Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los jóvenes ven el cambio climático como el principal reto en la UE

Cambio Climático, Otros
Myles Tan - Unsplash

  • El Parlamento Europeo y la Comisión publican un Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa realizado de forma conjunta.

Con el comienzo de 2022, declarado Año Europeo de la Juventud, la encuesta destaca los puntos de vista de los jóvenes europeos sobre los retos a los que se enfrenta la Unión Europea, así como el papel clave que desempeñan los jóvenes en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

El Eurobarómetro muestra que el 91% de los jóvenes entre 15 y 24 años cree que la lucha contra el cambio climático puede contribuir a mejorar su propia salud y bienestar. Entre las personas de 55 años o más, el 84% comparte esta opinión. Casi la mitad de la ciudadanía europea (el 49%) considera que el cambio climático es el principal reto mundial que afecta al futuro de la UE, demostrando un apoyo abrumador a los objetivos medioambientales del Pacto Verde Europeo; el 88% piensa que es importante aumentar la cuota de las energías renovables en la economía europea y lograr una mayor eficiencia energética, mientras que el 80% coincide en la importancia de convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050 y de promover el crecimiento del mercado de vehículos de emisión cero y de baja emisión.

Las personas encuestadas destacaron otros desafíos mundiales futuros, como la salud (34%), y la migración y los desplazamientos forzosos (mencionados por aproximadamente el 30%).

Los dos aspectos más útiles para el futuro de Europa son la existencia de un nivel de vida comparable (31%) y una política sanitaria común (22%). La ciudadanía europea también da prioridad a una mayor solidaridad entre los Estados miembros (21%) y a la independencia energética (20%).

Recursos, retos y valores de la UE

Entre los retos a los que se enfrenta la propia UE, los más mencionados son las desigualdades sociales (36%) y el desempleo (32%), seguidos de las cuestiones migratorias (31%). Como ya sucedía con los desafíos mundiales, las cuestiones medioambientales y el cambio climático también ocupan un lugar destacado en la lista de retos a los que se enfrenta la UE, siendo mencionados por el 32% de las personas encuestadas.

La ciudadanía europea considera que el respeto de la UE por la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho (27 %) y su potencia económica, industrial y comercial (25 %) son sus principales activos.

La paz (49%), la libertad de opinión (47%), la igualdad social y la solidaridad (45%), así como la tolerancia y la apertura a los demás (44%) son, según las personas encuestadas, los valores mejor representados por la UE, en comparación con otros países.

La vida en la Unión Europea

Una amplia mayoría afirma ser feliz viviendo en la UE (81 %) y en sus países (89 %), así como con su vida familiar (89 %).

Conferencia sobre el Futuro de Europa

En torno al 43 % de la ciudadanía afirma que la principal ventaja de implicar a las generaciones más jóvenes en la Conferencia sobre el Futuro de Europa es la atención que se presta a las cuestiones que les interesan. Otros beneficios de su papel clave en la Conferencia son la energía y la motivación que aportan para las reformas y los cambios (según apuntó el 35%) y su intención de hacer que el futuro de Europa responda mejor a los retos de la sociedad actual (33%).

La ciudadanía europea sigue demostrando continuamente su interés por contribuir y participar en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Si bien responder a una encuesta es el medio preferido para hacerlo, tal y como ha indicado más de la mitad (59%), casi uno de cada dos europeos (46%) podría imaginarse participando en las reuniones de su zona. La participación en las consultas en línea (40 %), la presentación de ideas y propuestas a los políticos europeos y nacionales (39%) y la implicación en los eventos deportivos y culturales de Europa vinculados a la Conferencia (39 %) son las siguientes formas de participación más atractivas para la ciudadanía.

En conjunto, la ciudadanía europea considera el cambio climático y el medio ambiente (44%), la salud (40%), así como una economía más fuerte, la justicia social y el empleo (40%) como cuestiones clave para la Conferencia.

Existe una clara expectativa de que la Conferencia pueda conducir a resultados tangibles. De hecho, las personas encuestadas se animarían a participar en las actividades de la Conferencia en mayor medida si estuvieran convencidos de que su participación tendría un impacto real (53 %).

La voz de la ciudadanía en la UE

El 90 % está de acuerdo en que las voces de la ciudadanía de la UE deben tenerse más en cuenta en las decisiones relativas al futuro de Europa. El 55% menciona el voto en las elecciones europeas como una de las formas más efectivas de asegurar que los responsables políticos de la UE escuchen su voz.

Fuente: Parlamento Europeo

27 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La agricultura mira al sol para aumentar su producción y reducir emisiones Brite Hellas ACOGEN - UBE Alegaciones de los cogeneradores a la propuesta de subastas para nuevas plantas...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only