Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Uno de cada tres países carece de estándares obligatorios sobre calidad del aire exterior

Emisiones, Salud e higiene laboral, Sostenibilidad

  • Según la OMS, 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de contaminación del aire exceden los límites seguros.

Un tercio de los países del mundo carece de estándares de calidad del aire exterior exigidos por ley. Donde existen tales leyes, los estándares varían ampliamente y a menudo no se ajustan a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, al menos 31% de los países que tienen el poder para aplicar tales estándares aún no los han adoptado.

Estos son algunos de los hallazgos clave de la primera evaluación de las leyes y regulaciones sobre calidad del aire en el mundo, realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Regulando la calidad del aire: la primera evaluación global de las legislaciones sobre contaminación del aire”, lanzada antes del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, examina la legislación nacional sobre calidad del aire en 194 Estados y la Unión Europea. El informe explora varias dimensiones de los marcos legales e institucionales y evalúa su efectividad para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad del aire.

El reporte incluye elementos clave para que las legislaciones nacionales consideren un modelo sólido de gobernanza de la calidad del aire y argumenta en favor de un tratado global sobre estándares de calidad del aire ambiental.

La OMS ha identificado la contaminación del aire como el mayor riesgo ambiental para la salud, ya que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de contaminación del aire exceden los límites seguros, lo que afecta de manera desproporcionada a mujeres, niños y ancianos en países de bajos ingresos. Estudios recientes sugieren posibles correlaciones entre el desarrollo de la COVID-19 y la contaminación del aire.

La OMS ha presentado directrices de referencia para la calidad del aire ambiental, pero, como muestra el informe, no existe una alineación global ni un marco legal común para aplicarlos. En al menos 34% de los países, la calidad del aire en exteriores aún no está protegida legalmente. Incluso cuando los estándares se adoptan legalmente, son difíciles de comparar: 49% de los países definen la contaminación del aire exclusivamente como una amenaza al aire libre, la cobertura geográfica de los estándares varía y más de la mitad de los países permiten desviaciones de estos estándares.

Además, la responsabilidad institucional para alcanzar los estándares es débil a nivel mundial: solo el 33% de los países imponen obligaciones para cumplir con los estándares exigidos por ley. La monitorización es fundamental para saber si se están cumpliendo los estándares, pero no es un requisito legal en al menos el 37% de los países. Y aunque la contaminación del aire no conoce fronteras, solo el 31% de los países tienen mecanismos legales para abordar la contaminación del aire transfronteriza.

“No habrá vacuna para prevenir las siete millones de muertes prematuras causadas por la contaminación del aire cada año, un número que se espera aumente en más de 50% para 2050”, afirma Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

«El aire que respiramos es un bien público fundamental, y los gobiernos deben hacer más para garantizar que sea limpio y seguro», añade Andersen.

El derecho a un medio ambiente saludable, incluido el aire limpio, es clave para lograr la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre salud, energía limpia y asequible, ciudades sostenibles, producción responsable y vida en ecosistemas terrestres (ODS 3, 7, 11, 12). y 15). En su primera sesión, la Quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5) pidió a los Estados Miembros que actúen en todos los sectores para reducir todas las formas de contaminación del aire.

El estudio demuestra que “incluso los objetivos nacionales de calidad del aire más admirables deben estar respaldados por marcos institucionales sólidos, capacidad de implementación y leyes bien coordinadas, para que sean efectivos”, dice la profesora Eloise Scotford, coautora del informe.

El estudio pide a más países que adopten leyes sólidas sobre la calidad del aire, lo que incluye el establecimiento legal de estándares ambiciosos sobre contaminación del aire interior y ambiental, la mejora de los mecanismos legales para monitorear la calidad del aire, el aumento de la transparencia, la mejora significativa de los sistemas de ejecución y la mejora de la coordinación normativa y de políticas tanto para la contaminación atmosférica nacional como para la transfronteriza.

Tras esta evaluación, el PNUMA ya está trabajando en orientaciones prácticas en el marco del Programa de Montevideo de derecho ambiental para ampliar su asistencia a los países y abordar la crisis de la contaminación del aire. También se está planificando el apoyo técnico directo a los países, lo cual incluye el desarrollo y la implementación de marcos legales para la contaminación del aire, y la creación de capacidades para partes interesadas, incluidos jueces, fiscales y otros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Fuente: ONU Medio Ambiente

9 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos ProyectoLibera AmbiciónCOP26, la plataforma para la participación de la sociedad civil en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only