Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Conselleria de Transición Ecológica inicia el proceso para regular el agrocompostaje de proximidad en la Comunitat Valenciana

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha iniciado el proceso para la regulación de la nueva normativa de agrocompostajes en la Comunitat Valenciana que pretende avanzar de manera pionera en los procesos de reducción en la generación de residuos y autoconsumo de proximidad, de restos agrícolas, ganaderos, silvícolas y agroforestales.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollá, ha explicado que la nueva noramtiva de agrocompostaje tiene como objetivo fundamental «establecer un marco normativo de gestión sostenible de este tipo de residuos, en un entorno de economía circular y de mitigación de cambio climático en el territorio de la Comunitat Valenciana».

El trámite para desarrollar esta nueva norma ha estado precedido de una consulta pública previa y viene avalada por los trabajos científico-técnicos elaborados por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), para el establecimiento de los parámetros técnicos y de dimensionamiento de los diferentes tipos de centros de agrocompostaje, tanto de los de carácter basal (pequeño tamaño), como los de escala media.

Para llevar a cabo estos trabajos, la UHM ha contado con la subvención de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la firma de diferentes convenios de colaboración, que se mantendrán a lo largo del próximo año 2021.

En el desarrollo de los trabajos previos y de la propia orden están colaborando activamente diferentes departamentos de la Conselleria en materia tanto de prevención y gestión de residuos, como de agricultura.

Mireia Mollá ha señalado que el agrocompostaje de proximidad puede ser considerado como una «operación de prevención de residuos», en sentido amplio, y no como una actividad de gestión de residuos, «siempre y cuando el producto obtenido se utilice en las explotaciones de las personas promotoras, y se cumplan los umbrales y condiciones que garanticen una mínima afección de los procesos y las instalaciones al medio ambiente y a las personas».

Concretamente, se pretende generar un entorno propicio para la mejora continua en la gestión de residuos, tal y como se contempla en el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCVA2019), desarrollando iniciativas de prevención en materia de tratamiento de flujos residuales del sector agrícola, ganadero o incluso asimilable al doméstico, que pueden tratarse mediante sistemas de compostaje de proximidad, introduciendo la economía circular en la gestión agrícola y ganadera de la Comunitat Valenciana.

Para Mireia Mollá, se trata de «generar actividad económica de proximidad, sobretodo entre la población rural y minimizar los residuos que se producen en este sector, pasando a gestionar la fracción orgánica como un recurso y no como un residuo».

Fuente: GVA

23 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am
  • REPowerEU: el plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos20 mayo, 2022 - 9:00 am
  • La iniciativa GeneraciónClima permitirá integrar a diez jóvenes universitarios en la delegación española de la COP2719 mayo, 2022 - 5:19 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Estrategia de la UE para impulsar las energías renovables marinas y alcanzar... Los Desayunos de Trabajo Europa 2027 de la FUE-UJI abordan la nueva convocatoria...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only