Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Planeta Debug lanza la segunda convocatoria de residencias en los laboratorios científicos «Clima & Videojuegos»

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

El Living Lab Planeta Debug de la Universitat Jaume I (UJI), con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, ha lanzado la segunda convocatoria europea de residencias de artistas de producción en laboratorios de grupos de investigación «Clima & Videojuegos». Esta línea de acción cuenta con un presupuesto de 15.320 euros, repartidos entre las dos ediciones. El plazo para presentar proyectos se ha abierto esta semana y concluye el próximo 15 de marzo.

El objetivo de la vertiente «Clima & Videojuegos» Planeta Debug es fomentar la creatividad y la reflexión interdisciplinar, a la vez que nuevos espacios y lenguajes de confluencia entre arte, ciencia y ciudadanía. Las dos ayudas previstas para 2021, con un total de 7.660 euros, cubrirán gastos de honorarios, producción de obra, viajes y estancia de quince días en Castelló de la Plana. El Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT) del campus de la UJI acogerá en sus instalaciones a las o los artistas seleccionados.

La segunda convocatoria «Clima & Videojuegos» del Living Lab Planeta Debug otorgará dos ayudas de residencia y producción para el desarrollo de proyectos artísticos, cuyo ámbito de trabajo sea la investigación científica, la tecnología, los videojuegos, la ecología y la sostenibilidad en relación a todos los ámbitos vinculados con el desafío de la emergencia climática. El jurado valorará las ideas artísticas que trabajan los sistemas interactivos, los videojuegos y los proyectos lúdicos, desde los New Media Art o el arte interactivo y digital en el arte contemporáneo en general, con el fin de inspirar reflexiones críticas y conceptuales sobre el cambio climático.

El profesor de los grados de Videojuegos y Diseño Industrial Diego Díaz, miembro del grupo interdisciplinar que dirige el Living Lab Planeta Debug, además de investigador del grupo Diseño y Arte Contemporáneo: Tendencia, Innovación y Creatividad (DACTIC), asegura que esta aproximación de los artistas a los laboratorios favorece «nuevas visiones y significados en la misma investigación, a la vez que apoyar a la creación artística ante la emergencia climática y en el ámbito del universo lúdico».

El jurado de esta convocatoria de residencias de artistas está compuesto por Eurídice Cabañes, codirectora de Arsgames España; Clara Boj, artista y profesora de Escultura en la Universitat Politècnica de València; Diego Díaz, artista, investigador y profesor de videojuegos en la Universitat Jaume I de Castelló; Jose Luis Pérez Pont, director del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana; Maria Josep Picó, periodista especializada en medio ambiente e investigadora y profesora asociada en la Universitat Jaume I; Emilio Sáez, docente e investigador en comunicación audiovisual y videojuegos de la UJI y Pau Waelder, crítico de arte, comisario e investigador.

Los artistas Mónica Rikić Fusté y Román Torre Sánchez fueron los ganadores de las primeras residencias «Clima & Videojuegos» en laboratorios de grupos de investigación de la Universitat Jaume I, quienes ya han iniciado sus proyectos Posidonia y Última oportunidad, respectivamente, en la fase de la estancia online.

Más información: planetadebug.blogspot.com/

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

4 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Si pueden capturar más carbono del que emiten, ¿por qué los edificios de... Escuelas de toda Europa comparten los resultados de sus proyectos de calidad...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only