Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI analizará las opciones del teletrabajo y el fomento del uso de la bicicleta dentro de su estrategia de sostenibilidad

Sostenibilidad
FotoUJI Damian Llorens

La Universitat Jaume I (UJI) ha anunciado que preparará un plan para limitar las emisiones de CO2 responsables del calentamiento global causadas por la movilidad y, a la vez, favorecer los desplazamientos sostenibles. Esta ha sido una de las conclusiones de la tercera reunión del grupo de trabajo por la sostenibilidad y contra el cambio climático promovida desde el Vicerrectorado de Campus y Vida Saludable para elaborar la estrategia institucional ante la emergencia climática en el horizonte de 2022.

En segundo término, otra vía apuntada para reducir la huella de carbono de la UJI por la movilidad de la comunidad universitaria ha sido «el análisis en profundidad de los horarios de docencia, así como las opciones de teletrabajo a fin de disminuir los desplazamientos tanto del estudiantado, como del profesorado y del personal de administración y servicios», ha explicado el vicerrector de Campus y Vida Saludable, Rafa Mayo, quien ha subrayado que la actual situación de confinamiento causada por la pandemia por la Covid-19 «nos está aportando experiencias enriquecedoras para avanzar en esta línea».

Paralelamente, también se ha comentado la necesidad de hacer un estudio sobre el mapa y hábitos de desplazamientos de la comunidad universitaria, tanto para su acceso al campus como en relación a los viajes laborales de ámbito autonómico, estatal o internacional con el fin de promover el transporte público y los trayectos menos contaminantes, siempre que sea posible.

Fomento del uso de la bicicleta

El grupo de trabajo por la sostenibilidad y contra el cambio climático ha tratado en profundidad varios aspectos sobre la movilidad, entre ellos, la calidad y coste del transporte público, como también herramientas para promover el uso de la bicicleta, el patinete, a la vez que fomentar más espacios para peatones dentro del campus. Por el contrario, de momento, no se plantea la opción de hacer un campus libre de coches ni cobrar por aparcar.

Para fomentar el uso de la bicicleta se ha apuntado la instalación de aparcamientos cubiertos y vigilados e impulsar carriles bici que conecten la UJI con municipios del entorno. Además, se ha tratado la posibilidad de poner puntos de recarga para bicicletas eléctricas, como también dar acceso a las duchas y vestuarios del Servicio de Deportes a los usuarios de este medio de transporte. Los miembros de esta comisión también consideran adecuado que la UJI renueve el parque de bicicletas del sistema propio de préstamo y participe en los retos y campañas que promuevan desplazamientos en bicicleta y sostenibles.

Calidad y coste del transporte público

La unificación tarifaria de los servicios de transporte público ha sido una cuestión analizada en la reunión, a pesar de que el vicerrector Rafa Mayo ha recordado que hay varias administraciones implicadas. «Nos comprometemos a estudiar algún tipo de convenio con el Ayuntamiento de Castelló y otras corporaciones municipales, la Generalitat Valenciana o el Ministerio de Fomento, del cual depende Renfe, para incrementar la calidad y frecuencia y reducir el coste del transporte público para acceder al campus», argumenta el vicerrector.

Después de las anteriores sesiones del grupo de trabajo por la sostenibilidad y contra el cambio climático se anunciaron acciones como, por ejemplo, el compromiso de la Universitat Jaume I para cubrir el 20% de su demanda eléctrica con energía solar para 2030 o la apuesta de la universidad pública de Castelló de la Plana para evitar los envases desechables como también la minimización en la generación de residuos y el incremento del reciclaje.

Esta tercera reunión, celebrada nuevamente por medios digitales, contó con presentación del informe sobre la situación actual de la movilidad al campus de la UJI, por parte del técnico de gestión ambiental Javier Calbo y del vicerrector de Campus y Vida Saludable, Rafa Mayo, expusieron las acciones que se han realizado durante los últimos años en este ámbito, así como también las iniciativas que se están llevando a cabo en la actualidad, integradas al II Plan de Movilidad Sostenible.

El vicerrector de Campus y Vida Saludable ha impulsado la constitución del grupo de trabajo por la sostenibilidad y contra el cambio climático para elaborar un plan estratégico bienal que integro las actuaciones para hacer frente a la emergencia climática, declarada por el Consejo de Gobierno el pasado mas de octubre. Esta comisión ya ha celebrado las reuniones sobre energía, gestión de los recursos hídricos y residuos, además de esta sobre movilidad. En los próximos encuentros, antes del mes de junio, se analizarán temáticas como la compra sostenible, la investigación o la formación y la sensibilización de la comunidad universitaria en materia ambiental y climática.

La comisión, presidida por Rafa Mayo, está integrada por representantes de los cuatro centros de la UJI, del PAS, el estudiantado, de la asociación Comunidad UJIxPlaneta, del Seminario Interdisciplinar de Investigación en Cambio Climático, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Servicio de Comunicación y Publicaciones (SCP), como también el técnico de gestión ambiental de la UJI, Javier Calbo, y el director de la Oficina Técnica de Obras y Proyectos (OTOP), José Roger.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

20 abril, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Durante el confinamiento crece el interés de los españoles por reciclar c... ECOEMBES Un proyecto de la UE conecta a productores de alimentos con biorrefinerías...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only