Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año

Energía, Sostenibilidad
h2-hidrógeno

Las tecnologías del hidrógeno continúan ganando peso en España gracias al importante potencial que representan. De hecho, el hidrógeno en España presenta, no sólo grandes beneficios medioambientales sino grandes oportunidades de desarrollo económico y de tecnología propia en un sector estratégico para la transición energética hacia la neutralidad climática. Todo ello sacando el máximo provecho del tejido empresarial, científico e industrial español. Algo que se refleja en el mayor interés y apuesta de los principales actores del sector en este segmento.

En este sentido, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, ha crecido exponencialmente durante los últimos años, especialmente entre 2019 y 2020. Siendo así que, durante el último año, la AeH2 ha experimentado un incremento del 49,6% en el número de socios, pasando de los 101 que acumulaba a cierre de 2019, hasta los 151 a cierre de 2020. Cifras que ponen de manifiesto el creciente compromiso del tejido empresarial español con estas tecnologías de producción de energía verde.

Además, de entre todos los asociados institucionales, las grandes empresas ya representan un 36% del total, mientras que las PYMES, junto con los centros de investigación, suponen el 64%. Asimismo, la AeH2 cuenta ya con cinco socios promotores, como son Naturgy, Hyundai Motor España, TCI GECOMP, McKinsey & Company y el Grupo Energy Lancuyen.

Impulso del Hidrógeno

La AeH2 no sólo crece en número de socios, sino que continúa avanzando en la consecución de sus objetivos como principal impulsor del hidrógeno en España. De hecho, recientemente la AeH2 anunció el arranque de la elaboración, de manera consensuada con todos los agentes del sector, de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno a petición y con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR). Un documento estratégico para el sector, liderado e impulsado por la AeH2, que busca fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España; todo ello con la meta última de alcanzar una posición de liderazgo competitivo en estas tecnologías.

Ante la situación de emergencia climática y ambiental en la que se encuentra el planeta, España se ha marcado unos objetivos muy ambiciosos: la reducción de emisiones de CO2 en un 23% de cara a 2030 y la neutralidad climática en 2050, con un sistema eléctrico 100% renovable. Ante este escenario, el porcentaje de penetración de las energías renovables (variables) en el sistema eléctrico español va a ser cada vez mayor, siendo necesaria una adecuada gestión de estas que permita acoplar la oferta y la demanda de energía.

Además, para conseguir reducir drásticamente las emisiones de CO2 es necesario impulsar e implementar tecnologías limpias, sostenibles y eficientes que permitan descarbonizar otros sectores económicos intensivos en emisiones, como el transporte, la industria o el sector residencial. Y, en este sentido, el hidrógeno es capaz de dar respuesta a estas necesidades de descarbonización.

Por ello, desde la AeH2 se busca destacar que España cuenta con un gran potencial de producción de hidrógeno renovable gracias al extraordinario recurso renovable y el tejido empresarial, científico e industrial especializado nacional, ampliamente capacitado para ofrecer soluciones tecnológicas en toda la cadena de valor del hidrógeno. Unas capacidades que, además, desde la AeH2 pretenden seguir potenciando a través del trabajo que diariamente realizan.

Asimismo, Javier Brey, presidente de la AeH2, afirma que “el desarrollo e implementación de estas tecnologías a gran escala y de forma transversal presenta grandes oportunidades para España. Destacan la generación de empleo y riqueza local, la mejora en la salud de las personas al reducir la contaminación local, mejora en las balanzas de pago, mayor seguridad de suministro energético (favoreciendo la independencia energética del exterior) y un fuerte liderazgo en el desarrollo de energías y tecnologías limpias que dominarán la próxima década. Por eso nuestra misión y objetivo es seguir trabajando para impulsar el hidrógeno en España”.

Fuente: Asociación española del Hidrógeno – Aeh2

24 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana... La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only