Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La AVI y la Generalitat Valenciana buscan identificar e impulsar soluciones para reducir las emisiones de CO2 de las empresas

Cambio Climático, Emisiones, Energía, Sostenibilidad
GVA - AVI

  • Las soluciones propuestas por este órgano asesor de la Agència ayudarán al tejido productivo a avanzar en la transición energética que exige Bruselas.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha comprometido a respaldar a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) los desarrollos tecnológicos e innovaciones que emanen del comité de especialistas que ha constituido esta entidad con el fin de identificar e impulsar soluciones que contribuyan a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Comunitat Valenciana, especialmente las generadas por la industria.

«El reto de la descarbonización afecta al núcleo central de nuestro tejido productivo y, por tanto, a toda nuestra sociedad», ha destacado Puig, quien ha insistido en que armonizar la actividad económica con la salud del planeta constituye una obligación: «No se trata de producir menos, movernos menos o consumir menos. Se trata de hacerlo mejor y de forma más sostenible y para ello necesitamos más innovación».

Puig se ha dirigido así en un mensaje remitido a los representantes de la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado que integran este grupo multidisciplinar, coordinado por el profesor Avelino Corma, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2014, y que ha celebrado en Alicante su primera sesión de trabajo.

A todos ellos ha brindado el respaldo de la Generalitat y su determinación de avanzar hacia una transición energética justa, que contemple medidas de acompañamiento para las empresas y ponga al servicio del bien común toda la capacidad de innovación y transferencia tecnológica de la Comunitat.

«La Generalitat se compromete a asumir las conclusiones de este comité en nuestra Estrategia para la Transformación del modelo productivo y ahora esperamos que vuestras reflexiones se traduzcan en soluciones concretas que respaldaremos, además, con las ayudas de la AVI», ha anunciado.

Este Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en Descarbonización nace con el objeto de identificar aquellos retos y oportunidades de innovación asociadas a la reducción, eliminación y neutralización de emisiones de CO2 que puedan abordarse desde la Comunitat mediante nuevos desarrollos tecnológicos e innovaciones.

Apoyo a las empresas

La iniciativa impulsada por la Agència no solo pretende elevar las ratios de calidad ambiental y sostenibilidad de nuestro entorno, sino que busca ofrecer soluciones innovadoras para que los sectores productivos puedan adaptarse y anticiparse al marco regulatorio que está ultimando Bruselas para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro en 2050.

La Ley Climática Europea aprobada en junio del año pasado establece, de hecho, como uno de sus principales objetivos la reducción en al menos un 55% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2030, para lo que ya se están preparando distintos paquetes legislativos que elevarán las restricciones para la industria y el transporte.

En la misma dirección avanza la Comunitat Valenciana, que se ha marcado como meta la reducción en un 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero antes de acabar la década (respecto a los niveles registrados 1990), así como la consecución de la neutralidad climática en 2050, según el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica.

El CEIE de Descarbonización afronta este desafío desde una perspectiva multidisciplinar gracias a la integración de la ciencia, la tecnología y la empresa en su composición. Como representantes de la comunidad científica, además del coordinador, Avelino Corma, participan Eliseo Monfort (Universitat Jaume I de Castellón), Emilia Morallón (Universidad de Alicante), María del Carmen Román (Universidad de Alicante) y José Manuel Serra (Universitat Politècnica de València). Asimismo, Manuel Aragonés (AIJU); José Antonio Costa (AIMPLAS), Marta García (ITE) y Gustavo Mallol (ITC) proporcionan el conocimiento y la experiencia acumulada en los institutos tecnológicos.

El tejido productivo aporta, con el aval de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) por su carácter innovador, un total de siete representantes, que trabajarán en defensa del interés general durante el desarrollo de los comités. Se trata de Alberto Echavarría (ASCER), Javier Cervera (Baleària), Alicia Rubio (BP), Óscar Nasarre (CEMEX), Cecilia Berganza (CEMEX), Jesús Carretero (Quimacova) y Carlos Miguel Casas (Vectalia).

La Administración valenciana también participa por medio del director general de Transición Ecológica, Pedro Fresco, al que se ha unido la directora general de Industria, Empar Martínez, en una primera sesión que se ha centrado en la identificación y priorización de los principales retos.

Consumo energético

Durante el transcurso de la reunión se ha constatado que la Comunitat Valenciana parte de una situación de dependencia energética, dado que apenas produce un 30% de lo que consume, y se nutre mayoritariamente de combustibles fósiles, como el petróleo y el gas, que suman el 65% del mix energético.

Por sectores, el transporte representa más del 40% del consumo total de energía; la industria, que se alimenta principalmente de gas, supone un tercio del total; mientras que el 30% restante se distribuye entre los servicios, el sector primario y el consumo doméstico.

El comité se ha emplazado a mantener una segunda reunión de trabajo en las próximas semanas en la que los miembros aportarán y debatirán propuestas concretas de innovación. El objetivo es que la AVI pueda contar con las conclusiones de este grupo de especialistas en el primer semestre de este año.

Fuente: Agència Valenciana de la Innovació – AVI

23 febrero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Europa quiere reforzar sus normas para el diseño, la producción y la eliminación... La CNMC lanza un estudio sobre las condiciones de competencia en la gestión...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only