Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las seis empresas de reparto y comercio electrónico más contaminantes del mundo emiten en sus entregas más de 3 millones de toneladas de CO2 en Europa

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

  • Las emisiones secretas de éstas empresas seguirán aumentando debido al auge de este tipo de consumo, que en España es más acentuado, con el consiguiente impacto en la calidad de aire y la salud.

Un estudio del grupo de investigación Stand.earth, encargado por el colectivo Clean Mobility dentro de la campaña Clean Cities –que en España impulsa ECODES junto con otras organizaciones medioambientales– desvela que las emisiones de última milla de las seis empresas de reparto y comercio electrónico más contaminantes a nivel internacional representan más de 3 millones de toneladas de CO2 al año en Europa. Además, se estima que la cifra, que asciende a 4,5 megatoneladas de CO2 a nivel munidal, aumentará en los próximos años debido al incremento de este tipo de consumo y al hecho de que estas compañías se muestran reticentes en lo que al reporte de su impacto climático respecta.

En este sentido, desde el grupo de investigación Stand.earth explican: «Hemos investigado a 90 empresas de mensajería de toda Europa, India y Norteamérica. Ninguna de ellas revela abiertamente sus emisiones de última milla. Descubrimos que las seis empresas más contaminantes son responsables de más de dos tercios de las emisiones totales de CO2 de todas las empresas matrices de nuestra base de datos. Además, estas seis compañías son las principales responsables de la subcontratación de servicios de entrega, lo que significa que su impacto negativo sobre el clima y la salud pública es probablemente aún mayor».

El transporte es ya la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, siendo actualmente responsable de casi el 12% del total. En Europa, el dato asciende al 30%, mientras que en España se sitúa en el 29%, correspondiendo más del 27% al transporte por carretera. A ello hay que añadir que las emisiones mundiales de CO2 alcanzaron los niveles más altos de la historia en 2021, después de los confinamientos debidos a la Covid-19. Ello hace que las calles de todo el mundo sean zonas de peligro, llenas de monóxido de carbono y humos contaminantes.

Cristian Quílez, responsable de proyectos de ECODES, añade que “en ciudades de todo el mundo los vehículos de reparto se han adueñado de nuestras calles. Pero las empresas de reparto y logística se han mantenido en silencio en relación la contaminación que provocan sus vehículos. El inexorable aumento de las compras online, especialmente a través de la celebración de eventos como el Amazon Prime Day, muestra que esta industria probablemente siga creciendo sin cesar, lo que representa una amenaza para la calidad del aire y la salud de la ciudadanía».

A pesar de las grandes reivindicaciones de las empresas por sus flotas ecológicas y sus movimientos hacia los vehículos eléctricos (VE), muy pocas están poniendo en práctica lo que predican en materia de sostenibilidad y cambio climático. Los compromisos de las seis principales empresas contaminantes están muy lejos de lo que se necesita para llegar a las entregas de emisiones cero con carácter urgente. Varias carecen por completo de planes y objetivos, mientras que todas ellas carecen de transparencia y ocultan la contaminación y el impacto medioambiental de sus operaciones de entrega de paquetes al público y a los consumidores.

“La contaminación del aire causa miles de muertes prematuras cada año, además de impactar de forma directa sobre el clima y el planeta. Necesitamos que las compañías de e-commerce y logística se comprometan con la neutralidad de forma ambiciosa y real, reporten sobre sus emisiones y asuman compromisos claros, con plazos límite, para hacer entregas cero emisiones lo antes posible a 2030. Instamos también a los representantes municipales a asumir su responsabilidad para alcanzar este objetivo” concluye Quílez.

Acceso al estudio

Fuente: ECODES

18 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La mejora de los procesos de tramitación de instalaciones eléctricas, clave... PxHere La UE invierte 1.800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only