Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE prepara subvenciones cercanas a los 1.000 millones de euros para invertir en la nueva infraestructura energética

Energía

Los Estados miembros de la UE han acordado recientemente una propuesta de la Comisión de invertir 998 millones EUR en proyectos clave de infraestructura energética europea en el marco del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE). El voto favorable de ayer aporta ayuda financiera a obras y estudios para diez proyectos.

La mayor partida de fondos está destinada al proyecto de sincronización báltica (720 millones EUR), cuyo objetivo es integrar mejor los mercados de las redes eléctricas de Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Otros ejemplos de proyectos son una red eléctrica inteligente que conecta Hungría y Eslovaquia (102 millones EUR) y la primera subvención del MCE para las obras de un proyecto de transporte de CO2 para puertos belgas y neerlandeses.

«Estos diez proyectos contribuirán a un sistema de infraestructura energética más moderno, seguro e inteligente, lo que resulta crucial para cumplir el Pacto Verde Europeo y alcanzar nuestros ambiciosos objetivos climáticos de aquí a 2030. La decisión de ayer constituye un paso decisivo especialmente en el proceso de sincronización báltica, un proyecto de interés estratégico europeo. Estas inversiones ayudarán a sostener la recuperación económica de la Unión y a crear puestos de trabajo», ha afirmado Kadri Simson, comisaria de Energía.

La asignación de estos fondos está en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, ya que se destinan en un 84 % a proyectos de electricidad o redes eléctricas inteligentes. La votación de ayer concede ayuda financiera para diez proyectos: dos para el transporte de electricidad, uno para las redes eléctricas inteligentes, seis para el transporte de CO2 (cinco de ellos son estudios) y otro para el gas. Estos son algunos de los proyectos que recibieron luz verde ayer:

  • Proyecto de sincronización báltica, fase II (720 millones EUR): estos nuevos fondos, que se suman a una inversión anterior, se destinarán a la construcción del denominado Harmony Link, un cable de alimentación submarino que conectará Polonia y Lituania por el mar Báltico. El cable será un elemento básico de la futura red eléctrica marítima del mar Báltico. Esta financiación abarcará también otras inversiones, como las realizadas en compensadores síncronos en Estonia, Letonia y Lituania.
  • Danube InGrid (102 millones EUR): este proyecto de red eléctrica inteligente en Hungría y la República Eslovaca mejorará la gestión de la red y aumentará la calidad y la seguridad del abastecimiento para todos los participantes en el mercado. También apoyará la integración eficiente de las energías renovables.
  • Proyecto Porthos de red de transporte de CO2 (102 millones EUR): este proyecto entre los Países Bajos y Bélgica desarrollará una red de transporte de CO2 de acceso abierto en tres de los puertos europeos principales (Róterdam, Amberes y Mar del Norte), con el objetivo de construir unas instalaciones de almacenamiento en alta mar en el mar del Norte.
  • Interconector Bulgaria — Serbia (28 millones EUR): este proyecto prioritario acordado en el marco del Grupo de Alto Nivel sobre Conectividad del Gas en Europa Central y Sudoriental mejorará la seguridad del abastecimiento y la diversificación de las importaciones de gas en Europa sudoriental.
  • North Sea Wind Power Hub o centro de energía eólica del mar del Norte (14 millones EUR): estudio para apoyar el desarrollo de un proyecto importante destinado al despliegue de la energía eólica marina en el mar del Norte.

Fuente: Comisión Europea

13 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
AEBIG Y AVEBIOM organizan el primer Salón del Gas Renovable en la Península... Expobiomasa / AVEBIOM / AEBIG ACOGEN Nueva fecha para el XVI Congreso de Cogeneración
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only