Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad
MITECO / AEMET

España se une al Sistema integrado de observación del carbono (ICOS). Esta infraestructura de investigación, financiada por países del entorno europeo, mide los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono, en todo el continente europeo y los océanos adyacentes.

La medición de los GEI es muy importante, ya que las cantidades excesivas de estos gases de calentamiento son producto del uso de combustibles fósiles, la agricultura y otras actividades humanas, y calientan la atmósfera. Si no se frena pronto, el cambio climático tendrá duras consecuencias para la naturaleza y para las personas.

España aportará de forma gradual ocho estaciones de medición a la red. Dos de las ocho estaciones están midiendo el carbono disuelto en las zonas marítimas adyacentes, dos producirán datos sobre los intercambios de carbono en los ecosistemas, y cuatro torres medirán los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Como toda la información del ICOS, también los datos en español estarán disponibles en abierto en el Carbon Portal (Portal del carbono) del ICOS de forma gratuita para que todo el mundo pueda utilizarlos; estos datos se usarán para estudiar, por ejemplo, el cambio climático y sus implicaciones en la Tierra y para los habitantes de este planeta.

Las nuevas estaciones ampliarán la red de mediciones estandarizadas de ICOS al territorio peninsular español, a las Islas Canarias y al Mar Mediterráneo, zonas de importancia estratégica que aumentan la extensión geográfica de la red.

«Nos complace enormemente dar la bienvenida a España a ICOS. Con la red ampliada de estaciones, los datos de ICOS cubrirán áreas desde las Islas Canarias hasta Escandinavia e incluso Svalbard en el norte. Esto nos permite ver cómo las emisiones de carbono se mueven junto con los vientos, y cómo se distribuyen los sumideros en la tierra y en los océanos. Basándose en nuestros datos de alta calidad, los científicos pueden informar mejor a las sociedades sobre los efectos del cambio climático», afirma el Dr. Werner Kutsch, Director General de ICOS.

Una estación en una línea naviera

A partir del uno de enero de 2021, el consorcio español de ICOS estará formado por la AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en una estación. La estación ULPGC es en realidad un barco comercial, con un equipo de medición a bordo. El barco viaja desde las Islas Canarias en el Océano Atlántico hasta Barcelona en el Mediterráneo y de vuelta, recogiendo muestras de agua durante su viaje.

«La participación activa del Gobierno de Canarias y de la Fundación Loro Parque asegurará la contribución de la ULPGC para mantener en funcionamiento las estaciones oceánicas con el fin de comunicar activamente los conocimientos de base científica que son relevantes para la acción climática y la toma de decisiones de la región de Canarias dentro de Europa», afirma el Dr. Melchor, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

También en las Islas Canarias se encuentra la estación atmosférica de Izaña de AEMET, que proporciona importante información de fondo sobre las concentraciones de dióxido de carbono y metano en la atmósfera subtropical, así como otros gases de efecto invernadero.

«El programa de ICOS en la estación Izaña se está llevando a cabo en paralelo y de forma independiente al programa de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la Organización Meteorológica Mundial que comenzó en 1984. La estación también se entrecruza con todos los demás sistemas mundiales de observación de los gases de efecto invernadero, utilizando tanto técnicas terrestres como de teledetección: Esto aporta un valor añadido como punto de comparación permanente de todas las redes», dice el Dr. Emilio Cuevas, coordinador del ICOS español de AEMET.

La cooperación de siete institutos españoles

En los próximos años, cinco institutos más se unirán al consorcio español de ICOS: el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), la Plataforma Oceánica de Canarias, el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Los socios desempeñan un papel destacado en la modelización e investigación del clima y en las mediciones regionales de los gases de efecto invernadero en España.

La Asamblea General de ICOS aprobó la solicitud de adhesión de España en su reunión del 17 de noviembre de 2020. Tras la incorporación efectiva de España a ICOS que se producirá el 1 de enero de 2021, la infraestructura de investigación de ICOS contará con 13 estados miembros y cerca de 150 estaciones de medición dirigidas por más de 80 universidades e institutos asociados en toda Europa.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

20 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
28 proyectos españoles sobre medio ambiente, naturaleza y acción por el clima... Coca-Cola El prototipo Clean-Dock muestra su eficacia en la limpieza de microplásticos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only