Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos

Gestión de residuos, Sostenibilidad
ProyectoLibera

  • Una campaña del Proyecto LIBERA pretende llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en estos puntos a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante

LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha una nueva campaña de sensibilización sobre el abandono de residuos en espacios naturales. En esta ocasión, el objetivo son las ramblas, torrentes y barrancos, identificados como grandes “puntos negros” de concentración de residuos; lugares por donde pasa el agua de manera intermitente, “recogiendo” todo lo que se tira o vuela hasta allí y acaba en el mar, como se ha visto recientemente en las provincias de Valencia y Alicante.

En este proceso los residuos van degradándose, desprendiendo fragmentos (contaminación física). Los microplásticos resultantes de esta degradación son ingeridos con facilidad por la fauna local y son potenciales vectores de patógenos en medios acuáticos. Además de estos efectos debido a la degradación, los residuos plásticos, especialmente en contacto con el agua, liberan sustancias químicas (contaminación química). Plastificantes y retardantes de llama son algunos de los aditivos con un alto potencial de impacto ambiental que muchos de estos residuos contienen.

En este sentido, aunque no hay cifras oficiales, se ha detectado que algunos de los residuos que se encuentran con más asiduidad en estos espacios son envases en el caso de los torrentes; neumáticos, sobre todo en barrancos; y plásticos agrícolas en el caso de las ramblas.

Bajo el lema “Solo tú sabes dónde empieza y todos dónde acaba”, la campaña, a la que puede adherirse cualquier persona, tiene como objetivo sensibilizar a la población del impacto ambiental de la basuraleza en estos lugares, donde se acumula basuraleza en las temporadas secas, los cuales, cuando llegan las lluvias torrenciales, acaba desplazándolos hasta llegar al mar.

Así, a través de distintas gráficas, LIBERA quiere remarcar que la basuraleza no es solo un problema estético, sino un problema ambiental, explicando, por ejemplo, cómo un neumático abandonado en el suelo comienza a desprender microplásticos fragmentados por efecto del sol y en la temporada de lluvias termina llegando a los barrancos que, posteriormente, harán que acabe en el mar, arrasando por efecto de las corrientes con toda la vida del lecho marino.

Drones para la detección de residuos

Conscientes de la importancia de la prevención, Ecopuertos, alianza del Proyecto LIBERA, está trabajando junto al Servicio de Drones de la Universidad de Cádiz en un proyecto dedicado a la detección y clasificación de residuos que se encuentran en las ramblas.

El objetivo principal es elaborar, a partir de la información obtenida, procedimientos de fácil aplicación que permitan tanto minimizar la llegada de residuos a las ramblas como su retirada antes de que comience la temporada de lluvias.

Así, a través de diferentes sensores en el visible, infrarrojo y multiespectrales, embarcados en distintas plataformas, se obtienen imágenes de elevada resolución espacial, a partir de las cuales se pueden conocer los residuos presentes en las ramblas, sus tipos, su distribución, así como sus zonas de especial concentración.

Durante el mes de julio ya se han realizado una inspección en una rambla mediante drones y un avión y, durante el mes de septiembre, se realizará la misma acción con el mismo recorrido, con el objetivo de determinar la variación que han experimentado los residuos en la rambla.

Además, con la ayuda de voluntarios, se recorrerán diversos tramos de dicha rambla, localizando y registrando los residuos para confrontar los resultados con los obtenidos con los drones.

“En la costa de Granada -nuestra zona de actuación-, al igual que en todo el litoral mediterráneo, las ramblas son unas de las más importantes fuentes de basuras marinas. Y, además, de todos los tipos de residuos; no solo -como podría pensarse- de residuos agrícolas. Por ello, les dedicamos especial atención. Y, como ocurre en el resto de los proyectos de ECOPUERTOS, nuestra actividad en las ramblas tiene como objetivo tratar de encontrar el modo de disminuir la llegada de residuos al mar. Buscamos soluciones, no solo información, si bien en el entendimiento de que una buena información es imprescindible para poder definir estrategias eficaces de lucha contra las basuras marinas”, ha remarcado Enrique Montero, responsable del Proyecto ECOPUERTOS.

Campañas en diferentes puntos negros

LIBERA trabaja, además, con diferentes campañas para llamar la atención de personas, instituciones y empresas sobre problemas concretos, sensibilizando sobre el abandono de residuos en otros puntos. Estas campañas se inscriben en el marco de “Donde acaba la basuraleza”, que trata de reflexionar sobre diversos puntos negros que son focos de gran cantidad de basuraleza y que pretenden proponer soluciones para todos los agentes de la sociedad.

Así, a lo largo de estos años se han creado campañas de prevención acompañadas de informes que recopilan resultados de investigaciones científicas: uno para concienciar sobre el impacto del plástico abandonado y sus posibles soluciones; otro sobre el impacto de la basuraleza en las cunetas de nuestras carreteras, realizado junto a la DGT, y el tercero para ofrecer información sobre las consecuencias de abandonar residuos higiénicos en la naturaleza y de tirarlos por el inodoro. Además, LIBERA cuenta con una recopilación científica sobre la afección de las colillas en la naturaleza, que busca llamar la atención sobre este problema.

“No debemos olvidarnos de que los plásticos son un material relativamente joven. Llevamos produciéndolos en grandes cantidades desde no hace más de 150 años. El 79% de todos los plásticos creados se encuentran abandonados en vertederos o en entornos naturales. Debemos acabar con este modelo de usar y tirar que tan graves consecuencias está teniendo para nuestro planeta”, ha señalado Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, ha destacado que “Desde LIBERA creemos que es necesario promover un cambio de comportamiento en los ciudadanos, y para ello es fundamental informar, educar y concienciar sobre las consecuencias de abandonar residuos en la naturaleza; en este caso, en las ramblas, torrentes o barrancos. Desde todos los sectores se debe hacer un esfuerzo colectivo para construir un futuro sostenible”.

Fuente: Ecoembes y Proyecto Libera

9 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UE prepara la emisión de bonos verdes NextGenerationEU por valor de 250.000... Comisión Europea Uno de cada tres países carece de estándares obligatorios sobre calidad del...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only