Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Los sectores de instalaciones técnicas reclaman una apuesta decidida por la rehabilitación del parque de edificios en los fondos de recuperación de la UE

Eficiencia energética, Otros

Asociaciones Sectoriales relacionadas con las instalaciones técnicas para edificios y otras entidades, se han unido para presentar un Proyecto para la rehabilitación de las instalaciones en edificios y solicitar a las Administraciones Públicas que haya una apuesta clara para la transición energética del parque de edificios existente, utilizando los fondos del Next Generation para crear empleo, reducir los niveles de contaminación y dinamizar los sectores involucrados.

El Proyecto, que cuenta con la participación y el impulso tanto de grandes grupos empresariales, como de la pequeña y mediana empresa, tiene como objetivo mejorar el estado de las instalaciones, optimizar su eficiencia energética y digitalización para mejorar las condiciones de los edificios relativas a habitabilidad, salubridad, bienestar de las personas, seguridad, conectividad, reducir los costes energéticos, potenciar la contribución de las energías renovables y acelerar el despliegue de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Para adaptarse mejor a las diferentes necesidades de los edificios existentes, el Proyecto se ha segmentado por tipología de uso en Viviendas, Edificios Terciarios y Edificios Industriales.

Los fondos europeos conocidos como Next Generation EU, que contarán con 750.000 millones de euros para reactivar las economías de la UE, empezarán a llegar a nuestro país este año y suponen una gran oportunidad para que la recuperación se base en la transformación ecológica y digital, donde se potencien las medidas de eficiencia energética, la renovación de instalaciones antiguas, la movilidad eléctrica y las energías renovables.

Promover la eficiencia energética, generar competitividad y empleo, impulsar la descarbonización, la digitalización y cumplir con los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), se encuentran entre los principales objetivos de este proyecto.

Las entidades integrantes del proyecto son: ADIME, AEDIVE, AFEC, AFME, AMBILAMP, ANFALUM, CAIXABANK, CEDOM, CEEC, CEPE, CONFEMETAL, CONSCAT, FACEL, FENIE, IREC, KNX España y PIMEC.

Fuente: AFEC

10 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
TheCircularLab lanza el primer mapa de startups del sector de la economía ... Autorizan un sistema pionero de reutilización de materiales textiles usados...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más