Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE invierte 1.800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias

Energía, Otros, Sostenibilidad

  • Los proyectos han sido evaluados por expertos independientes que han tenido en cuenta su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con las tecnologías tradicionales, y para innovar más allá de los últimos avances, y que además están suficientemente maduros para su puesta en práctica.

La UE va a invertir más de 1.800 millones de euros en diecisiete proyectos innovadores a gran escala de tecnologías limpias en una tercera ronda de subvenciones con cargo al Fondo de Innovación. Este desembolsará las subvenciones a fin de contribuir a la introducción en el mercado de tecnologías de vanguardia en las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, las energías renovables, las infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono y la fabricación de componentes clave para el almacenamiento de energía y la producción de energías renovables. Los proyectos seleccionados se realizarán en Alemania, Bulgaria, Finlandia, Francia, Islandia, los Países Bajos, Noruega, Polonia y Suecia.

«Las subvenciones anunciadas hoy ayudan a las empresas innovadoras de toda Europa a desarrollar las tecnologías punteras que necesitamos para impulsar la transición ecológica. El Fondo de Innovación constituye una herramienta importante a la hora de ampliar la innovación en materia de hidrógeno renovable y otras soluciones para la industria europea. En comparación con la primera ronda de desembolsos, los fondos disponibles han aumentado un 60 %, lo que nos ha permitido duplicar el número de proyectos subvencionados. Se trata de un gran impulso para la descarbonización de la industria de gran consumo de energía en la Unión Europea», ha comentado Frans Timmermans, vicepresidente primero.

Los diecisiete proyectos se han seleccionado en la segunda convocatoria de proyectos a gran escala, esto es, proyectos con costes de capital superiores a 7,5 millones de euros. Los proyectos han sido evaluados por expertos independientes que han tenido en cuenta su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con las tecnologías tradicionales, y para innovar más allá de los últimos avances, y que además están suficientemente maduros para su puesta en práctica. Otros criterios de selección han sido el potencial de escalabilidad y la rentabilidad de los proyectos.

Los proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de sectores que contribuyen a los esfuerzos de descarbonización de la UE, como por ejemplo: producción, distribución y uso de hidrógeno verde, conversión de residuos en hidrógeno, energía eólica marítima, fabricación de módulos fotovoltaicos, almacenamiento y reciclado de baterías, captura y almacenamiento de carbono, combustibles de aviación sostenibles y biocarburantes avanzados. En conjunto, podrían permitir ahorrar 136 millones de toneladas equivalentes de CO2 a lo largo de sus diez primeros años de funcionamiento.

Además, se preseleccionará un máximo de veinte proyectos prometedores, aunque todavía no suficientemente maduros para optar a una subvención, para la ayuda al desarrollo de proyectos que brinda Banco Europeo de Inversiones. Los elegidos se anunciarán en el cuarto trimestre de 2022.

Resumen de los proyectos

Industrias de gran consumo de energía:

Cemento (cuatro proyectos): Un proyecto desarrollado en Alemania implantará un proceso de segunda generación de captura de carbono por oxicombustión en una fábrica de cemento y lo suministrará como materia prima para su transformación posterior en metanol sintético. Otro proyecto en Polonia creará una cadena de captura y almacenamiento de carbono de extremo a extremo que comenzará con la captura y licuefacción de CO2 en una fábrica de cemento hasta el almacenamiento en alta mar. Un tercer proyecto recogerá las emisiones de CO2 procedentes de los gases de escape producidos durante la producción de cal y los almacenará permanentemente en formaciones geológicas en la costa de Francia. Por último, otro proyecto será el primer proyecto de captura y almacenamiento de carbono de cadena completa en Bulgaria, y conectará, a través de un sistema de gasoductos terrestres y marítimos, las instalaciones de captura de CO2 situadas en una fábrica de cemento con un almacenamiento permanente en alta mar en un yacimiento de gas agotado del mar Negro.

Productos químicos (tres proyectos): En Finlandia, un proyecto reciclará químicamente los plásticos para su uso como materia prima en refinerías. Otro proyecto en Suecia creará una fábrica pionera de metanol, que convertirá CO2, flujos de residuos, hidrógeno renovable y biogás en metanol. Otro proyecto desarrollado en Finlandia producirá una nueva fibra a partir de pulpa para sustituir al poliéster en aplicaciones textiles.

Hidrógeno (tres proyectos): En los Países Bajos, un proyecto producirá, distribuirá y utilizará hidrógeno verde a través de un electrolizador alimentado con electricidad eólica marítima. Otro producirá 15 500 toneladas de hidrógeno renovable al año. El tercero tratará flujos de residuos sólidos no reciclables y los transformará principalmente en hidrógeno.

Refinerías (dos proyectos): En Noruega, un proyecto construirá y explotará la primera instalación comercial de producción de biocarburantes del mundo, que transformará residuos forestales en biocarburantes avanzados de segunda generación y en biocarbón. Un proyecto en Suecia construirá una instalación a gran escala destinada a la producción de combustible sintético sostenible para la aviación, utilizando el CO2 capturado en una central de producción combinada de calor y electricidad (PCCE).

Fabricación de componentes para el almacenamiento de energía o la producción de energías renovables (tres proyectos):
En Polonia, un proyecto creará una fábrica de sistemas innovadores de baterías electroquímicas para el almacenamiento de electricidad a corto plazo. Otro proyecto en el norte de Francia construirá una fábrica de producción fotovoltaica basada en tecnologías innovadoras de heterounión. Un tercer proyecto en Francia construirá en Dunkerque una fábrica de reciclado de baterías de iones de litio para producir y refinar masa negra, facilitando así el acceso a una fuente secundaria de materias primas para baterías.

Energías renovables:
En la costa alemana del mar del Norte, un proyecto construirá y explotará un parque eólico marítimo, que aplicará soluciones innovadoras en materia de turbinas e hidrógeno.

Infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono:
Un proyecto en Islandia construirá una terminal terrestre de almacenamiento de minerales de carbono altamente escalable, con una capacidad de almacenamiento total estimada de 880 millones de toneladas de CO2.

Fuente: Parlamento Europeo

19 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Las seis empresas de reparto y comercio electrónico más contaminantes del... Los mayores de 55, los más concienciados con el reciclaje en el hogar
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only