Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los españoles se muestran escépticos sobre la contribución del desperdicio de alimentos al cambio climático

Cambio Climático, Otros
pxhere

Según una encuesta realizada por Too Good To Go, solo uno de cada diez españoles cree que el desperdicio de comida contribuye al cambio climático y muestra preocupación por ello. Ante esta situación y con motivo del Día Mundial de la Alimentación del pasado día 16 de octubre, desde Too Good To Go hacen un llamamiento a la concienciación “pues el desperdicio de alimentos es a día de hoy una de las mayores fuentes de emisiones de CO2 y reducirlo es una de las tareas que debemos llevar a cabo si queremos ayudar a controlar y revertir el calentamiento global”, apunta Oriol Reull, director de la plataforma en España.

Cabe recordar que según la FAO cada año se desperdician en el mundo 1.300 millones de toneladas de comida. Al mismo tiempo, n uinforme realizado por el IPCC ha puesto de manifiesto que toda la comida que termina en la basura en el mundo es responsable de hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero o que el 30% de la tierra que se cultiva en el mundo se utiliza para producir alimentos que se desperdician. Queda claro así la influencia que un gesto tan cotidiano como tirar a la basura los restos de la cena o un tomate maduro tiene para el planeta.

Sin embargo, a pesar de estos datos, un 88% de los españoles no cree que el problema sea para tanto a nivel medioambiental, tal y como recoge esta encuesta que Too Good To Go ha realizado a nivel europeo. Es más, España estaría entre los países de Europa menos concienciados sobre esta problemática. Y es que de acuerdo a los resultados de este estudio, mientras que solo un 12% de los españoles se muestra preocupado por el desperdicio de alimentos y sus consecuencias sobre el medio ambiente, en Francia la preocupación se da ya entre el 77% de la población. A su vez, en el Reino Unido el desperdicio de alimentos mantiene en alerta al 68% de los habitantes y en Alemania hasta un 66% de su población es consciente del impacto que tirar comida a la basura tiene sobre el planeta.

“Se calcula que alrededor del 19% del desperdicio de comida en España se produce en el sector de la hostelería y en los supermercados y comercios de alimentación”, añade Reull. En apenas un año, la aplicación de Too Good To Go ya ha conseguido salvar en nuestro país más de 300.000 packs de comida de todo tipo de establecimientos de haber sido tirados a la basura al final del día, evitando así la emisión de más de 700.000 kilos de CO2 a la atmósfera.

Pero donde más desperdicio de alimentos se genera es en los hogares. Cerca del 57% de los consultados en la encuesta de Too Good To Go asumen que es en casa donde tiran más comida. Es por ello que la compañía ha puesto en marcha también su ‘Movimiento contra el desperdicio de alimentos’. “Nuestro objetivo es concienciar y empoderar a la sociedad en un problema tan grave como el desperdicio de alimentos dándoles las herramientas para combatirlo. Por ello, hemos lanzado un nuevo proyecto con el que nos hemos propuesto impactar en 4 niveles: negocios, hogares, educación y política”, añade Reull.

La compañía ha estrenado una nueva sección en su web con contenidos para inspirar sobre esos 4 pilares. Aquí se pueden encontrar todo tipo de consejos e información sobre cómo reducir el desperdicio en negocios y en las casas, así como talleres y materiales didácticos adaptados a cursos de primaria, secundaria y educación superior que desde la compañía han desarrollado y que son de acceso gratuito para que los profesores puedan incluirlos en sus clases para enseñar a las nuevas generaciones la importancia de combatir el desperdicio de alimentos. “Es en la educación de los más jóvenes donde se debe iniciar el cambio y por ello es importante que el desperdicio de alimentos esté presente en los colegios”, añade el responsable. Además, a nivel político Too Good To Go se propone actuar como un lobby con el objetivo de demandar e impulsar medidas por parte de las administraciones que ayuden a acabar con el problema.

Fuente: Too Good To Go

24 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La AIE espera un crecimiento espectacular de la fotovoltaica durante los próximos... La Generalitat Valenciana saca a consulta pública la futura Ley de Cambio Climático...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only