Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La inversión pública en materia de agua alcanzaría los 7.000 millones de euros en los próximos seis años

Sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico prevé una inversión pública aproximada de 7.000 millones de euros en materia de agua durante los próximos seis años. Estas inversiones quedarán recogidas en los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas, que el MITECO está ultimando, y se ejecutarán a través de la Dirección General del Agua, las Confederaciones Hidrográficas y las Sociedades Estatales.

Así lo ha anunciado este pasado lunes Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante el evento “Valoremos el agua”, organizado por el MITECO con motivo del Día Mundial del Agua para reflexionar sobre la importancia de este recurso esencial, conector de nuestros sistemas ambiental, social, económico y cultural.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contribuirá en gran medida al desarrollo de estas inversiones, enmarcadas dentro de los principios del Pacto Verde Europeo, que se articularán en tres líneas estratégicas: la planificación hidrológica, la protección de las aguas y la gestión de los riesgos, y la gestión del Dominio Público Hidráulico y la seguridad hídrica.

También deberán servir de impulso a la reactivación económica y a la creación de empleo de calidad. “Para no dejar a nadie atrás, la recuperación ha de ser verde e inclusiva”, ha enfatizado Ribera. “Las oportunidades son muchas dentro de la transformación de nuestra relación con el recurso hídrico. No solo las ligadas a la gestión de usos, sino también a los sectores que dependen de un abastecimiento seguro y de unas masas de agua bien conservadas. Pensemos en sectores tan importantes para nuestros países como son el agropecuario o el turismo, actividades cuyo futuro está unido a la sostenibilidad”, ha recordado la vicepresidenta.

Recuperación de los ríos, saneamiento y digitalización

El avance acelerado del cambio climático, con un aumento palpable de episodios extremos de sequía e inundaciones, pone de manifiesto que es necesario adaptarse. “Para ganar en resiliencia, debemos reconfigurar nuestra manera de relacionarnos con este bien cada vez más escaso y sin el que no existirían nuestras sociedades tal y como las conocemos”, ha recordado Teresa Ribera durante el evento, que ha reunido a diversos expertos en la materia y que puede verse a través de este enlace.

Por ello, el MITECO abordará tres objetivos prioritarios: la recuperación de nuestros ríos y acuíferos y la protección de las inundaciones; el impulso al saneamiento, depuración y reutilización; y la digitalización de la administración del agua. También trabajará para combatir la contaminación difusa y preservar la calidad de las aguas, factor clave para prevenir la pérdida de biodiversidad y los impactos nocivos sobre la salud y el medio ambiente.

En este sentido, según ha anunciado la vicepresidenta en su intervención, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia prevé invertir en los próximos tres años unos 1.700 millones de euros en materia de gestión de los recursos hídricos.

De estos, 800 millones se destinarán a la recuperación de ríos y acuíferos, fomentando actuaciones dirigidas a la restauración del espacio fluvial (225 millones de euros), a la minimización de los riesgos de inundación con medidas preferentemente de retención natural (225 millones de euros) y a la reducción de la extracción de agua subterránea por la aplicación de recursos alternativos (350 millones de euros). Por otro lado, 650 millones de euros se destinarán a impulsar el saneamiento, la depuración y la reutilización.

La digitalización de la administración del agua es el otro eje fundamental, al que el MITECO quiere dedicar 250 millones de euros. “La transformación digital permitirá grandes avances en la gestión del agua: la mejora de la administración digital del recurso, el conocimiento y control del uso del agua, la incorporación de los sistemas automáticos de información hidrológica (SAIHs) al control de los caudales ecológicos, la transformación digital en los procedimientos de vigilancia y control del Dominio Público Hidráulico o el uso de nuevas herramientas de apoyo como los drones o los análisis big data”, ha explicado Ribera.

Una nueva mesa del ciclo urbano del agua

La vicepresidenta ha subrayado el papel de la nueva Mesa del Ciclo Urbano del Agua, resultado del grupo de trabajo construido por el MITECO y los operadores de agua durante la pandemia, y en la que también están presentes la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los sindicatos y las organizaciones de consumidores.

Como reflejan los Términos de Referencia, la mesa, reunida para conmemorar el Día Mundial del Agua, pretende recopilar información y poner en marcha reformas de carácter estructural que conduzcan a un mejor modelo de gobernanza en los servicios de agua urbana.

“Tenemos una oportunidad sin igual para que el sector del agua sea también protagonista de la recuperación europea a la vez que se protege el medio ambiente. Un empeño que requiere una responsabilidad compartida”, ha manifestado Teresa Ribera

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

24 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Castelló inicia la transformación del 90% del alumbrado urbano para reducir... Ajuntament de Castelló ECOEMBES Pescadores recuperan más de 180 toneladas de basura marina en 2020, en el marco...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only