Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Expertos en rehabilitación y sostenibilidad pronostican una oleada de rehabilitación

Eficiencia energética, Sostenibilidad

  • Un webinar de la Cátedra de Arquitectura Circular de la UJI trata temas como la rehabilidación de edificios, el uso de la tecnología BIM y la digitalización, o la Arquitectura Circular.

La Cátedra de Arquitectura Circular de la Universitat Jaume I, fruto del convenio de colaboración con la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Climática, ha realizado un seminario web online sobre rehabilitación y prefabricación. Durante la jornada se han analizado los cambios que está sufriendo el sector de la arquitectura y la construcción de la mano de tres expertos: Belinda López Mesa, profesora de la Universidad de Zaragoza y directora de la Cátedra Vivienda Zaragoza; José Luis Santa Isabel, presidente de la Federación de Constructores para las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana (FECOVAL), y Mauro Manca, arquitecto experto en economía circular y sostenibilidad.

Belinda López Mesa ha expuesto la necesidad de rehabilitar los edificios existentes «puesto que tenemos un parque de edificios obsoletos». En España el 81% de los edificios tienen una calificación energética E, F o G (las menos eficientes), lo que provoca problemas medioambientales por las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero, así como problemas para la salud de las personas. Esto ha provocado una oleada de rehabilitación en la Unión Europea con la que se pretende alcanzar la neutralidad climática con una reducción de emisiones del 90% en 2050 respecto de 1990. Esta oleada supondrá una transición hacia edificios más eficientes, y para ello la UE establece el objetivo de una tasa de renovación de viviendas del 3%, mientras que en estos momentos en España esta tasa es del 0,1%. Por este motivo, el 6,25% de la aportación del plan NextGenerationEU a España, que supone 4.500 millones de euros, se destinará a la rehabilitación de viviendas. Para facilitar esta transición se están elaborando diferentes iniciativas como el e-pasaporte del edificio o el Digital Building Book que permitirán documentar todo el proceso de renovación y digitalizar los edificios.

Por su parte, José Luis Santa Isabel ha incidido en la tecnología BIM (Building Information Modeling) aún incipiente en España, pero que provocará una mejora sustancial en el proceso de diseño, construcción, uso y mantenimiento de los edificios. El sector también sufrirá otros cambios para los que ya se dispone de tecnología y medios, relacionados con la industrialización y la digitalización del sector, y que provocarán cambiar el concepto de construir y derribar, por montar y desmontar edificios para reutilizar sus materiales. Según estimaciones de la Confederación Nacional de la Construcción de la Comunidad Valenciana, serán necesarios 700.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción para hacer frente a los fondos de la UE destinados a la renovación de edificios y para abordar todos estos cambios.

Finalmente, Mauro Manca, de la empresa Energreen Design, ha definido la arquitectura circular como el «enfoque hacia todo el ciclo de vida que optimiza la vida útil de los edificios, integra la fase final de vida útil en el diseño y utiliza nuevos modelos de negocio donde los materiales solo se almacenan temporalmente en el edificio que actúa como un bando de materiales». También ha analizado los parámetros de la arquitectura circular y la forma de mostrar con evidencias científicas estas características. Entre las claves a tener en cuenta en la arquitectura circular, ha señalado el análisis del ciclo de vida del edificio, la promoción de la rehabilitación, el diseño de viviendas flexibles, la reducción de emisiones de gases, gasto energético y residuos o la utilización de materiales de cercanía y reciclables, entre otros. Para ello ha mostrado el proyecto Green Nest House, una vivienda modular 100% reciclable diseñada por el estudio de arquitectura ON-A.

En la jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de poner en valor la vida del edificio, la necesidad de trabajar en equipos multidisciplinares para el diseño y construcción del edificio, y fundamentalmente el valor social de la arquitectura.

Ante la llegada de los fondos europeos destinados a la rehabilitación de edificios, las nuevas tecnologías constructivas y metodologías de trabajo, se abren importantes retos en el sector privado, el sector público y la administración, a los que entre todos se deberá dar respuesta. Al mismo tiempo, existen grandes oportunidades de negocio y de mejora de la calidad de vida de las personas.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

26 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se amplía con 250 M€ la línea de ayudas directas a la industria gasintensiva28 junio, 2022 - 4:00 pm
  • Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 203028 junio, 2022 - 2:30 pm
  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Reducción de residuos mediante inteligencia artificial y green blockchain,... Las subastas de cogeneración impulsarán la descarbonización de la industria...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only