Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Restaurar paisajes impulsará el desarrollo sostenible

Sostenibilidad
Ales Krivec - Unsplash

La restauración de la tierra tiene un enorme potencial para ayudar al mundo a limitar el cambio climático y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según un nuevo estudio del Panel Internacional de Recursos (IRP) lanzado recientemente.

La crisis de nuestro clima está reduciendo la capacidad de la tierra para mantener a la humanidad, reveló el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en un reciente informe. En su nuevo estudio, el IRP va más allá y examina los resultados probables de rehabilitar la tierra. Al hacerlo, encontró resultados positivos que apoyarían el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por las naciones del mundo como parte de la Agenda 2030.

«Restaurar la Tierra para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible» se lanzó hoy en el marco de la 14º Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en Nueva Delhi, India.

El estudio aporta nuevos hallazgos a una reciente investigación del IRP, Perspectiva de los Recursos Mundiales 2019, la cual mostró que hasta 90% de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico, y hasta la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pueden atribuirse a la forma en que extraemos y utilizamos los recursos naturales.

«Está claro que se requiere un gran avance en todos los frentes para que el mundo logre el desarrollo sostenible y revierta las crisis del clima y la naturaleza», dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

«La restauración de paisajes traerá beneficios obvios para el clima, la biodiversidad y los medios de vida. Invertir en la infraestructura natural proporcionará un ingrediente clave a la seguridad planetaria», agregó. “El trabajo del Panel muestra cómo la restauración bien planificada a escala de paisaje no solo detiene la degradación, sino que también genera resultados positivos. Es hora de que la innovación, el pensamiento sistémico y la acción ambiciosa nos pongan en camino hacia la sostenibilidad».

La Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030 es un llamado a la acción mundial para alcanzar el objetivo de restaurar 350 millones de hectáreas de paisajes degradados en 2030. Devolver la vida a estas tierras en la próxima década podría generar servicios ecosistémicos valorados en 9 billones de dolares y captar de la atmósfera entre 13 y 26 gigatoneladas adicionales de gases de efecto invernadero.

El IRP utiliza una serie de ejemplos para ilustrar los beneficios colaterales y las compensaciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible durante el proceso de restauración de tierras. El panel recomienda un análisis sistémico antes de realizar inversiones para evitar consecuencias no deseadas.

Por ejemplo, la siembra en monocultivo podría contribuir al cumplimiento de la meta de restauración de suelos descrito en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 (Vida en la Tierra) y proporcionar algunos beneficios para el clima (Objetivo 13) a través del secuestro de carbono. Sin embargo, al mismo tiempo podría ser un obstáculo para las metas de conservación de biodiversidad (Objetivo 15).

Aproximadamente una cuarta parte de la tierra del mundo está degradada hoy día. La restauración y rehabilitación representan una de las tres estrategias principales para lograr el Objetivo 15, particularmente para cumplir con la meta de neutralidad de la degradación de la tierra.

Los hallazgos clave del nuevo estudio incluyen:

  • La restauración y rehabilitación de tierras pueden tener importantes beneficios colaterales para todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • El alcance de los beneficios colaterales de la restauración, y los posibles riesgos y compensaciones, varían ampliamente entre los Objetivos y sus respectivas metas.
  • Los beneficios colaterales del proceso de restauración a menudo son muy diferentes a los de la tierra restaurada y funcionan a diferentes escalas temporales.
  • Las proyecciones cuantitativas y cualitativas en escalas locales a globales, incluyendo el desarrollo de escenarios, pueden ayudar a guiar futuras inversiones y coordinar proyectos.
  • Un enfoque de paisaje integrado, con inversiones focalizadas, es clave para aumentar el rendimiento total de la restauración.

Fuente: ONU – Medio Ambiente

11 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Los restos de esponjas como sumideros de silicio en el océano y su relación... Instituto Oceanográfico de Bedford (Canadá) Wikipedia Vitoria-Gasteiz obtiene el premio Global Green City Award
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only