Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La generación de solar fotovoltaica acumulada en España a 3 de agosto supera a la registrada en todo el año 2019

Energía
solar-fv-fotovoltaica-renovables

Red Eléctrica de España publica la demanda de energía eléctrica correspondiente a agosto, el segundo mes completo una vez finalizado el estado de alarma con motivo de la Covid-19. En este contexto, la demanda eléctrica nacional de agosto se estima en 22.158 GWh, un 2,4% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 3,3% respecto a agosto del 2019.

El descenso de este mes es menos acusado que el de los anteriores respecto al mismo periodo del 2019, y sigue mostrando una recuperación paulatina en términos de consumo energético, dado que durante el periodo del estado de alarma (del 15 de marzo al 21 de junio), la demanda fue un 13,3% inferior en el sistema eléctrico español respecto al mismo periodo de 2019.

Evolución de la demanda en España (Fuente: REE)

En los ocho primeros meses del 2020, la demanda se estima en 165.549 GWh, un 6,9% menos que en 2019. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 7,1% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

En el mes de agosto y, según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37,8% de la producción. Durante los ocho primeros meses del año, la generación renovable alcanza el 43,9% del balance eléctrico nacional. En agosto el 61,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

Con información disponible a día de hoy, la solar fotovoltaica sigue incrementando su peso en la producción de energía a nivel nacional. La generación acumulada a 3 de agosto (9.288 GWh) ya superaba a la registrada en todo el año 2019. A cierre de mes esta cifra alcanzó los 10.932 GWh.

Por su parte, la generación de origen eólico en agosto alcanzó los 3.593 GWh, un 24,3% más que la del mismo periodo del año pasado, y supuso el 15,8% de la producción nacional situándose como la tercera tecnología en el mix de generación tras el ciclo combinado y la nuclear.

Estructura nacional de generación (Fuente: REE)

La demanda de energía eléctrica desciende un 1,7% en el sistema eléctrico peninsular

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de agosto se estima en 20.825 GWh, un 1,7% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,6 % menor a la de agosto del 2019.

En los ocho primeros meses del 2020, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 156.625 GWh, un 6,5% menos que en el 2019. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda también es un 6,7% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante este mes y según datos estimados a día de hoy, el 38,8 % de la generación peninsular fue de origen renovable y el 63,4% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Por su parte, la eólica registró 3.421 GWh, un 25,2% superior a la de agosto del año pasado, y aportó el 15,9% al mix.

La demanda de energía eléctrica desciende un 19,7% en Baleares y un 8% en Canarias en agosto

En las islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en agosto se estima en 565.899 MWh, un 19,7% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 20,2% con respecto a agosto del 2019. En los ocho primeros meses del 2020, la demanda balear se estima en 3.368.224 MWh, un 20,1% menos que en el mismo periodo de 2019.

El ciclo combinado, con un 71,5% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Baleares, donde las energías renovables generadas en el archipiélago y que no emiten CO2 equivalente representaron un 6%. Por octavo mes consecutivo, el carbón no produjo ningún MWh en el sistema eléctrico balear.

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 725.935 MWh, un 8% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 8,4% con respecto a agosto del 2019. En los ochos primeros meses del 2020, la demanda eléctrica canaria se estima en 5.281.989 MWh, un 10% inferior respecto al mismo periodo del año 2019.

El ciclo combinado, con un 31,1% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Canarias. Las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 27,9% de la producción.

Fuente: Red Eléctrica de España – REE

3 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El CNH2 participa en un proyecto financiado por la UE (H2020) con 5,7M€ para... sostenibilidad-snb-naturaleza-urbano Beneficios y oportunidades de las soluciones basadas en la naturaleza
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only