Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte

Emisiones, Sostenibilidad
UPV

Un equipo interdisciplinar de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) ha publicado en la prestigiosa revista Sustainable Cities and Society, una nueva metodología para el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte y su aplicación en la ciudad de València. La revista es una de las publicaciones internacionales más consultadas entre la comunidad científica en su área.

Miguel Ángel Mateo, profesor de la UPV y uno de sus coautores, señala que “esta metodología aporta información detallada sobre cuánto, cuándo y dónde se producen esas emisiones”. “La respuesta a estas preguntas facilitará enormemente la tarea de los técnicos municipales, que podrán diagnosticar cuál es el impacto real de sus decisiones”, explica otro de sus autores, el catedrático de Física Aplicada, Javier F. Urchueguía.

Por ejemplo, los técnicos municipales podrían ajustar sus intervenciones en función de las condiciones atmosféricas o de la disponibilidad de infraestructuras de circulación y, sobre todo, podrían afinar de forma más efectiva los recursos disponibles sobre las zonas más emisoras.

La aplicación de esta metodología en la ciudad de València ha supuesto la creación de herramientas innovadoras para adquirir y filtrar los datos, una información que, en su comparación estadística, muestra un descenso continuado de las emisiones de GEI en cuatro años consecutivos, del 2016 al 2019.

El procesamiento de los datos obtenidos del transporte genera, además, un formato comprensible que permite visibilizar la información desglosada sobre las emisiones. Esto, según Mateo, “democratiza las políticas de mitigación del cambio climático, legitima las acciones de los agentes de decisión local y permite una gobernanza más participativa”.

Liderazgo europeo e innovación en el cálculo de emisiones GEI

Los 28 miembros de la Unión Europea ampliaron recientemente el objetivo de descarbonización de su economía de un 40% a un 55% para el 2030. De esta manera, la UE aceleró su transición para convertirse en la primera región global neutra en emisiones de carbono en 2050, de manera que el nivel de emisiones de carbono sea lo suficientemente bajo para que sumideros, como los bosques, las puedan absorber.

En su agenda, marcada por la emergencia climática, la Comisión Europea promueve la descentralización de las políticas de mitigación climáticas. Sin embargo, “las metodologías utilizadas actualmente no están concebidas para la movilidad local y sí, en cambio, para la cuantificación nacional. Esto hace muy complicado atribuir las emisiones a los límites geográficos de la localidad”, señala el investigador de la UPV Edgar Lorenzo, otro de los autores del artículo.

La metodología desarrollada se integra en el Sistema de Información Territorial de Emisiones (SITE), diseñado por el equipo de investigadores de la UPV, y aprovecha la información de los sistemas urbanos de control de tráfico y de los sistemas de monitorización.

Mapa detallado por barrios y franjas horarias

La prueba piloto llevada a cabo en la ciudad de València, gracias a la colaboración de la Oficina de la Ciudad Inteligente y de la Unidad de Movilidad Sostenible, del Ayuntamiento de València, muestra un mapa detallado de la localización de esas emisiones por barrios y franjas horarias diarias y estacionales. Esto permite a los técnicos municipales mejorar su comprensión de las dinámicas de su transporte y, en consecuencia, poner en marcha las medidas adecuadas.

Ciudades como Barcelona ya utilizan sistemas de monitorización muy desarrollados, que logran incluso identificar los tipos de vehículos. Pero tienen un coste elevado y, por tanto, deben ubicarse estratégicamente para optimizar al máximo la utilidad de la información generada.

La aplicación de las herramientas desarrolladas en la UPV identifica puntos estratégicos en la ciudad, para obtener información representativa y mejorar aún más los cálculos de emisiones de GEI, incluso de otros contaminantes que afectan a la calidad del aire. “Esto hace mucho más efectiva no sólo la planificación de la descarbonización del transporte, sino también la aplicación de protocolos ante episodios de altas emisiones o mala calidad del aire. Se ahorrará en tiempo de reacción y en recursos, se propondrán medidas ajustadas a las zonas afectadas y se reducirá el coste de todo ello”, puntualiza Lorenzo.

La nueva normalidad recuerda el valor de los datos en las tomas de decisiones. Urchueguía valora: “Si algo hemos aprendido en la pandemia, es que no podemos tomar medidas a ciegas, sin datos. Conocer su naturaleza y su función es fundamental para controlar las emisiones de GEI. Rigurosidad, innovación y liderazgo son fundamentales en esta era de emergencia climática”.

Fuente: Universitat Politècnica de València – UPV

14 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás... 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43%...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only