Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE y ocho países más se comprometen a reducir las emisiones de metano

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

  • Los países adheridos se comprometen a alcanzar el objetivo colectivo de reducir las emisiones mundiales de metano en al menos un 30%, respecto a los niveles de 2020, de aquí a 2030.

La Unión Europea y los Estados Unidos anunciaron la pasada semana el Compromiso Mundial sobre el Metano, una iniciativa destinada reducir las emisiones mundiales de metano que se pondrá en marcha en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), en el mes de noviembre, en Glasgow. El presiente Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han instado a los países del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, liderado por los Estados Unidos, a adherirse al Compromiso y han dado la bienvenida a los que ya han manifestado su apoyo.

El metano es un potente gas de efecto invernadero y, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, es responsable de aproximadamente la mitad del aumento neto de 1,0 °C de la temperatura media mundial desde la era preindustrial. La rápida reducción de las emisiones de metano es complementaria de la acción sobre el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, y se considera que constituye la estrategia más eficaz para reducir el calentamiento global a corto plazo y mantener asequible el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 °C.

Los países que se adhieran al Compromiso Mundial sobre el Metano se comprometen a alcanzar el objetivo colectivo de reducir las emisiones mundiales de metano en al menos un 30 %, respecto a los niveles de 2020, de aquí a 2030 y de progresar en la aplicación de los mejores métodos de inventario disponibles para cuantificar las emisiones de metano, con especial atención a las fuentes de emisiones elevadas. El cumplimiento del Compromiso reduciría el calentamiento en al menos 0,2 °C de aquí a 2050. Los países tienen perfiles de emisiones y potenciales de reducción muy variables, pero todos pueden contribuir a alcanzar el objetivo mundial colectivo mediante una reducción adicional de sus emisiones y medidas de cooperación internacional. Entre las principales fuentes de emisiones de metano figuran el petróleo y el gas, el carbón, la agricultura y los vertederos. Estos sectores presentan distintos puntos de partida y un potencial variable de reducción del metano a corto plazo: el sector de la energía es el que ofrece el mayor potencial de reducción específica para 2030.

La reducción del metano aporta importantes beneficios adicionales, como la mejora de la salud pública y la productividad agrícola. Según la Evaluación Mundial del Metano de la Coalición del Clima y Aire Limpio y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la consecución del objetivo establecido para 2030 puede evitar más de 200.000 muertes prematuras, cientos de miles de visitas a servicios de urgencias relacionadas con el asma y más de 20 millones de toneladas de pérdidas de cultivos al año de aquí a 2030 gracias a la reducción de la contaminación por ozono troposférico causada en parte por el metano.

La Unión Europea y ocho países ya han señalado que se adherirán al Compromiso Mundial sobre el Metano. Estos países comprenden seis de los quince que más metano emiten en el mundo y juntos representan más de una quinta parte de las emisiones mundiales de metano y casi la mitad de la economía mundial.

La Unión Europea adopta medidas para reducir sus emisiones de metano desde hace casi tres décadas. La estrategia de la Comisión Europea adoptada en 1996 contribuyó a reducir a casi la mitad las emisiones de metano procedentes de los vertederos. En octubre de 2020, en el marco del Pacto Verde Europeo, y para impulsar su compromiso con la neutralidad climática para 2050, la Unión Europea adoptó una estrategia destinada a reducir las emisiones de metano en todos los sectores clave, en particular la energía, la agricultura y los residuos. La reducción de las emisiones de metano en la década actual constituye una parte importante del objetivo de la Unión Europea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030. Este año, la Comisión Europea propondrá medidas legislativas para medir, notificar y verificar las emisiones de metano, establecer límites al venteo y la combustión en antorcha, e imponer requisitos para detectar fugas y repararlas. La Comisión Europea también está trabajando para acelerar la adopción de tecnologías de mitigación, a través de una mayor implantación de la «captura de carbono» en los Estados miembros de la Unión Europea y de los planes estratégicos de la política agrícola común, así como para promover la producción de biometano a partir de desechos y residuos agrícolas. Por último, la Comisión Europea presta apoyo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para la creación de un Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) independiente con el fin de abordar la falta de datos globales y la transparencia en este ámbito, en particular mediante una contribución financiera. Este Observatorio desempeñará un papel importante en la creación de una base científica sólida para el cálculo de las emisiones de metano y el cumplimiento del Compromiso Mundial sobre el Metano a este respecto.

Los Estados Unidos tienen previstas reducciones significativas de las emisiones de metano en múltiples ámbitos. En respuesta a un Decreto adoptado por el presidente Biden el primer día de su Presidencia, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) está promulgando nuevos reglamentos para reducir las emisiones de metano de la industria del petróleo y del gas. Paralelamente, la EPA ha tomado medidas para aplicar normas más estrictas en materia de contaminación de los vertederos, y la Pipeline Hazardous Materials and Safety Administration («Administración de Materiales Peligrosos y Seguridad de las Tuberías») del Departamento de Transporte sigue adoptando medidas para reducir las fugas de metano de las tuberías y las instalaciones conexas. A petición del presidente y en colaboración con los agricultores y granjeros estadounidenses, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos está trabajando para ampliar significativamente la aplicación voluntaria de prácticas agrícolas respetuosas con el clima que reducirán las emisiones de metano procedentes de fuentes agrícolas clave, incentivando par ello la puesta en práctica de sistemas mejorados de gestión del estiércol, digestores anaeróbicos, nuevos piensos para el ganado, el compostaje y otras prácticas. El Congreso de los Estados Unidos está estudiando la posibilidad de conceder financiación adicional para apoyar muchos de estos esfuerzos. Entre las propuestas presentadas al Congreso, figura, por ejemplo, una importante iniciativa para sellar y sanear minas de carbón y pozos de petróleo y gas abandonados, lo que reduciría significativamente las emisiones de metano. Además, los Estados Unidos siguen apoyando los esfuerzos de colaboración internacionales para la reducción del metano, en particular liderando la Iniciativa Mundial sobre el metano y la Coalición del Clima y Aire Limpio.

La Unión Europea y ocho países ya han señalado que se adherirán al Compromiso Mundial sobre el Metano.

Argentina
Ghana
Indonesia
Irak
Italia
México
Reino Unido
Estados Unidos

Los Estados Unidos, la Unión Europea y otros países que ya han manifestado su apoyo seguirán instando a otros países a que se adhieran al Compromiso Mundial sobre el Metano a la espera de su puesta en marcha formal en la COP 26.

Fuente: Comisión Europea

23 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La industria química presenta las tecnologías que liderarán el futuro descarbonizado... FEIQUE Alargando nueve meses el uso activo de una prenda, se reduciría la huella de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only