Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Si pueden capturar más carbono del que emiten, ¿por qué los edificios de madera no son la corriente principal?

Cambio Climático, Eficiencia energética, Emisiones, Sostenibilidad

Con cuatro pisos de altura y hecho casi en su totalidad de madera, el edificio del laboratorio ZEB en Trondheim, Noruega, incluso antes de que existiera, había absorbido tanto carbono de la atmósfera como probablemente produciría en la construcción. Ahora, gracias a sus orígenes arbóreos, así como a la elegante extensión de paneles solares en su techo y a otras medidas de eficiencia energética, es un edificio con carbono negativo. En otras palabras, desde el nacimiento hasta la desaparición, habrá consumido más carbono del que emitió.

Hay varias formas de almacenar el exceso de dióxido de carbono. «Una forma es tenerlo escondido en los edificios», dice Tero Hasu, director de proyectos de Kouvola Innovation, una empresa de desarrollo de propiedad municipal de la ciudad de Kouvola en Finlandia. El laboratorio ZEB (Zero-Energy Building) lo logra utilizando madera para casi todo, desde vigas hasta pilares y escaleras. El hormigón se encuentra solo en los cimientos y la planta baja.

Pero aunque están surgiendo emocionantes estructuras de madera en todo el mundo, incluidos los elegantes rascacielos de madera desde Noruega hasta Milwaukee en los EE. UU., siguen siendo la excepción en la mayoría de los países. Los investigadores ahora creen que existe una necesidad urgente de cambiar de marcha y hacer que la construcción a partir de la madera sea la corriente principal.

«Todo edificio que tenga más de cuatro pisos, o incluso menos, es un proyecto de investigación o demostración», observó el Dr. Niels Morsing, director de madera y biomateriales del Instituto Tecnológico Danés en Copenhague. “Se está haciendo un gran esfuerzo para demostrar el desempeño. Es una de las barreras que no tenemos soluciones “aceptadas previamente” ”.

Solución climática

Los defensores dicen que la construcción de madera, si se generalizara, podría albergar a una población en crecimiento y proporcionar una solución climática espectacular. Durante las próximas cuatro décadas, se necesitarán casi 230 mil millones de metros cuadrados de nueva construcción para apoyar a las ciudades cada vez más densas del mundo, según el Informe de estado global 2017 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente .

A medida que los árboles crecen, capturan carbono, aproximadamente una tonelada de CO2 por cada metro cúbico de madera. Si bien se emite carbono al procesar la madera, la producción de hormigón es notoriamente intensiva en carbono. Solo la reacción química que produce una tonelada de cemento libera alrededor de media tonelada de CO2. Siempre que los árboles provengan de bosques sostenibles, por lo que se reemplazan cuando se talan, y siempre que la madera se recicle al final de la vida útil de un edificio, podría ser una solución poderosa.

Sin embargo, se cree que menos del 10% de la construcción en Europa es de madera. Investigadores finlandeses calcularon recientemente que, si el porcentaje de edificios de madera en Europa aumentaba de manera constante del 10% en 2020 al 80% en 2040, y si estos edificios contenían más componentes de madera que antes (como vigas, suelos, techos y revestimientos), entonces se podría almacenar un total de 0,42 gigatoneladas de carbono durante el período de 20 años.

Reticencias al uso generalizado de madera en construcción

Pero hay una renuencia a usar madera, dice el Dr. Morsing, a veces por razones comprensibles, aunque obsoletas.

Una razón es el miedo al fuego, en parte por los recuerdos ancestrales de las ciudades medievales en llamas.

«Por supuesto, la madera se quema y tienes que hacer tu diseño y tu estrategia de protección contra incendios en consecuencia», afirma. Pero las regulaciones se centran en si un edificio se puede evacuar rápidamente, y eso depende de muchos factores, no solo del material de construcción. La implementación de rociadores, el recubrimiento de fachadas de madera con yeso o el uso de hormigón en áreas críticas como escaleras pueden ser estrategias a seguir.»

Los incendios también son un problema menor cuando se usa madera en masa. Se trata de madera de ingeniería de alta tecnología, como la madera laminada cruzada (CLT), creada apilando múltiples capas de madera a 90 grados entre sí bajo presión.

La madera maciza, como un árbol grueso, arde solo en el exterior, el carbón vegetal protege la madera de una mayor combustión en el interior. Con las técnicas adecuadas, «es posible hacer que un edificio de madera sea tan seguro como un edificio de ladrillo o de hormigón», explica el Dr. Morsing.

La pudrición es otro problema que ha dado lugar a nuevos tratamientos y coberturas, y puede minimizarse con la selección de las especies de árboles adecuadas, agrega.

Luego está la fuerza: ¿cómo de seguro se sentiría en el piso 80 de la propuesta Oakwood Timber Tower en el centro de Londres? De hecho, la madera maciza puede ser más fuerte que el hormigón, y el acero y el hormigón se pueden utilizar, con moderación, en estructuras más altas para agregar rigidez, dicen los expertos.

Industrialización

Pero hay otros obstáculos menos tratables. Desde la década de 1960, la construcción se ha industrializado, convirtiéndose en un sistema barato, reproducible y rápido en el que los constructores saben lo que están obteniendo, los ingenieros saben lo que están calculando y los arquitectos entienden lo que es posible.

«Se trata de industrializar la industria de la madera para competir en costes», dice el Dr. Morsing.

Por ejemplo, aunque hay varias empresas que fabrican CLT, no existen estándares comunes para su producción. «No es tan fácil de usar», añade el Dr. Morsing, «porque si eres un ingeniero o un arquitecto, tienes varios productos disponibles y tienes que calcular de acuerdo con el proveedor específico».

Hasu está de acuerdo. Afirma que el principal desafío es que los componentes estructurales como paredes, tabiques y pisos (conocidos como elementos planos) no están estandarizados. “Los desarrolladores no están interesados ​​en desarrollar una solución de madera por sí mismos; quieren comprar soluciones listas. Pero la madera no está estandarizada. Todos los edificios de madera distintivos de Escandinavia, por ejemplo, están más o menos hechos a medida», dice.

Otra frustración es que la mayoría de los códigos y reglamentos de construcción se remontan a antes de que la madera fuera un producto de alta tecnología.

El Dr. Morsing supervisa un proyecto llamado Build-in-Wood, cuyo objetivo es aumentar drásticamente la proporción de madera utilizada en la construcción de edificios de varios pisos al documentar y sistematizar los componentes de madera para que la industria de la construcción los encuentre fáciles de usar.

Eso significa que cada unidad del mismo artículo debe funcionar bien, de manera mensurable y consistente. También significa descubrir cómo prefabricar los componentes para que puedan producirse en masa fuera del sitio. Build-in-Wood también está ayudando a seis ciudades europeas a construir con más madera.

Fuente: Este artículo fue originalmente publicado en Horizon, the EU Research and Innovation magazine

4 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Sentencia histórica al Estado francés por incumplir sus compromisos clim... Planeta Debug lanza la segunda convocatoria de residencias en los laboratorios...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only