Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La cogeneración se presenta en GENERA 2020 como un actor clave en la senda de la descarbonización

Eficiencia energética, Energía, Otros, Sostenibilidad

En el marco de GENERA 2020 y presidida por Joan Groizard, director general del IDAE, se celebró la pasada semana la jornada técnica de cogeneración “Cogeneración: Visión al 2030 y 2050”, en la que Antonio Pérez Palacio, presidente de ACOGEN, afirmó que “la cogeneración es imprescindible para lograr una visión integrada a 2030 y 2050 hacia la descarbonización de la economía, por lo que debe desarrollarse un marco que contemple reinvertir en más tecnología para lograr una industria con muy alta eficiencia, flexibilidad en la operación y fomento del autoconsumo, como vía a una mayor descarbonización”.

En el acto, en el que también intervino el presidente de COGEN ESPAÑA, Julio Artiñano —ambas asociaciones forman parte del comité organizador de GENERA—, Pérez Palacio dijo: “los cogeneradores asumimos con convicción el compromiso de alcanzar la neutralidad climática con emisiones netas cero a 2050; tenemos etapas cruciales a 2025 y 2030 y estamos convencidos de que cumpliremos los objetivos, pero es urgente lograr la máxima implicación, no solo de las industrias calorintensivas, que ya lo están, sino también de los suministradores de tecnología y energías y de los reguladores”.

La cogeneración, con una potencia instalada de unos 5.660 MW en 650 instalaciones asociadas a fábricas calorintensivas —que suponen el 20% del PIB industrial—, produce el 12% de la electricidad nacional empleando casi el 25% de la demanda de gas. Las industrias calorintensivas que cogeneran consumen el 20,1% de la energía final del país, incluyendo el 6% del consumo eléctrico nacional.

Es la tecnología líder en autoconsumo, aporta disponibilidad y garantía de potencia todas las horas del año y es clave para la descarbonización y para la competitividad de sectores industriales como el alimentario, químico, papelero, azulejo, textil, ladrillos y tejas, automóvil, etc. Apoyada en todo el mundo por su eficiencia energética, contribuye a la competitividad industrial y es herramienta clave de las políticas climáticas, suponiendo sostenibilidad industrial, medioambiental y económica.

Fuente: ACOGEN

6 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm
  • La Comisión inicia la fase de diseño de la ‘Nueva Bauhaus Europea’20 enero, 2021 - 4:30 pm
  • D.Llorens @ FotoUJIExpertos estudian los efectos adversos de la exposición prolongada a la contaminación en la cognición20 enero, 2021 - 3:00 pm
  • MITECOEspaña preside la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) con el impulso a las renovables como palanca de recuperación19 enero, 2021 - 5:23 pm
  • Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo19 enero, 2021 - 4:15 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Modificación molecular para mejorar el reprocesamiento de los residuos nuc... Northumbria university La Cátedra FACSA-UJI convoca una nueva edición de sus premios a los mejores...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más