cambio climático desde la llegada de la pandemia, los hábitos de consumo de los ciudadanos están cambiando de tal manera que tras la pandemia, de media global, el 66% afirma estar más dispuesto a adquirir aparatos y electrodomésticos de bajo consumo. El 65% declara que controlará el uso de la energía en su hogar, el 52% elegirá destinos vacacionales que no impliquen coger un avión, el 50% trabajará más desde casa y el 36% dice que usará más el transporte público que el coche.

Además, actualmente los consumidores adoptan unos hábitos más sostenibles en lo que respecta a alimentación, de media global, un 64% se considera un comprador sostenible y ético cuando llena su cesta de comida. La moda sería la siguiente categoría donde la gente consume de forma más sostenible (56%), seguido muy de cerca de la tecnología (55%).

En lo que respecta a las marcas, la mitad de la población piensa que no están haciendo lo suficiente en términos de sostenibilidad y buenas prácticas. Esto es una oportunidad clara para las marcas, ya que los consumidores se muestran dispuestos a pagar más por marcas éticas y sostenibles en la mayoría de categorías, en especial en alimentación (55%).

Las prioridades en temas de sostenibilidad y ética para las marcas de alimentos según los consumidores pasa porque usen más envases sostenibles y limiten los residuos. Para las marcas de moda, lo más importante son las condiciones salariales y el cuidado a sus empleados en su puesto de trabajo, así como que utilicen materiales reciclados. Por último, en lo que respecta a las empresas de tecnología lo que más demandan los consumidores sigue la misma línea que con el sector de la moda, el uso de materiales reciclados, condiciones de trabajo seguras y un salario justo para los empleados.

Fuente: IPSOS

25 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Pescadores recuperan más de 180 toneladas de basura marina en 2020, en el marco... ECOEMBES La Comisión de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental da luz verde...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only